Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
El Dream Bot L10 Pro es un robot aspirador de gama alta que tiene un precio muy atractivo. Cuenta con uno de los sistemas de navegación y detección de obstáculos más avanzados que combina el radar LiDAR (láser) con el mapeo 3D de infrarrojos. Además, cuenta con un potente motor Nidac de 46W capaz de producir 4.000 Pa de succión y un depósito de polvo más grande.
Dream Bot L10 Pro
Me gusta
- Buena limpieza tanto en aspirado como con mopa
- Bastante silencioso
- Excelente calidad de fabricación
- La voz del robot está disponible en español
- Relación calidad-precio
- Permite mapear varias plantas
- Aspirado y mopa
No me gusta
- No evita automáticamente las alfombras en el modo mopa
- A veces se puede liar y tardar más si movemos objetos a su alrededor
Para leer más tarde...
Diseño y características
El Dreame Bot L10 Pro es uno de los mejores robots de la marca ya que cuenta con navegación por láser LiDAR con detección de obstáculos 3D en tiempo real, potencia succión de hasta 4.000 Pa, autonomía de 150 minutos y mucho más. Vamos a verlo.
Para empezar, el robot está disponible en los colores blanco o negro y tiene unas dimensiones habituales de 350 x 350 x 96,8 mm. Y en el paquete podemos encontrar:
- El robot aspirador Dreame Bot L10 Pro
- La base de carga junto con el cable de corriente
- El cepillo lateral
- El depósito de agua junto con la mopa
- Manual de instrucciones
- En el interior del robot hay una herramienta de limpieza
En mi caso, el robot es negro. Tiene un diseño muy bonito, discreto y elegante. Eso sí, el polvo se marca bastante.
En el lado derecho tenemos el cepillo lateral, en la parte de arriba tenemos en sensor LiDAR, en la parte frontal tenemos el parachoques delantero y una cámara especial, y abajo está el cepillo central por donde también se aspira la suciedad. En cuanto a depósitos, tenemos dos: uno para el polvo y otro para el agua.
Ahora vamos a ver las características generales del L10 Pro:
- Alta potencia: cuenta con un potente motor Nidec de 46W que le permite obtener una succión de hasta 4000 Pa a máxima potencia. Muchos modelos similares de otras marcas no pasan de 2.000 Pa (iRobot 981 - 1700 Pa, iRobot 966 - 1400 Pa, iRobot i7+ - 1800 Pa, Roborock S6 - 2000 Pa, etc.). Gracias a ello es capaz de limpiar mejor cualquier clase de superficie.
- Navegación LiDAR avanzada: el L10 Pro tiene un sensor LiDAR en la parte superior. Es una especie de radar que permite crear un mapa en 3D muy detallado de la casa y de los obstáculos. Además, el robot cuenta con un láser en la parte delantera que detecta con precisión los obstáculos delanteros (como zapatillas, cables, patas de mesas y sillas, etc.), esto hace que el robot pueda navegar con cuidado entre los obstáculos sin dañarlos y sin quedarse atrapado en ellos.
- Varios mapas: desde la aplicación móvil podemos gestionar varios mapas por lo que es el robot perfecto para usar en casas de varias plantas.
- Alfombras: el robot es capaz de reconocer automáticamente los tipos de superficies, lo que viene muy bien con alfombras. Por ejemplo, cuando el robot detecta alfombras gruesas y peludas, aumentará automáticamente la potencia de succión para conseguir una mejor limpieza.
- Dos modos de limpieza: el robot puede aspirar y pasar la mopa al mismo tiempo. Además, el depósito de polvo ha aumentado en capacidad hasta los 570 ml.
- Sistema cepillo anti-enredos: el cepillo central tiene una nueva configuración que disminuye los enredos con pelos.
Sistema cepillo anti-enredos - Más autonomía: el Dreame L10Pro está equipado con una batería de 5200 mAh. Gracias a eso, puede alcanzar una autonomía de hasta 150 minutos en el modo de baja succión, lo suficiente para limpiar unos 250 metros cuadrados.
- App: con la app móvil podremos crear varios mapas, dividir o fusionar áreas, marcar habitaciones, definir áreas restringidas, etc.
- Integración con Alexa: cuenta con soporte para el asistente de voz, el cual se puede habilitar conectándolo a cualquiera de nuestros dispositivos Amazon Alexa. Una vez que tengas el robot conectado a Alexa, tu Dreame Bot L10 Pro será capaz de responder a cualquiera de tus comandos de voz.
¿Cómo se configura y usa?
Tras sacar el Dreame Bot L10 Pro de la caja lo primero que tenemos que hacer es colocarle el cepillo lateral y quitar las protecciones del parachoques delantero (un par de rectángulos de poliespán que están situados a los lados).
Para colocar el cepillo lateral lo mejor es da la vuelta al robot y colocarlo en una superficie blanda, alinear el cepillo con la zona cuadrada con la que tiene que encajar y hacer un poco de presión.
Después de eso ya podemos colocar la base, enchufarla a la corriente y colocar el robot encima. El robot nos hablará en inglés diciendo que ha comenzado la carga.
Ahora ya podemos conectar el robot a la red Wi-Fi de nuestra casa para poder controlarlo desde la aplicación móvil. Los robots Dreame utilizan la aplicación Mi Home de Xiaomi que está disponible para iOS y Android.
Una vez descargada la abrimos y nos creamos una cuenta. En mi caso como ya tengo, solo tengo que loguearme en ella. Una vez hecho esto le damos al botón “+” que se encuentra situado en la parte superior derecha. Este botón sirve para añadir dispositivos. Ahora podemos escanear el código QR de la aspiradora o buscarla simplemente por el nombre Dreame Bot L10 Pro.
Seleccionamos el modelo del robot y le damos a siguiente. Ahora debemos seguir los pasos que hacen que el móvil se conecte al Wi-Fi del robot para pasarle los datos de la conexión Wi-Fi de nuestra casa. El proceso es muy sencillo y ha funcionado a la primera. Cosa que rara vez me pasa con los dispositivos inteligentes. Siempre suele fallar algo y tengo que hacer varios intentos. Pero en este caso no, todo ha ido a la primera.
Con el robot ya conectado a Internet, y mientras esperamos que se cargue por completo, podemos aprovechar para actualizar el firmware del robot, cambiar el idioma de la voz a español y configurar el resto de las opciones.
¿Cómo limpia?
Navegación
Como hemos visto, el Bot L10 Pro cuenta con sistema de radar LiDAR (láser). Esta tecnología se encarga de hacer un mapa 3D de nuestra casa y sus obstáculos. Esto permite al robot calcular la ruta de limpieza hasta 8 metros por delante de su posición.
Una novedad del Bot L10 Pro es su sistema de detección de obstáculos delantero que permite detectar con precisión la mayoría de los objetos. Y, de hecho, este es el robot más delicado que he probado. Detecta prácticamente todo lo que le he puesto (mochilas, sillas, trípodes, muebles, etc.) y nunca le he visto chocar con ellos fuerte. Hay otros robots que meten buenos meneos a las cosas, pero este no, es muy delicado. En el caso de los objetos que detecta, se acerca mucho a ellos, pero nunca entra en contacto con ellos. Y los golpes más fuertes que he visto han sido roces suaves de lado.
En cuanto a obstáculos que se mueven (sillas que cambiamos de posición cuando pasa y cosas similares), el robot se confunde un poco y se queda unos momentos intentando sortearlo, pero al minuto o así desiste por lo que creo que tiene un buen compromiso entre eficiencia y perseverancia. Si le quitamos un obstáculo en el último momento (muevo la silla del ordenador cuando viene) se queda parada y se da la vuelta porque ya ha planeado la ruta con antelación, pero a la siguiente pasada (cuando vuelve a analizar) detecta que no hay nada y limpia la zona.
Gracias estos sistemas de mapeo, el robot limpia toda la casa sin dejarse ningún hueco, pero sin repetir tampoco. Ahorrando tiempo respecto a los robots sin mapeo. Suele acabar la casa a un poco menos de un metro cuadrado limpiado por minuto (teniendo en cuenta que repasa zonas, los bordes, etc.). Mi casa que tiene un tamaño mediano suele tardar unos 55 minutos.
Por comparar, el robot LiDAR más rápido que he probado tarda unos 45-50 minutos en limpiar mi casa y los robots con navegación por cámara suelen tardar unos 75 minutos. Eso sí, estos últimos son más aventureros y se meten en más rincones. Por ejemplo, los de cámara se suelen meter debajo de las cortinas que llegan hasta casi el suelo, mientras que los modelos de láser detectan las cortinas como superficies y no se meten debajo por lo que apuran menos esas esquinas.
Con la app móvil podemos crear varios mapas por si tenemos varias plantas, seleccionar limpieza por zonas, crear zonas que no queremos que limpie, etc.
Por supuesto, si la batería se agota alguna vez en mitad de la limpieza, el robot vuelve a la base de carga y tras la carga puede volver a reanudar la limpieza por donde lo había dejado (esta opción puede activarse o desactivarse).
Aspirado
Tenemos 4 potencias de succión diferentes: silencioso, normal, fuerte y turbo. Yo suelo utilizar el modo normal, aunque a veces utilizo el silencioso si estoy viendo la TV o trabajando con el ordenador. Aun así, la diferencia de ruido no es muy grande. En el modo silencioso hace unos 60 dBA de ruido y en el normal unos 62 dBA aproximadamente. El modo fuerte hace unos 64 dBA por lo que entre esos 3 modos no hay una diferencia demasiado grande de ruido, sin embargo, el modo turbo se va hasta los 70 dBA y ya es un ruido bastante molesto.
No suelo necesitar subir la potencia tanto, pero en la aplicación podemos activar la función Alfombra Boost o Carpet Boost, que hará que el robot cambie automáticamente a la succión Turbo cuando detecte que está sobre una alfombra, y reanude su succión normal cuando se vaya. Es una buena opción porque las alfombras tienden a necesitar una limpieza más profunda.
Limpia muy bien el polvo de las superficies duras, pero todos los robots limpian muy parecido en ese aspecto. Además, gracias a la potencia Turbo de 4000 Pa, también deja las alfombras muy limpias.
La suciedad más grande como hojas, comida seca, arena y demás también la suele limpiar bien a la primera. Si el objeto es pequeño, pero denso, a veces el cepillo lateral no lo lleva al cepillo central de aspirado si no que lo manda más lejos y no lo recoge. Pero, por lo general, si el cepillo no lo arroja muy lejos, el aspirador acaba recogiendo todo en uno de sus viajes de vuelta. Lo bueno es que, aunque esto pasa con todos los robots, con el Bot L10 Pro parece que pasa un poco menos porque el cepillo lateral gira a una velocidad más adecuada.
Otro punto complicado son los cambios de nivel ya que, aunque el robot es capaz de superar escalones de hasta 2 cm de altura, a veces se quedan pequeños trozos de residuos en la parte de abajo. Para esto el L10 Pro cuenta con ruedas y cepillo que oscilan verticalmente, como si se tratara de la amortiguación de la suspensión de un vehículo, para recoger mejor la suciedad de esas zonas problemáticas. El resultado no es siempre perfecto y puede quedar alguna cosilla debajo de los escalones de las alfombras altas de mi casa, pero funciona mejor que otros robots similares.
Pasando el robot una o dos veces a la semana en una casa sin mascotas tendrás el suelo impecable. Si tienes mascotas lo normal es pasarlo cada día o cada dos días. Por supuesto, elimina por completo la necesidad de una limpieza más específica, especialmente en espacios con esquinas o huecos más pequeños o incómodos, pero sí que reduce mucho la frecuencia en la que nos tenemos que poner a limpiar nosotros.
El depósito de suciedad tiene una capacidad de 570 ml, significativamente más grande que otros robots. Gracias a ello y en mi caso, solo tengo que vaciar el depósito cada 2 semanas y nunca llega a estar lleno. Con otros robots tengo que vaciarlo una vez a la semana.
Otro punto interesante es que el cepillo central está diseñado como un “conjunto de dientes” según el fabricante. Esto hace que los pelos se desenreden solos. El sistema no es perfecto, pero sí que parece que se quedan menos pelos. Aun así, cada una o dos veces que vaciamos el depósito podemos echarle un ojo por si tenemos que limpiar el cepillo central. Y ya está, la verdad es que no necesita apenas mantenimiento.
Mopa
El robot cuenta con un compacto depósito de agua de 270 ml que se coloca en la parte de abajo mediante unos carriles y unos imanes. Según mi experiencia, es suficiente para limpiar dos veces mi piso con el caudal de agua estándar por lo que cunde bastante.
Antes de colocar el depósito con agua en el robot, lo más aconsejable es empapar bien la mopa con agua del grifo para que toda la superficie esté bien húmeda. De esta manera el robot solo tendrá que mantenerla húmeda. Si no la mojamos antes, el robot no es capaz de empapar la mopa rápidamente de manera uniforme y la limpieza no será buena.
Una vez hecho esto y colocado el depósito en la parte inferior, el robot detectará automáticamente el depósito y cuando le demos a limpiar comenzará el proceso de limpieza con la mopa. Por supuesto, el robot sigue aspirando de manera normal, pero ahora además va pasando la mopa y remojándola.
El rendimiento de la fregona es bueno, aunque no es tan impresionante o eficaz como su aspiración. Quita manchas de pies y manos del suelo, pero tendrá más problemas para quitar manchas resecas de comida. Pero lo importante es que limpia más que ensucia, cosa que no siempre es así con los robots con mopa.
Un punto negativo de la mopa es que, aunque el robot es capaz de detectar las alfombras, el recorrido con mopa es el mismo que sin ella. Eso significa que se sube a las alfombras incluso con la mopa activa. Hay otros robots que tienen la opción de evitar automáticamente las alfombras cuando ponemos la mopa. En este caso, con el Bot L10 Pro lo que tenemos que hacer es quitar las alfombras cuando pasemos la mopa o crear zonas prohibidas con la app, lo cual es mucho menos cómodo.
Una vez acabada la limpieza con la mopa, lo mejor es retirar el depósito y la mopa húmeda para que no dañen el suelo. Y, a continuación, podemos limpiar la mopa microfibra extraíble y secarla para el próximo uso.
Opinión
El Dreame Bot L10 Pro es uno de los robots aspirador más completos. La calidad de construcción es muy buena; el depósito es de los más grandes; la app funciona bien y es intuitiva; y la detección de obstáculos es la mejor que he probado (es muy delicado). También tiene una gran potencia de succión y hace poco ruido en los modos normales.
También hay otros detalles menos llamativos, pero importantes en el día a día como el sistema del cepillo central para enredarse menos con los pelos; la facilidad para poner y quitar los depósitos de polvo y de agua; y la carga rápida en solo 2,5 horas.
Sinceramente, la mayor pega que le encuentro es que en el modo mopa debería evitar subirse a las alfombras de manera automática (una opción para activar o desactivar) porque ahora mismo tengo que estar recogiendo las alfombras o creando zonas prohibidas cada vez que lo pongo a limpiar con la mopa.
El Dreame Bot L10 Pro suele costar unos 350 euros, por ese precio está bastante bien, pero, si consigues verlo a menos precio, no te lo pienses. Es un robot excelente que no tiene nada que envidiar a algunos Roomba de más de 500 euros.