Acer Swift Go 14 (SFG14-73)
Me gusta
- Excelente pantalla OLED
- Buen rendimiento
- Buena refrigeración
- Lector de huellas
No me gusta
- Los altavoces son mediocres
- La batería podría ser un poco más grande para ampliar la autonomía un poco
Para leer más tarde...
Diseño
El Acer Swift Go 14 de 2024 (también conocido como SFG14-73) tiene un diseño bastante genérico, aunque eso no es necesariamente malo… No te dará vergüenza llevarlo al trabajo, a la escuela ni utilizarlo en una cafetería.
Lógicamente, carece de ese factor especial que llama la atención en otros modelos ni se siente a la altura de otros portátiles premium en materiales, pero su exterior de aluminio de color gris claro tiene un acabado mate agradable al tacto y no se mancha demasiado con las huellas de los dedos.
También hay que tener en cuenta que Acer apuesta más por el interior que por el exterior en este portátil. Por tanto, para tener un portátil potente a buen precio, se entiende que la marca haya tenido que hacer algunos sacrificios para tener un buen compromiso en prestaciones. Por ejemplo, un punto dónde se nota que no llega al nivel de los ordenadores más premium es la cubierta de la pantalla, tiene un poco más de flexión de lo que me gustaría. No es que vaya a suponer un problema, pero no transmite la misma sensación de calidad.
Eso sí, el portátil se siente robusto y fiable. Todo encaja perfectamente, no suenan traqueteos al moverlo y parece un portátil que aguantará muchos años el uso diario, como no podía ser de otra forma.
Otro un punto positivo es que la tapa de la pantalla se puede abrir con una sola mano y la bisagra parece bastante sólida por la pantalla no se mueve mientras escribimos y se mantiene en su posición mientras movemos el portátil abierto de un lado al otro.
Por cierto, la pantalla se puede abrir por completo (180 grados) y quedarse plana. Esto me ha venido muy bien un par de veces que no tenía mucho hueco y he puesto el portátil en una especie de atril vertical y la pantalla se queda a una altura elevada, muy adecuada ergonómicamente.
La tapa superior está decorada con un pequeño logotipo de Acer en la parte superior. La tapa tiene un pequeño saliente en el centro para ayudarte a abrir el portátil cómodamente.
Al abrir la pantalla, el portátil se eleva unos milímetros lo que mejora la circulación de aire por el inferior del portátil, para que las rejillas de ventilación puedan funcionar mejor. En el interior hay una webcam con indicador, una cortinilla física y dos micrófonos. El marco alrededor del perímetro de la pantalla es la única parte de plástico del Acer Swift Go 14.
En cuanto a dimensiones, se trata de un portátil de 14 pulgadas bastante ligero (1,32 kg) y compacto (312,9 x 217,9 x 14,9 mm) por lo tiene un tamaño ideal para llevarlo a diario. El diseño puede parecer aburrido para algunos, pero no deja de ser una herramienta útil en primer lugar. Además, la apariencia en sí es de calidad.
En el lado izquierdo tenemos un puerto HDMI 2.1, dos puertos USB4 Type-C compatibles con Thunderbolt 4, Power Delivery y DisplayPort, así como un USB-A 3.2 Gen 1 de tamaño completo que admite gadgets de carga cuando el portátil está apagado.
En el lateral derecho encontramos otro puerto USB-A 3.2 Gen 1, un conector para auriculares, un cierre Kensington, un lector de tarjetas microSD y dos indicadores LED.
En general, el número de puertos está bastante bien, aunque me hubiese gustado que al menos hubiese un USB-C en el lateral derecho. Y es que el portátil se carga por los puertos USB-C y hay veces que me llega mejor el cable del cargador a ese lado…
En cuanto a conectividad, el Swift Go 14 viene con Wi-Fi 7 por lo que viene preparado para el futuro (la mayoría de gente tiene Wi-Fi 5 o 6 en casa como mucho). Por supuesto, es compatible con versiones anteriores, por lo que obtendrás las máximas velocidades estés donde estés.
También tenemos Bluetooth 5.3 con Bluetooth LE Audio para que podamos escuchar música en nuestros auriculares Bluetooth en modo de bajo consumo.
En la parte inferior tenemos cuatro patas de goma que evitan que el portátil se deslice sobre la mesa, muchos orificios de ventilación y los altavoces. Uno de los elementos menos típicos es un botón de reinicio en un pequeño agujero (en realidad, una desconexión de la batería). La verdad es que nunca he tenido que recurrir a medidas tan extremas en ningún portátil, pero tampoco molesta.
Pantalla y sonido
En cuanto a la pantalla, existen varios modelos de Swift Go 14 de 2024. Un modelo un poco más económico con una pantalla IPS de 1900 x 1200 píxeles y un modelo un poco superior con una pantalla OLED 2,8K (2880 x 1800 píxeles). En mi caso, tengo el modelo con la pantalla OLED y se ve impresionante…
Como podemos ver, la pantalla tiene una relación de aspecto de 16:10. Es mi favorita en los portátiles porque tienen un buen equilibrio entre superficie para productividad y para ver contenido multimedia. Esto quiere decir que son un poco más altas que las de 16:9, pero no tanto como las de 4:3 por lo que el contenido multimedia sigue aprovechando muy bien la pantalla (las franjas negras no son muy grandes).
A parte de eso, la densidad de píxeles es de 242 ppp aproximadamente, lo que hace que la pantalla se vea completamente nítida. A distancias normales no se aprecian los píxeles.
Otro punto interesante es que la pantalla tiene una frecuencia de actualización es de 90 Hz y el tiempo de respuesta de los píxeles es de 0,2 m lo que hace que moverse por los menús sea un poco más fluido que ha 60 Hz.
Pero sin lugar a dudas, lo más destacado de la pantalla es lo bien que se ve. Los negros son puros, los colores vibrantes y el contraste prácticamente infinito. Eso sí, como en la gran mayoría de pantallas OLED modernas, se utiliza un revestimiento brillante (el revestimiento antirreflectante estropea considerablemente la imagen OLED) por lo que en exteriores sufriremos bastantes reflejos. Aun así, el brillo máximo es bastante alto (500 cd/m²) y la pantalla cuenta con la certificación DisplayHDR 500 por lo que es usable en exteriores.
También me gusta que el brillo mínimo es de tan sólo 20 cd/m². Eso hace que pueda usar el portátil por la noche sin que me deslumbre o me duelan los ojos. Además, si queremos, en la aplicación propietaria Acer Sense, podemos configurar el filtro azul BluelightShield.
En la parte superior de la pantalla tenemos una webcam de 1440p con obturador físico de privacidad, algo imprescindible en los tiempos que corren. La webcam tiene una imagen nítida y un color y una exposición decentes. Naturalmente, las cosas empiezan a complicarse con poca luz aunque tenemos la tecnología Acer TNR Solution para eliminar el ruido de la imagen.
La webcam también admite efectos de Windows Studio, como desenfoque del fondo, encuadre y contacto visual. Todo funciona bastante bien, aunque el desenfoque podría mejorar los bordes.
Los micrófonos recogen bien la voz y tienen sistema de reducción de ruido ambiente PurifiedVoice™ 2.0 AI Noise Reduction. Está bien porque quita algo de ruido, pero no es demasiado agresivo.
En cuanto a sonido… Me hubiese gustado que fuese mejor. Sinceramente, un portátil con una pantalla tan buena se merece unos altavoces que permitan disfrutar de contenido multimedia. Y los altavoces del SFG14-73 se quedan un poco cortos, sobre todo en bajos que están completamente ausentes. Los medios se escuchan, aunque tampoco convencen del todo. En general, prácticamente no hay frecuencias bajas, y a volumen alto hay distorsiones de sonido notables. Suenan demasiado a altavoces de portátiles y estando en el 2024 ya hay muchos portátiles con altavoces que suenan mucho mejor.
Lógicamente, no espero milagros, pero un poco más de calidad para acompañar a la excelente pantalla creo que hubiese sido fenomenal para convertir el Swift Go 14 en uno de los mejores ordenadores para consumir contenido multimedia.
Teclado y trackpad
El teclado tiene color negro que destaca sobre el gris del portátil y queda bastante bien. La calidad de construcción parece buena, las teclas no tienen holgura y el teclado apenas se hunde si lo apretamos, lo que da una sensación muy buena de robustez y calidad de construcción.
El teclado tiene una retroiluminación blanca básica con dos niveles de brillo. Un punto positivo es que las leyendas secundarias están iluminadas, pero el punto negativo es que sale mucha luz de manera no uniforme por los bordes de las teclas (se puede ver en la imagen de arriba) por lo que el resultado no es todo lo elegante que podría ser.
El teclado en sí cumple bastante bien. Las teclas de tamaño adecuado y tienen buen tacto. Además, el recorrido es de 1,4-1,5 mm (bastante bien para un ultraportátil) y es muy silencioso. Puedo escribir a buena velocidad sin cometer demasiados errores. Lo que me causa algunos problemas de vez en cuando son las pequeñas teclas de dirección, la tecla Supr desplazada y la falta de teclas dedicadas a la navegación por páginas, pero es cuestión de acostumbrarse.
Un punto “interesante” es que este Swift Go de 2024 incorpora la nueva tecla Copilot de Microsoft. Está tecla lanzará las funciones de IA del sistema operativo de Windows. Pulsando el botón llamaremos a la IA Copilot y podremos hacer preguntas como hacemos con ChatGPT, pero de una manera más integrada con el sistema operativo y el resto de programas de Microsoft (como Office). De momento la tecla no hace mucho, abrir un menú, pero con la siguiente actualización de Windows 11, 24H2, ya debería de empezar a cobrar más importancia.
Otra tecla dedicada especial es la de encendido y apagado que se encuentra integrada en el propio teclado. Eso sí, tiene una textura diferente y es más dura por lo que es difícil presionarla sin querer. Esta tecla además tiene un sensor de huellas incorporado con el que podemos iniciar sesión en el sistema operativo.
Cerca de ella encontramos otra tecla especial, la tecla de Acer… Y que sirve para lanzar el programa AcerSense que permite controlar los modos de rendimiento y otros parámetros como el brillo del trackpad. La vedad es que esta tecla me sobra. Si quiero cambiar los modos de rendimiento lo puedo hacer directamente con la combinación de teclas Fn + F o abriendo el programa normalmente a través del menú Inicio.
Hablando del trackpad, ha mejorado mucho. Lo primero y más importante es que ahora el trackpad es mucho más grande. Además de eso, la sensibilidad es adecuada y viene recubierto con una superficie de Corning Gorilla Glass. No diría que es el mejor tackpad que he probado, pero está muy cerca.
Como podemos ver en las imágenes, el trackpad viene con unas letras iluminadas que ponen SWIFT. A mí personalmente me molestan un poco en general, pero me molestan mucho cuando estoy viendo una película o una serie ya que el teclado retroiluminado se apaga, pero esas letras no… Para apagarlas podemos utilizar el programa AcerSense y bajar el brillo al máximo, pero entonces perdemos la nueva función multimedia del trackpad.
Y es que cuando abrimos una aplicación multimedia o estamos en YouTube o similares, en el trackpad veremos que se iluminan varios controles multimedia como el control de volumen, el paso de canción, pantalla completa, etc. La verdad es que he intentado usarlos, pero no me acaban de convencer. Lo primero es que la precisión no es buena. Y lo segundo es que no necesito esos controles, no me resultan cómodos. Por tanto, yo suelo apagar completamente el brillo del trackpad y los 2 problemas solucionados.
Rendimiento
El Acer Swift Go 14 de 2024 viene con el procesador Core Ultra 7 155H, un procesador de la 14ª generación de Intel fabricado con la tecnología de proceso 4 (7 nm) de Intel.
El Core Ultra 7 155H tiene seis núcleos de “rendimiento”, ocho núcleos “eficientes” y dos “núcleos de bajo consumo” para un total de 16 núcleos y 22 subprocesos. Acer lo combina con 16 GB de memoria RAM LPDDR5X y una unidad SSD NVMe PCIe Gen4 de 1 TB.
En cuanto al apartado gráfico, la CPU tiene una GPU integrada Intel Arc con 8 núcleos Xe y una frecuencia de hasta 2,25 GHz. Se trata de una GPU integrada bastante competente en general y cuenta con codificación y decodificación por hardware de H.264, H.265, VP9 y AV1.
Este chipset también tiene una NPU Intel AI Boost que se encarga de acelerar los procesos de inteligencia artificial.
Desde el programa AcerSense podemos regular los 3 modos de funcionamiento:
- Silencioso: mantiene el portátil prácticamente en silencio en todo momento, cuando le metemos mucha podemos escuchar los ventiladores levemente
- Normal: con tareas livianas (contenido multimedia, navegar por webs, etc.) el portátil es muy silencioso, pero en cuanto le exigimos algo de potencia empezaremos a escuchar los ventiladores con fuerza
- Rendimiento: escucharemos los ventiladores casi todo el tiempo
A continuación, vamos a ver el rendimiento en varias pruebas en función del modo de funcionamiento:
Batería | Silencioso | Normal | Rendimiento | |
Geekbench 6.3 Single | 1641 | 2284 | 2277 | 2270 |
Geekbench 6.3 Multi | 9368 | 11751 | 12548 | 12570 |
Cinebench 2024 Single | 60 | 97 | 99 | 99 |
Cinebench 2024 Multi | 399 | 380 | 704 | 833 |
PCMark 10 | 5040 | 7003 | 7101 | 7157 |
3DMark Steel Nomad Light | 2907 | 2940 | 2966 | 3012 |
3DMark Time Spy | 3780 | 3163 | 3802 | 3850 |
A continuación, una captura de las puntuaciones en modo Rendimiento para ver sus desgloses.
Como podemos ver, el rendimiento máximo es prácticamente el mismo en modo Normal y modo Rendimiento por lo que yo recomiendo usar el modo normal que es mucho más silencioso en general.
Otro punto interesante es que el rendimiento en el modo Silencioso es bastante bueno (salvo en multicore de Cinebench 2024 porque entra en estrangulamiento térmico), por lo que no perderemos apenas rendimiento en tareas normales si queremos utilizar el portátil sin que haga mucho ruido.
En cuanto al funcionamiento con batería, el rendimiento en CPU disminuye un 30% aproximadamente, pero el rendimiento de la GPU integrada apenas se resiente como podemos comprobar en las pruebas de 3DMark.
Ahora vamos a comparar el rendimiento con otros ordenadores de este año:
- El Razer Blade 14 que monta el procesador Ryzen 9 8945HS (8 núcleos - 16 hilos), 32 GB de RAM y una gráfica dedicada RTX 4070 (tiene un PVP de 2999 euros)
- El Asus ROG Zephyrus G14 que monta una CPU AMD Ryzen 9 8945HS, 32 GB de RAM y una gráfica dedicada RTX 4060 (tiene un precio de 2000 euros)
Acer Swift Go 14 (2024) | Razer Blade 14 (2024) con 4070 | Asus G14 con 4060 | |
Geekbench 6.3 Mono | 2.270 puntos | 2.646 puntos | 2.613 puntos |
Geekbench 6.3 Multi | 12.570 puntos | 13.714 puntos | 13.120 puntos |
PCMark 10 | 7.157 puntos | 7.784 puntos | 7.721 puntos |
3DMark Time Spy | 3.850 puntos | 11.844 puntos | 9.623 puntos |
Como podemos ver, el Acer Swift Go 14, que cuesta muchísimo menos que los otros, mantiene el tipo perfectamente en las pruebas de rendimiento general, como PCMark 10. Lógicamente, la puntuación en juegos es muy inferior, pero es lo razonable.
Por otro lado, la unidad SSD M.2 utiliza la interfaz PCIe Gen4 x4 NVMe y es bastante rápida alcanzando una velocidad de lectura de unos 47799 MB/s y 3492 MB/s de escritura.
En cuanto a temperaturas, la CPU se calienta bastante y alcanza los 104 grados sin muchos problemas durante las pruebas de estrés. Esto significa que sufrimos estrangulamiento térmico y pérdida de rendimiento… Como hemos podido ver en la prueba en modo silencioso de Cinebench 2024 principalmente. Aun así, en el día a día no se nota ninguna ralentización.
Un punto positivo es que lo que es la parte superior del portátil (trackpad, teclado, etc.) no se calienta apenas. La superficie se nota templada, pero nunca llega a estar caliente.
En general, como podemos ver en los resultados, el SFG14-73 monta una combinación de hardware bastante competente para todo tipo de tareas, aunque se queda un poco más corta a la hora de jugar. Los gráficos integrados te servirán para la productividad normal e incluso para juegos ligeros, pero si quieres ejecutar los últimos y mejores juegos AAA con los ajustes al máximo, necesitas una GPU dedicada. Aun así, podremos jugar a juegos AAA de hace unos años (Forza Horizon 5, Ex Mankind Divided, Hitman, Days Gone, etc.) a 1080p a fps decentes si bajamos los ajustes a medios-bajos.
Pero, de todas formas, este es un ultraportátil enfocado más en la productividad. Y para eso funciona fantásticamente. Podemos abrir decenas de pestañas, un reproductor de música, trabajar hojas de cálculo, abrir PDFs grandes de manera simultánea sin que el ordenador se ralentice ni un poco.
Autonomía
El Acer Swift Go 14 de 2024 tiene una batería de 65 Wh con la que el fabricante afirma que puede llegar a las 12,5 horas de autonomía. En mi caso, con un uso normal de ofimática, navegación web, contenido multimedia, etc. suele durar unas 6 horas y media (con el brillo al 60%), poco más de la mitad de lo prometido por el fabricante. No es una mala autonomía, pero molesta que las cifras que anuncia Acer sean tan distantes de las reales (con un uso bastante moderado).
Por supuesto, un punto muy positivo es que utiliza los puertos USB-C de carga por lo que podemos llevar un cargador potente para el móvil y un cable y cargar todos o casi todos nuestros dipositivos sin necesidad de traer un cargador dedicado para el portátil.
También me gusta que desde el programa AcerSense podemos configurar los niveles de carga deseados lo que permite, de manera fácil y cómoda, configurar los niveles de carga que nosotros queramos. Por ejemplo, a mí me gusta configurar que se mantenga la carga entre el 50 y 80%. De esta manera siempre tengo varias horas de batería si lo necesito, pero mantengo la carga en un nivel óptimo para que la batería me dure muchos más años.
Opinión
En general, estoy muy contento con el Acer Swift Go 14 de 2024. En comparación con la versión del año pasado, el Acer Swift Go 14 actual se ha mejorado en casi todo, desde el rendimiento hasta características de diseño como bisagras más cómodas y un touchpad más grande. Para mi uso, es casi perfecto. Sin embargo, creo que no les hubiese costado nada poner unos altavoces un poco mejores para poder disfrutar de verdad con la excelente pantalla OLED de 90 Hz.
Por pedir, también me gustaría que tuviese unas 2 horas más de autonomía real. Con 2 horas más me despreocuparía de tener que llevar el cargador muchas veces.
También es cierto que el diseño es poco original, pero tampoco pretende serlo. Es un ordenador de batalla. Ligero, resistente y lo suficientemente potente para realizar todo tipo de tareas de ofimática.
El SFG14-73 tiene un PVP de 1.399 euros que creo que es correcto para lo que ofrece. Pero hay ofertas y descuentos de 250 euros de vez en cuando, por lo que te puedes hacer con él por 1.149 euros… Por ese precio creo que es el mejor portátil que puedes comprar en estos momentos (en cuanto a relación calidad-precio).