Ya han comenzado las ofertas de Verano de AliExpress con ofertas de hasta el 70% en los mejores productos y cupones de descuento:
- ES02: 2€ de descuento con EUR15 de compra mínima
- ES04: 4€ de descuento con EUR29 de compra mínima
- ES10: 10€ de descuento con EUR69 de compra mínima
- ES20: 20€ de descuento con EUR139 de compra mínima
- ES40: 30€ de descuento con EUR279 de compra mínima
- ES50: 40€ de descuento con EUR349 de compra mínima
- ES60: 60€ de descuento con EUR439 de compra mínima
Un supercomputador basado en ARM ha pasado a encabezar la lista Top500 de los ordenadores más potentes del mundo. Es la primera vez que un ordenador basado en procesadores ARM encabeza la lista. El supercomputador en cuestión se llama Fugaku y está ubicado en Kobe, Japón.
Está diseñada por Riken y Fujitsu; y su construcción se basa en los chips A64FX de 48 núcleos de Fujitsu
Fugaku se utiliza actualmente para la investigación de coronavirus (diagnósticos, terapias y simulaciones de la propagación del virus), pero se utilizará para otras tareas (descubrimiento de drogas, la simulación de desastres naturales, la medicina preventiva, el desarrollo de materiales y más) a partir de abril del próximo año.
El título de Fugaku fue anunciado a principios de esta semana en el ISC High Performance 2020 Digital, una conferencia de computación de alto rendimiento que atrae a asistentes de todo el mundo. En cuanto al rendimiento bruto, la organización Top500 señala:
El nuevo sistema, Fugaku, obtuvo un resultado de 415,5 petaFLOPS en el High Performance Linpack (HPL), superando al sistema Summit, que ahora ocupa el segundo lugar, por un factor de 2,8x. Fugaku, es alimentado por el SoC A64FX de 48 núcleos de Fujitsu, convirtiéndose en el primer sistema número uno de la lista en ser alimentado por procesadores ARM. Con una precisión única o más reducida, que a menudo se utilizan en aplicaciones de aprendizaje automático y de IA, el rendimiento máximo de Fugaku es de más de 1.000 petaFLOPS (1 exaFLOPS). El nuevo sistema está instalado en el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, Japón.
Esta noticia se suma a la anunciada por Tim Cook ayer; y que confirma oficialmente que los futuros Macs tendrán los chips ARM de Apple. A su vez, la relación de Apple con Intel, que ha estado en curso por más de una década en este momento, llegará a su fin dentro de dos años.
Para leer más tarde...