Las mejores capturadoras de vídeo para hacer streaming

Potencia y calidad imagen

AVerMedia 4K Live Gamer

Capturadora potente y estable que permite Passthrough a 240 fps

Máxima potencia de Elgato

Elgato Game Capture 4K60 Pro

Passthrough de vídeo 2160p60 en HDR, 1440p144 y 1080p240

Calidad-precio

Razer Ripsaw HD

Potente, fiable y más económica que la HD 60+

Completa

Game Capture HD60 S+

Una capturadora de vídeo potente, fiable y con passthrough 4K

La opción más barata

Sanyipace

Captura a 1080p60 estable por solo 60 euros

Potencia y calidad imagen

AVerMedia 4K Live Gamer

Capturadora potente y estable que permite Passthrough a 240 fps

Máxima potencia de Elgato

Elgato Game Capture 4K60 Pro

Passthrough de vídeo 2160p60 en HDR, 1440p144 y 1080p240

Calidad-precio

Razer Ripsaw HD

Potente, fiable y más económica que la HD 60+

Completa

Game Capture HD60 S+

Una capturadora de vídeo potente, fiable y con passthrough 4K

La opción más barata

Sanyipace

Captura a 1080p60 estable por solo 60 euros

Las capturadoras de vídeo son unos dispositivos que reciben vídeo de una fuente (PC, consola, etc.) y permiten hacer cosas con el vídeo en la propia capturadora o transmitirlo a un ordenador en el que podremos tratar el vídeo.

Para qué sirve una capturadora de vídeo

Por lo general, podemos decir que las capturadoras de vídeo tienen varias funciones:

  • Capturar vídeo: conectamos la consola o el ordenador en el que estemos jugando a la capturadora.
  • Codificar: convierte la señal de vídeo en un formato de vídeo de alta compresión para que ocupe menos espacio.
  • Passthrough: permite que la señal de vídeo sea enviada de salida sin modificar. Eso sirve para conectar una salida de la capturadora al monitor, así podemos seguir jugando a resoluciones o frecuencias de refresco mayores. Además, tampoco añaden lag.
  • Grabar: algunas capturadoras pueden guardar el vídeo ellas mismas (sin necesidad de ordenador).
  • Transmitir: nos ayudan a hacer streaming de vídeo en las plataformas de vídeo más populares.
Hay que aclarar que no es necesario tener una capturadora de vídeo para streamear desde PC, podemos capturar el vídeo con un programa como OBS, por ejemplo.

Conceptos básicos

Antes de continuar, me gustaría repasar unos conceptos básicos que debemos conocer:

  • Codificación: es el proceso de convertir la información de video y audio en bruto en un tipo de archivo comprimido.
  • Tasa de bits: hace referencia al tamaño del archivo que creamos. Si configuramos nuestro bitrate a 1500 kbps (kilobits por segundo), nuestro archivo ocupará 1500 kilobits (188 kilobytes) por cada segundo de vídeo.
  • Fotogramas por segundo (FPS): número de imágenes que tu ordenador puede producir cada segundo mientras realiza una tarea, como los juegos. Para los juegos de PC, nuestra velocidad de fotogramas debería de ser de 60 FPS o más para que la imagen vaya fluida.
  • Codificación por software: utiliza la CPU para realizar la codificación. Da mayor calidad, pero es más exigente con el hardware.
  • Codificación por hardware: se usa hardware especializado de las tarjetas gráficas para realizar la codificación. La calidad es inferior, pero influye menos en el rendimiento. Por hardware tenemos:
    • Intel QuickSync o Intel IGP: se activa en la BIOS y debemos conectar un monitor al IGP. Puede ser un monitor físico o virtual. Si eliges un monitor virtual, abre el panel de configuración de resolución de pantalla de Windows, haz clic en “Detectar”, cambia el menú desplegable a Gráficos HD Intel y selecciona “Intenta conectarte de todos modos”. Arrastra este monitor hacia arriba y hacia la esquina de los otros monitores, para que el ratón no pueda ir accidentalmente a esa pantalla virtual. Si tu monitor físico tiene más de una entrada (VGA, HDMI, DVI o DisplayPort), puedes usar un monitor con dos cables conectados.
    • NVIDIA ShadowPlay: se instala automáticamente con los drivers si tienes una tarjeta gráfica GeForce GTX 600 o más reciente. Luego tienes que seleccionar la codificación NVENC en la configuración del programa de streaming que vayas a utilizar.
    • AMD VCE: al igual que ShadowPlay, no necesitas hacer nada extra para que funcione, solo tienes que seleccionar la opción de codificación VCE en tu programa de streaming.
Como curiosidad, el algoritmo de codificación de Nvidia da un poquito más de calidad que el de AMD, pero ambos son muy inferiores a la codificación por software en cuanto a calidad.

Un ordenador

La mayoría de streamers utilizan un solo ordenador con el que juegan y hacen streaming a la vez mediante algún programa que les sirve para capturar la pantalla y añadir efectos. El ordenador tiene que ser muy potente, puede sufrir bajones de FPS o tirones y la calidad de imagen será peor. De hecho, con un solo ordenador lo más recomendable es hacer streaming codificando mediante hardware. El rendimiento no bajará tanto.

Dos ordenadores

Sin embargo, los streamers grandes o los que retransmiten juegos con muchas texturas difíciles de codificar utilizan dos ordenadores. Con dos ordenadores, jugaremos en un ordenador, la capturadora nos servirá para transmitir el vídeo al otro ordenador (no la utilizaremos para codificar) y codificaremos con el otro mediante software. De esta manera se obtiene la mejor calidad. El ordenador secundario debe tener:

  • Un procesador potente (utilizaremos la codificación por software)
  • La tarjeta gráfica no es tan importante. De hecho, puedes utilizar una tarjeta gráfica integrada sin problemas
  • Tampoco necesitas mucha memoria RAM, puedes tirar con 8 GB
  • Como las placas base no tienen entrada de vídeo, necesitamos un método para capturar el vídeo del otro ordenador. El método más habitual y cómodo son las tarjetas capturadoras.
Además de usar una capturadora de vídeo, también disponemos de la tecnología NDI para capturar el vídeo en otro ordenador. Lo bueno es que es gratuito y ofrece mucha calidad. Lo malo es que es algo más complicado y consume un poco más de recursos.

Consola

La mayoría de las consolas modernas ya permiten streamear en Twitch o en YouTube directamente desde la consola, sin necesidad de utilizar una capturadora de vídeo. Sin embargo, con una capturadora y un ordenador tendremos más calidad de imagen y más opciones de personalizar nuestro stream.

Eligiendo una tarjeta capturadora de vídeo

El mundo de las capturadoras de vídeo es un tanto extraño y podemos encontrar capturadoras de vídeo muy baratas que ofrecen las mismas capacidades que capturadoras que cuestan 3 o 4 veces más. La verdad es que es muy tentador ir a por una de las opciones más económicas, sin embargo, suelen dar problemas de codificación (reduciendo la calidad significativamente antes de llegar al ordenador secundario) y de sincronización (muchas de ellas acaban desincronizando el audio y el vídeo).

Por eso, por lo general, recomiendo ir siempre a tarjetas más probadas y fiables. El fabricante número uno de tarjetas capturadoras es Elgato (una filial de Corsair). Sus tarjetas capturadoras no suelen dar ningún problema y su configuración es muy fácil. Por detrás tenemos a AVerMedia que lleva muchísimos años en este mercado y a Razer que también tiene algún modelo muy competente.

También es importante el software necesario para sacar el máximo partido a la tarjeta, algunos modelos baratos tienen programas muy limitados que empeoran la calidad de imagen e, incluso, son propensos a fallar. Lo cual puede tirar al traste tu streaming o la grabación de un highlight de la partida.

Hay que tener en cuenta que, para transferir vídeo en buena calidad, la capturadora debe tener un puerto que sea USB 3.0 o mejor.

Cómo conecto una webcam o cámara de vídeo

Las webcams normales las podemos conectar por USB, sin embargo, si queremos conectar una cámara réflex o una cámara de acción para utilizarla como webcam necesitaremos un accesorio como el Cam Link 4K de Elgato que cuesta unos 100 euros, aunque hay opciones muy interesantes de 1080p por menos de 20 euros, más que suficiente para la mayoría de streamings donde la webcam es un elemento secundario.

Potencia y calidad imagen

AVerMedia 4K Live Gamer

✓ Resolución de captura: 2160p60 HDR, 1440p144, 1080p240
✓ Passthrough: sí, hasta 2160p60 HDR, 1440p144 y 1080p240
✓ Códecs: MPEG 4 H.264+AAC y H.265+AAC
✓ Entrada audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Salida audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Software compatible: OBS Studio, Streamlabs, XSplit
✓ Compatibilidad consolas: Xbox One, PS4, PS4 Pro, Nintendo Switch
✓ Compatibilidad S.O: Windows 10
✓ Dimensiones: 125 x 151 x 21.5 mm
✓ Peso: 208 gramos

Me gusta

  • Passthrough a 240fps
  • Gestión del color
  • Muy fiable

No me gusta

  • No es una capturadora barata

La AVerMedia 4K Live Gamer es una tarjeta capturadora que ofrece una potencia increíble a la mitad de precio que la Elgato 4K.

La tarjeta se conecta al puerto PCIe 4.0 de nuestro ordenador de streaming y permite la captura de contenido 4K HDR a 60 fps sin despeinarse en los códecs H.264 y H.265. Pero lo que la diferencia de las demás es su capacidad de passthrough:

  • 2160p60 HDR
  • 1440p144
  • 1080p240

Sí, podemos disfrutar de passthrough a 240Hz en nuestra pantalla 1080p de alto refresco o a 144Hz si utilizamos la resolución 1440p. De esta forma, la capturadora no perjudicará nuestra experiencia de juego y podremos exprimir nuestro monitor. Algo necesario en los juegos competitivos.

Por si fuese poco, también permite la grabación a dichas tasas de cuadro por lo que, incluso, podremos hacer cámaras lentas supersuaves.

Además, es muy estable, la gestión del color SDR (HDR filtrado para el streaming) es impecable… Se ve tan bien o mejor que el juego original. Es una pasada.

Al ser una tarjeta interna, nos permite tener menos trastos por la mesa, se refrigera mejor gracias a los ventiladores del PC y tiene hasta iluminación RGB.

Máxima potencia de Elgato

Elgato Game Capture 4K60 Pro

✓ Resolución de captura: 2160p60 HDR, 1440p144, 1080p240
✓ Passthrough: sí, hasta 2160p60 HDR, 1440p144 y 1080p240
✓ Códecs: MPEG 4 H.264+AAC y H.265+AAC
✓ Software compatible: OBS Studio, Streamlabs, XSplit
✓ Compatibilidad consolas: Xbox One, PS4, PS4 Pro, Nintendo Switch

Me gusta

  • Passthrough a 240fps
  • Captura 2160p60 HDR
  • Se integra perfectamente en el ecosistema Elgato

No me gusta

  • Algo inferior a la AVerMedia 4K Live Gamer

La Elgato Game Capture 4K60 Pro es la tarjeta capturadora más potente de Elgato. Puede capturar vídeo a 2160p60 y hacer passthrough de vídeo 2160p60 en HDR, 1440p144 y 1080p240. Eso significa que podremos disfrutar perfectamente de nuestro monitor de alta frecuencia de refresco.

La tarjeta es tan potente que salió al mercado por 400 euros, afortunadamente, la llegada de la AVerMedia 4K Live Gamer obligó a Elgato a bajar el precio de manera agresiva.

Ambas tarjetas son muy parecidas tanto en prestaciones como en precio. Normalmente la AVerMedia es un poco más estable y da mejores colores, pero el software de Elgato es más completo y muchos streamers están metidos en su ecosistema por lo que la 4K60 Pro les viene como anillo al dedo.

Calidad-precio

Razer Ripsaw HD

✓ Resolución de captura: 2160p30, 1080p60, 1080p30, 1080i, 720p60, 567p, 480p
✓ Passthrough: sí, hasta 2160p60
✓ Entrada audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Salida audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Software compatible: OBS Studio, Streamlabs, XSplit
✓ Compatibilidad consolas: Xbox One, PS4, PS4 Pro, Nintendo Switch

Me gusta

  • Relación calidad-precio
  • Passthrough de 4K@60
  • Mezclador de sonido

No me gusta

  • El Passthrough tiene limitado la frecuencia de refresco a 60 Hz a cualquier resolución

Razer ha hecho un fantástico trabajo con su tarjeta capturadora Ripsaw HD. Es extremadamente fácil de usar, es potente y hace todo lo que necesitas que haga una tarjeta de captura. Tiene capacidad para hacer streaming de vídeo a 1080p@60, passthrough de 4K@60, mezcla de audio y conectividad HDMI 2.0 & USB 3.0.

Su funcionamiento es muy sencillo, básicamente es “plug and play” y se nota que todo está diseñado para funcionar de manera fácil. Además, su diseño es atractivo y queda hasta bonita en la mesa. Además, cuesta unos 70 euros menos que la Game Capture HD60 S+.

El único “contra”, que no lo será para la inmensa mayoría, es que Razer no cuenta con un software especial para la captura de vídeo por lo que tendremos que usar otros programas… Ningún inconveniente porque muy poco streamers utilizan el programa que viene con su tarjeta, hay programas mucho mejores.

Completa

Game Capture HD60 S+

✓ Resolución de captura: 2160p30, 1080p60, 1080p30, 1080i, 720p60, 567p, 480p
✓ Passthrough: sí, hasta 2160p60 HDR 10 bits
✓ Entrada audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Salida audio aux.: no
✓ Software compatible: 4K Capture Utility, OBS Studio, Streamlabs OBS, XSplit
✓ Compatibilidad consolas: Xbox, Xbox One, PS4, PS4 Pro, Nintendo Switch
✓ Compatibilidad S.O: Windows 10, MacOS 10.13
✓ Dimensiones: 112 x 75 x 19 mm
✓ Peso: 115 gramos

Me gusta

  • Fiable
  • Passthrough de 4K@60
  • Compatible con Windows y MacOS

No me gusta

  • No es precisamente barata
  • El Passthrough tiene limitado la frecuencia de refresco a 60 Hz a cualquier resolución

La Game Capture HD60 S+ de Elgato es probablemente la capturadora más recomendable para la mayoría de usuarios. Es muy fácil de utilizar y fiable. Además, puede capturar hasta 1080p@60 HDR o 2160p30 HDR mientras que tú puedes jugar a la resolución completa de tu monitor gracias al passthrough 4K. Por supuesto, se puede usar tanto en PC como en consolas.

La resolución máxima a la que podemos grabar con la HD60 S+ es 3840 x 2160. Recuerda que 3840 x 2160 es UHD o 4K UHD y que 4096 x 2160 es 4K DCI

Todo lo que necesitas son dos cables HDMI (uno de entrada y otro de salida a tu monitor) y un USB 3.0 que se conecta al PC para ejecutar el software de captura y almacenar el material. Hablando de eso, la HD60S+ tiene un software muy fácil de usar con soporte incorporado para Twitch y en YouTube.

El puerto minijack de 3,5 mm de entrada permite grabar el sonido de nuestro micrófono también

Elgato HD60 S+ Vs. Elgato HD60 S

Ambas tarjetas son muy parecidas, pero la versión S+ permite grabar en HDR 10 con hasta 1080p60 o 2160p30 (mediante Elgato 4K Capture Utility) y hacer passthrough máximo de 2160p60. También soporta UVC (webcams) para usar OBS en MacOS.

La opción más barata

Sanyipace

✓ Resolución de captura: 1080p60, 1080p30, 1080i, 720p60, 567p, 480p
✓ Passthrough: 1080p600
✓ Entrada audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Salida audio aux.: sí, 3,5 mm
✓ Software compatible: OBS Studio, Streamlabs, XSplit
✓ Compatibilidad consolas: Xbox One, PS4, PS4 Pro, Nintendo Switch

Me gusta

  • Muy económica
  • Fácil de usar
  • Imagen fluida

No me gusta

  • Resoluciones y FPS limitados tanto de captura como de passthrough

La Sanyipace es una de las pocas capturadoras “baratas” que merecen la pena. Cuenta con USB.30 y es capaz de soportar señales de vídeo de entrada de hasta 4K y 60 fps. Eso sí, la captura está limitada a 1080p y 60 fps.

Su funcionamiento es muy sencillo (plug and play) no necesita drivers ni alimentación externa y funciona en Windows y en MacOS. La captura es fluida, tiene una latencia contenido y es compatible con consolas.

WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.
Las mejores capturadoras de vídeo para hacer streaming