Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
El nuevo Razer Blade 15 es una vez más uno de los mejores portátiles gamers para Windows. Además, al ser tan compacto y tener unos acabados tan impresionantes es uno de los portátiles favoritos para edición de vídeo. Este nuevo modelo cuenta con nuevas pantallas y componentes internos actualizados. Es una delicia usar el portátil, sin embargo, el diseño y la calidad de construcción se pagan y no es un modelo precisamente barato.
Razer Blade 15 Advanced
Me gusta
- Diseño
- Ligero y compacto
- Excelentes acabados
- Pantallas de calidad de hasta 360 Hz
No me gusta
- Es un portátil premium, por lo que el precio es alto
- La disipación del procesador podría ser mejor
- Al sonido le faltan graves
Para leer más tarde...
Diseño
Los Razer Blade 15 llevan muchos años siendo los modelos de portátiles para gamers por excelencia e, incluso, también son considerados como los mejores portátiles para edición de vídeo en Windows. Sin embargo, en los últimos años la competencia ha mejorado mucho en este sector y los Razer Blade empiezan a tener rivales serios.
Existen otros portátiles potentes y compactos como el MSI Stealth 15M y rivales que centran más en la potencia que en la portabilidad como el Alienware m15 R4. Sin embargo, los portátiles de Razer siguen siendo los portátiles gaming más premium. El chasis metálico unibody es una pasada, cuenta con un sistema de refrigeración bastante competente y el touchpad es el mejor que he probado en un portátil Windows. Vamos a analizarlo.
Para empezar, vamos a ver los diferentes modelos. Los nuevos Razer Blade 15 se organizan en dos modelos base. Y dependiendo del modelo podemos montar diferentes tarjetas gráficas y diferentes pantallas (todas ellas de 15,6 pulgadas de tamaño). También guardan algunas diferencias menores como diferentes puertos, diferentes sistemas de refrigeración y detalles menores como la iluminación individual de teclas en los modelos Advanced:
- Razer Blade 15 Base: es el modelo base y viene con un Intel® Core™ i7 de 6 núcleos. Podemos elegir pantallas entre dos modelos de pantallas (FHD a 144 Hz o 1440p a 165 Hz) y entre las tarjetas gráficas RTX 3060 y RTX 3070.
- Razer Blade 15 Advanced: este modelo monta un Intel® Core™ serie H de 11.ª generación y tiene 3 pantallas diferentes a elegir: FHD a 360 Hz, QHD a 240 Hz (G-SYNC) o OLED 4K táctil. También podemos elegir entre una tarjeta gráfica RTX 3070 o una RTX 3080.
Modelo | Pantalla | GPU | Precio |
Base | FullHD 144 Hz | RTX 3060 | 1799 € |
Base | FullHD 144 Hz | RTX 3070 | 2099 € |
Base | QHD 165 Hz | RTX 3070 | 2299 € |
Advanced | QHD 240 Hz | RTX 3070 | 2599 € |
Advanced | FullHD 360 Hz | RTX 3070 | 2699 € |
Advanced | QHD 240 Hz | RTX 3080 | 2999 € |
Advanced | FullHD 360 Hz | RTX 3080 | 3099 € |
Advanced | 4K OLED | RTX 3080 | 3399 € |
La verdad es que la organización de los modelos y las opciones de configuración no son las más intuitivas del mundo e, incluso, la página web en español de Razer podría ser más clara. Por ejemplo, no indica ni el modelo de procesador que monta el equipo. Además, sé que hay diferencias en el chasis, pero sería mucho más fácil y cómodo de empezar en un modelo base e ir añadiendo los componentes y las ampliaciones al estilo de Apple.
En mi caso, estoy probando el modelo de Razer Blade 15 Advanced más económico que monta un procesador Intel i7 10875H de 8 cores, una tarjeta gráfica RTX 3070, 1 TB de SSD y 16 GB de RAM. Además, viene con una pantalla IPS de 1440p y 240 Hz de refresco. Es quizás uno de los modelos más equilibrados
Otro punto importante es que el Blade 15 de 2021 solo está disponible en color negro, al menos de momento. Como veremos a continuación, los acabados son excelentes y el portátil es muy bonito, pero el blanco era mucho más elegante. Además, el logo de Razer era de color blanco y quedaba más discreto.
En cuanto al diseño del portátil en sí, lo primero que destaca es el impresionante cuerpo unibody de aluminio. Gracias a eso, el portátil transmite una sensación premium a la altura de los MacBooks Pro de Apple. Es una sensación de calidad que aún no han conseguido los otros fabricantes de portátiles Windows. Ni siquiera los XPS de Dell llegan a este nivel de acabados.
A mí me importa más el rendimiento y la refrigeración, pero, la verdad, es que cuando lo tienes en la mano, los acabados de los bordes, los ajustes milimétricos, el reborde de goma para que la tapa cierre sin tocar metal con metal… Todos esos detalles suman más de lo que creía a la experiencia y te hacen sentir que estás usando casi una joya. Me pasa algo parecido a los relojes. Sirven para dar la hora y poca cosa más, pero los acabados y los detalles hacen que disfrute todos los días con un reloj de calidad y no de un reloj normalito.
Dicho esto, el acabado negro es un imán para las marcas de los dedos. Es el peor portátil que he tenido en este aspecto. Lo limpias con un paño de microfibra. Lo tocas con las manos limpias y a los 15 segundos ya se quedan marcas visibles de los dedos. Yo puedo vivir con ello, pero la gente maniática lo pasará bastante mal. Aquí tengo que recordar que el modelo blanco sufría bastante menos este problema.
Lo siguiente que destaca es lo compacto que es para tratarse de un portátil gaming. Con un grosor de 17 mm, es más fino que la mayoría de ultrabooks del mercado. Eso sí, tiene un par de patas de goma de 6 mm para elevar el portátil de la mesa y mejorar el flujo de aire. Algo muy importante, porque, como podemos ver en la siguiente imagen, abajo se encuentran las dos tomas de aire de los ventiladores.
El Razer Blade 15 también es muy ligero y ronda los 2 kg de peso. Algo no muy habitual en un portátil tan potente.
Eso sí, en cuanto a los acabados, el Blade 15 solo tiene un pequeño pero y es que la superficie de la tapa de la pantalla se dobla con mucha facilidad hacia dentro si presionamos ligeramente con el dedo. Vamos, que no se siente maciza. Parece poca cosa, pero creo que es lo único para que el Razer Blade 15 tenga tanta sensación de calidad como un Macbook Pro de Apple.
En el lateral izquierdo tenemos el conector propietario de carga, dos USB-A 3.2 Gen2, un USB-C 3.2 Gen2 y un conector minijack de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
En el lateral derecho tenemos el lector de tarjetas SD UHS-II, un puerto USB-C (Thunderbolt 3), un puerto USB-A 3.2 Gen2 y el puerto HDMI 2.1 que está conectado directamente a la tarjeta gráfica y soporta resoluciones 8K o inferiores a frecuencias de refresco elevadas (hasta 8K a 60 HZ o 4K a 120 Hz).
En la parte frontal tenemos un pequeño bisel que nos facilita abrir la tapa del portátil. Por cierto, la tapa se puede levantar sin problema con una sola mano, algo poco habitual en portátiles Windows.
Al abrirla nos encontramos con un teclado sin el bloque numérico y sin la mayoría de teclas de navegación, solo conserva las flechas, algo muy habitual en los portátiles de este tamaño. A los lados del teclado tenemos los altavoces estéreo y en la parte inferior un touchpad de generosas dimensiones.
La pantalla tiene marcos bastante ajustados, de 5 mm en los laterales y de 10 mm en la parte superior, y la webcam de 720p se encuentra situada en la parte superior.
La verdad es que no entiendo que los portátiles sigan montando webcams tan limitadas. En este caso, la imagen tiene poca definición y los colores salen empastelados. Y pasa así con la gran inmensidad de los portátiles. No creo que les cueste mucho poner una cámara de 1080p cuando la cámara frontal de cualquier móvil de 150 euros le da mil vueltas a las webcams de casi todos los portátiles; y aquí incluyo al Razer Blade 15 y los póortátiles de Apple…
En cuanto a la conectividad interior, contamos con una tarjeta Wi-Fi 6E (Intel AX210) con soporte para la banda de 6 GHz del Wi-Fi 6 (mejora velocidad y estabilidad en áreas con Wi-Fi de 2,4 y 5 GHz saturados) y conectividad Bluetooth.
Pantalla y sonido
Las pantallas de alta frecuencia de refresco se han convertido en algo habitual entre los portátiles para juegos en los últimos dos años. Sin embargo, habitualmente tenemos paneles FullHD (1080p) con frecuencias de refresco de 144 Hz en los modelos económicos o paneles FullHD de 240 Hz en los más caros.
El nuevo Blade 15 va un paso más allá y es uno de los primeros paneles de portátil que combina una resolución de 1440p (2.560 por 1.440 píxeles) y una tasa de refresco de 240 Hz.
Los monitores 1440p de sobremesa se han hecho populares a medida que las GPU más potentes han sido capaces de mover los juegos a altas frecuencias de cuadro a esta resolución más exigente, pero hasta el lanzamiento de “Ampere” de Nvidia, eso era prácticamente inalcanzable para los sistemas móviles. Las GeForce RTX 3070 y 3080 han cambiado eso.
La pantalla luce impresionante y consigue una representación de 153% de la gama de colores sRGB. Por tanto, se trata de una pantalla con una representación de colores muy buena, aunque la precisión con la que viene calibrada de fábrica podría ser un poco mejor.
Lo más negativo es que su nivel de brillo máximo es algo justo. En interiores no hay problema y se ve bien, eso sí, casi siempre tengo el brillo al máximo o un par de puntos por debajo. Pero en exteriores lo pasarás mal. Al menos el acabado mate ayuda a disminuir los reflejos.
Por supuesto, la frecuencia de refresco de 240 Hz es una delicia y todo se mueve de manera completamente fluida. Desde desplazar el ratón en Windows, mover ventanas o jugar a cualquier juego. Además, la pantalla no deja estelas, ghosting, ni ningún otro artefacto destacable.
En el tema de los altavoces, el Blade 15, tiene sus claros y sus sombras. Para empezar, los altavoces son bastante potentes y están bien situados por lo que crean un efecto estéreo muy agradable. Por supuesto, con el volumen al máximo, el sonido distorsiona un poco, pero es un volumen excesivo a todas luces así que nunca tendrás que subirlo tanto.
Los medios y los agudos suenan realmente impresionantes para tratarse de un portátil. Los sonidos son detallados y precisos. Además, tienen una buena separación de instrumentos lo que nos permite disfrutar de todos los matices del sonido sin que se emborronen las frecuencias.
Lo malo es que al sonido le faltan graves y resulta carente de profundidad y fuerza. Por eso, puede parecer un poco vacío en determinadas canciones o juegos. Además, el portátil tiene activado por defecto el sonido envolvente THX (THX Spatial Audio), incluso cuando no se utilizan auriculares. Esto crea una reverberación que no beneficia nada la escasez de graves. Recomiendo desactivarlo en la aplicación THX Spatial Audio for PC y activar el THX Stereo normal para que el sonido sea algo menos desbalanceado.
Teclado y touchpad
Monta un teclado de membrana con un recorrido muy corto. Cuesta un poco acostumbrarse al principio, pero tras un par de días el teclado está bastante bien. Hay una cantidad equilibrada de recorrido y retroalimentación, y no es ni demasiado blando ni demasiado resistente. Aun así, no es nada del otro mundo y esperaba que fuese algo mejor.
Las teclas tienen una leyenda principal muy elegante y están retroiluminadas con iluminación RGB. Con el software Razer Synapse podemos cambiar el color de cada tecla individual y modificar los efectos visuales para crear patrones atractivos. También vienen configurado por defecto algunos patrones para diferentes juegos que iluminan de manera diferente las teclas más importantes como el ASWD, E, etc. Las leyendas secundarias no están retroiluminadas y pueden ser algo difíciles de leer si hay poca luz.
Lo que sí me gusta mucho es el touchpad. Lo primero, es que es enorme. Y lo segundo, es que funciona francamente bien. Es suave y responsivo. Creo que es el mejor touchpad que he probado nunca en un portátil Windows. De hecho, creo que está a la altura de los magníficos paneles táctiles de los MacBook de Apple.
Lo malo es que el teclado sí que lo uso bastantes veces para jugar, pero el touchpad no… Lo puedo utilizar para ofimática sin problemas, pero para jugar siempre utilizo ratón, así que no le saco tanto partido como al teclado. Por tanto, no estaría de más prestarle un poco más de atención al teclado.
Rendimiento y refrigeración
El portátil viene equipado con Nvidia Optimus, que está pensado para cambiar dinámicamente entre los gráficos integrados de la CPU y la GPU de Nvidia según sea necesario. El modo Optimus ahorra energía y batería cuando sólo estás haciendo cosas de ofimática, pero es capaz de aprovechar la potencia de la tarjeta de Nvidia cuando jugamos o utilizamos aplicaciones que tiran mucho de gráfica como edición de vídeo, 3D, etc. Eso sí, parte de este ahorro de energía se consigue limitando la frecuencia de refresco a 60 Hz. Eso significa que en el modo Optimus la frecuencia del monitor siempre será de 60 Hz, estemos usando la tarjeta de Intel como la de Nvidia. Así que asegúrate de activar la GPU GeForce cuando vayas a jugar para aprovechar los 240 Hz de la pantalla.
Además de las nuevas pantallas, los componentes principales también han mejorado en esta nueva versión del Blade 15. Todas las ediciones Advanced montan la CPU Core i7-10875H de Intel y un SSD de 1TB, pero las opciones de gráficos, memoria y pantalla varían. Aunque el precio de partida es elevado, se agradece tener 1 TB de almacenamiento por defecto en todos los casos, ya que los portátiles para juegos (incluso los más caros) suelen venir cortos de SSD, mientras que los juegos cada vez ocupan más espacio.
La GPU dedicada es la Nvidia RTX 3070 Laptop que utiliza un chipset GA104 a 8 nm Samsung con arquitectura Ampere. Cuenta con 40 unidades de multiprocesamiento que suman 5120 núcleos CUDA, 160 núcleos Tensor de 3ª generación y 40 núcleos RT de 2ª generación, desarrollando 160 unidades TMU y 80 ROP. El TGP es de entre 80 y 125 W. Además, cuenta con 8 GB GDDR6 operando a una frecuencia de 1500 MHz, es decir a 12,2 Gbps de transferencia.
La memoria RAM en este modelo es de 16 GB, formado por dos módulos DDR4 de 2933 MHz de frecuencia efectiva instalados en ranuras SO-DIMM.
Pero para sacarle partido a todo eso, un portátil necesita tener un sistema de refrigeración muy bueno. En este caso los modelos Advanced del Blade 15 utilizan una cámara de vapor (vapor chamber) para refrigerar la CPU y la GPU, una solución necesaria dada su delgadez.
Aunque los metales como el cobre son buenos conductores del calor, no son el método más eficaz para disipar calor ya que se puede transferir mayor cantidad de energía térmica a cualquier material a través de un cambio de fase. Un cambio de fase es una transición de una forma de materia a otra, por ejemplo, de líquido a gas, o de gas a líquido.
Aun con cámara de vapor, el ordenador se calienta bastante, sobre todo la CPU que alcanza el estrangulamiento o thermal throttling con cierta facilidad. Con una temperatura ambiente de unos 27,5 grados centígrados, el procesador se mantiene entre unos 55 y 60 grados en reposo o con actividad muy ligera como viendo un vídeo o navegando por Internet.
En cuanto al ruido, los ventiladores siempre están encendidos, aunque sea un poco por lo que el portátil nunca es completamente silencioso. En reposo hace más ruido del que me gustaría, pero tampoco me molesta demasiado. Jugando, el procesador se pone fácilmente en entre 90 y 100 grados y el thermal throttling hace que no suba de los 3900 MHz aproximadamente (cuando podría subir a 5,1 GHz al máximo).
La gráfica por su parte se mantiene a unos 70 grados jugando incluso durante varias horas. Nunca llega a subir mucho más. Eso sí, jugando el ordenador parece que va a despegar y hay que usar auriculares para escuchar los juegos.
Un punto muy positivo es que una vez que me pongo mis HyperX Cloud Alpha el sonido de los ventiladores desaparece por completo. Los HyperX Cloud Alpha no tienen cancelación de ruido activa ni nada, pero el aislamiento pasivo debe ser muy bueno en las frecuencias de los ventiladores del Blade 15 y el sonido desaparece por completo. Esto es muy interesante porque no sé si habrá sido una decisión de diseño o no.
Jugando la zona donde se apoya la mano izquierda en el teclado se calienta bastante, pero no llega a quemar. Eso sí, tampoco es lo más cómodo del mundo porque da mucho calor. La zona superior que toca con la pantalla y la parte inferior sí se calientan más y puede llegar a quemar si dejamos los dedos apoyados unos segundos.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que el portátil coge el aire por la parte de abajo por lo que no la podemos tapar en ningún caso. Hay otros portátiles que no se calientan tanto y los podemos tener en el regazo o en la cama, no es recomendable en ningún caso, pero si hacemos eso con el Blade 15 se recalentará enseguida.
Aun así, el rendimiento del portátil es sobresaliente y puedo jugar a todos los juegos actuales a 1440p en calidad alta sin problemas manteniendo los fps por las nubes.
En el apartado de rendimiento tendremos algunos modos diferentes de optimización (temperaturas, rendimiento, etc.), así como la gestión de los ventiladores y su perfil de RPM. En el modo alto rendimiento, los resultados han sido:
3D Mark Time Spy | 8100 |
CinebenchR23 (Multicore) | 7305 |
CinebenchR23 (Monocore) | 1190 |
Jugando los resultados son realmente buenos para tratarse de un portátil y podemos jugar a cualquier juego con los detalles en calidad máxima:
- Counter Strike: Global Offensive: a 1440p y calidad gráfica al máximo se mantienen fácilmente más de 150 fps, aunque varía mucho con picos por encima de 300 fps. Con la potencia bruta del ordenador se podrían sacar bastante más creo, pero los problemas de temperatura hacen que el estrangulamiento de la CPU limite mucho los fps.
- Overwatch: a 1440p y con la calidad gráfica al máximo podemos jugar a 160-170 fps con algún bajón puntual a 120 si hay mucha acción.
- Fortnite: a 1440p con la calidad en épico el juego va a unos 80 fps, aunque con bajones a 60. En calidad alta ya podemos jugar mucho mejor entre 130 y 160 fps, aunque con algunos tirones de vez en cuando (creo que por la CPU).
- Valorant: corre francamente bien y se mantiene entre 250 y 300 fps sin problemas.
Como he comentado anteriormente, otro de los puntos fuertes de este Blade 15 es la edición de vídeo, siendo uno de los portátiles Windows más populares en este aspecto ya que compite de tú a tú con los Macbooks Pro de Apple. En este caso, editando vídeo a 4K en Davinci Resolve el resultado es realmente espectacular.
La reproducción de los clips a 4K va totalmente fluida, sin saltarse frames ni con artefactos de sonido. También podemos aplicar efectos y los cambios se reflejan prácticamente al instante. A la hora de exportar, ha sido capaz de exportar un proyecto 4K a 30 fps de 10 minutos en poco más de 5 minutos. Una velocidad impresionante.
Autonomía
Los Razer Blade 15 Advanced montan una generosa batería de 80 Wh con la que en un uso de ofimática con el brillo normal, Wi-Fi activo y con el modo Optimus activado (usando la gráfica de Intel y la pantalla a 60 Hz) la autonomía ronda las 6 horas.
De la misma manera, si desactivamos el modo Optimus y forzamos la tarjeta RTX 3070 de Nvidia y ponemos el monitor a 240 Hz, el portátil aguanta 2 horas y 35 minutos de uso de ofimática.
La batería se puede cargar con el cargador propio que tiene un “ladrillo” de tamaño mediano o bien mediante un cable USB-C. Eso sí, el puerto USB-C no es lo suficientemente potente como para cargar el portátil si le damos caña a tope, pero sí si está apagado o estamos haciendo tareas livianas.
Opinión
El Razer Blade 15 es uno de nuestros portátiles gamers favoritos. El diseño es de una calidad poco común tanto en apariencia como en tacto, e incluye aspectos funcionales como el mejor touchpad de su clase, y el sistema es tan delgado y portátil como cualquier ultrabook de 15 pulgadas.
El hardware puntero en todos los aspectos (pantalla, GPU, SSD, etc.) consigue un rendimiento muy bueno, aunque me quedan las ganas de que montase algún procesador puntero Ryzen de AMD. Tienen mayor rendimiento y son más frescos por lo que podrían solucionar el problema de estrangulamiento de la CPU de Intel.
Aun así, podrás jugar a cualquier juego que te guste a una velocidad de fotogramas alta o editar vídeos a toda velocidad.
Lo malo es que ese exclusivo diseño tiene un coste elevado, un handicap importante que debemos tener en cuenta si queremos tener uno de los portátiles más potentes en un diseño tan compacto y ligero.