Ya están aquí las ofertas Carta a los Reyes Magos de AliExpress. Ofertas de hasta el 60% y cupones descuento:
- 12SV03: 3 euros de descuento con 29 euros de compra mínima
- 12SV06: 6 euros de descuento con 59 euros de compra mínima
- 12SV10: 10 euros de descuento con 79 euros de compra mínima
- 12SV12: 12 euros de descuento con 99 euros de compra mínima
Las unidades SSD han revolucionado el mercado de los ordenadores gracias a su rendimiento espectacular, comparado con los discos duros tradicionales (mecánicos).
En serio, cambiar el sistema operativo desde un HDD a un SSD es la mejora de rendimiento más importante que le puedes hacer a tu ordenador. Además, el precio ha bajado mucho y hay opciones interesantes (buena velocidad y gran capacidad) a precios contenidos.
Qué es un SSD
Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) utilizan memorias NAND Flash para almacenar los datos, en vez de discos giratorios magnéticos como los que encontramos en los discos duros tradicionales o HDD.
Gracias a eso, son mucho más rápidos, tienen menor latencia, son menos sensibles a los golpes, consumen menos energía y son completamente silenciosos. Sus inconvenientes son que tienen un precio por Gb mayor que los HDD y que su capacidad de almacenamiento máxima es inferior.
Por cierto, aunque muchas veces los llamamos discos SSD, en realidad son unidades.
SSD son las siglas de Solid State Drive, y Drive en inglés es unidad. La confusión viene de la costumbre de llamar a los discos duros a los HDD tradicionales. Las siglas HDD significan Hard Disk Drive y se traduce como unidad de disco duro o unidad de disco rígido. Como vemos drive siempre es unidad, mientras que disco viene de disk…
Además, las unidades SSD no funcionan mediante discos como sí lo hacían los antiguos HDD que tenían discos o platos giratorios. Intentaré usar siempre el término correcto unidad SSD, aunque es posible que se me escape alguna vez el término incorrecto de disco SSD.
Consejos a la hora de comprar una unidad SSD
Aunque no es excesivamente difícil elegir la unidad SSD correcta, sí que hay que tener claros unos conceptos claves:
- Tamaño y conexión: las unidades SSD más habituales están disponibles en el tamaño de 2,5” y el tamaño M.2. Las unidades M.2 son mucho más pequeñas y no necesitan cables ya que se conectan directamente a la placa base.
- Tecnología: existen unidades SSD M.2 con diferentes protocolos de conexión que usan diferentes tecnologías con unos rendimientos muy diferentes. Por ejemplo, los M.2 SATA son mucho más lentos que los M.2 NVMe, aunque ambos sean iguales físicamente y se conecten al mismo puerto de la placa base.
- Tipo de memoria NAND Flash: hace referencia a cuántos bits podemos guardar en cada celda. Cuantos más bits más capacidad tenemos, más barata es la fabricación, pero menor es la velocidad y la durabilidad. La mejor y más cara es la memoria SLC (Single-Level Cell), de hecho, no hay productos para consumidores con esa memoria (algunas unidades tienen búfers con memoria SLC para acelerar la escritura). Luego tenemos MLC (Multi-Level Cell), TLC (Triple-Level Cell) y QLC (Quad-Level Cell). Siendo MLC la mejor y QLC la peor.
- Capacidad de almacenamiento: las unidades SSD tienen menos capacidad de almacenamiento que los discos HDD. Por eso es importante saber para qué vas a usar el SSD y cuánto espacio necesitas. Los tamaños más habituales actualmente son:
- 240 GB: suficiente para el sistema operativo y algunos programas. No te molestes en comprar un SSD de menor tamaño, se te llenará enseguida.
- 500 GB: suficiente para el sistema operativo, programas y algunos juegos
- 1 TB: suficiente para casi todos los usuarios (incluso los que tienen muchos juegos instalados. Aun así, hay que tener en cuenta que si queremos guardar muchos datos (vídeos, películas, fotografías, etc.) lo mejor es tener un HDD secundario para almacenar datos. Un HDD de 10 TB cuesta lo mismo o un poco menos que un SSD de 2 TB.
Disipación de calor
Las unidades SSD cada vez son más rápidas y tienen una densidad de almacenamiento mayor. Por eso, si las estamos utilizando a tope es posible que se recalienten y su rendimiento disminuya. Pasa sobre todo en las unidades M.2 NVMe que son las más compactas y rápidas.
Para evitar eso podemos instalar disipadores de calor y si la caja está bien ventilada evitarán que el rendimiento del SSD disminuya. Eso sí, debemos tener cuidado para que el disipador del puerto M.2 no toque con el slot PCIe de la gráfica. Puede ocurrir en algunas placas base, sobre todo en las Mini-ITX. Te dejo unos modelos para que les eches un ojo: Jonsbo 2,5 €, Snowman 6 €, Glotrends 6 €, ELUTENG 14 €, One enjoy 15 €, Sabrent 25 €.
Para leer más tarde...
Relación calidad-precio
PNY XLR8 CS3030
Me gusta
- Rendimiento competitivo
- Buena relación calidad-precio
- Excelente durabilidad
No me gusta
- Nada
La serie XLR8 CS3030 de PNY ha ganado mucha popularidad gracias a su elevado rendimiento a un precio muy ajustado. Por solo unos pocos euros más que un SDD de nivel básico conseguiremos una unidad SSD Phison PS5012-E12 con DRAM y memoria Toshiba 64L BiCS FLASH.
Tenemos cuatro capacidades que van desde los 250 GB hasta los 2 TB. La lectura secuencial es la misma en toda la serie, 3.500 MB/s. Las velocidades de escritura secuencial varían según la capacidad. Las de 2 TB y 1 TB comparten una clasificación de 3.000 MB/s, pero eso baja a 2.000 MB/s para el modelo de 500 GB y a 1.050 MB/s para el de 250 GB.
Además, todos los modelos vienen con una garantía limitada de 5 años y las cifras de durabilidad empiezan en 380 TBW para el modelo de 250 GB; y crecen muy rápidamente hasta los 3.115 TBW para el modelo de 2TB.
Modelo | Durabilidad |
250 GB | 380 TBW |
500 GB | 800 TBW |
1 TB | 1.665 TBW |
2 TB | 3.115 TBW |
Las unidades de 500, 1TB y 2TB tienen una fiabilidad muy por encima de la media.
Aunque estas unidades PNY XLR8 CS3030 SSD NVMe no son las más rápidas del mercado, ese honor es para las Samsung 970 EVO Plus, sí que son probablemente las unidades con mejor relación calidad-precio, ya que ofrecen un rendimiento excelente y una impresionante durabilidad a un precio realmente competitivo.
Otras alternativas con buena relación calidad-precio
- Sabrent 1TB Rocket NVMe PCIe M.2 2280 SSD: se trata de una unidad M.2 SSD capaz de alcanzar un rendimiento de hasta 3450 MB/s lectura y 3000 MB/s escritura. Es perfecto para tareas normales, sin embargo, cuando empezamos a trabajar con ficheros de más de 10 GB su rendimiento baja mucho.
- Crucial P5 1TB CT1000P5SSD8: es otra de las mejores unidades SSD, tiene buen precio y un rendimiento de lectura y escritura de hasta 3400/3000 MB/s. También cuenta con mejoras como el cifrado rápido para toda la unidad.
- Crucial P1 1TB CT1000P1SSD8: es una unidad un poco más lenta (2000/1750 MB/s), pero también es más económica.
La apuesta segura
Samsung 970 Evo Plus
Me gusta
- Rendimiento impresionante
- Fiabilidad
No me gusta
- Precio
En este momento el 970 EVO Plus es la unidad SSD más reciente de Samsung y ofrece una mejora en el rendimiento de escritura con respecto al 970 EVO. Lo bueno es que el precio es prácticamente idéntico. Si puedes encontrar un 970 EVO por menos, cómpralo, apenas más a notar diferencias en el uso diario.
Ambas unidades utilizan el mismo controlador Samsung Phoenix, que les otorga un rendimiento impresionante de 3.500 Mbps de lectura secuencial y 3.300 Mbps de escritura.
Además, utilizan memoria NAND Flash MLC por lo que tienen una durabilidad excelente. Su único punto negativo es el precio, pero es sin duda una de las mejores unidades SSD que puedes comprar.
Mejor disipación
TeamGroup T-Force Cardea IOPS
Me gusta
- Excelente rendimiento en escritura
- 5 años de garantía o 1.665TBW
- Dos sistemas de disipadores incluidos
No me gusta
- Velocidad de lectura algo inferior a lo esperado
- La disponibilidad en España es mala y puede tener un precio excesivo
La unidad T-Force Cardea IOPS de Team Group ofrece un producto de excelente calidad a un precio muy razonable. Además, incluye dos disipadores que nos permitirán mantener la temperatura de la unidad lo más baja posible tanto en ordenadores de sobremesa como en portátiles.
En cuanto a rendimiento puro, la unidad es capaz de competir con los mejores SSD PCI-Express Gen 3, como el Kingston KC2000 y el ADATA SX8200 Pro. Y la diferencia el día a día con los SSD PCIe Gen 4, como el Samsung 980 Pro, es prácticamente insignificante. Estas unidades siguen siendo un 5%-7% más rápidas de media, pero también son mucho más caras.
Y casi lo más importante es que la T-Force Cardea IOPS tiene 5 años de garantía o 1.665 TBW, una de las mayores durabilidades que hemos encontrado en ninguna unidad SSD de 1 TB.
Lo malo… La distribución en España no es buena y es difícil encontrarlo a buen precio. Ahora mismo está disponible en Amazon a casi 200 euros (en USA se vende a menos de 150 dólares), pero espero que, si llega a otras tiendas como PC Componentes, se pueda conseguir más barato.
Buena alternativa de WD
WD Blue SN550
Me gusta
- Rendimiento competitivo
- Buena relación calidad-precio
- 5 años de garantía
No me gusta
- Caché SLC algo pequeña
La unidad SSD WD Blue SN550 se caracteriza mantener un rendimiento muy alto a pesar de ser tener un bajo coste. Además, es eficiente energéticamente, se calienta muy poco y tiene un diseño muy delgado porque tiene todos los chips de memoria en un solo lateral.
Su caché de escritura SLC es algo justa y la agotaremos al hacer transferencias grandes de ficheros. Aun así, su rendimiento se mantiene bastante bien con escrituras pesadas; no nos desesperaremos como con el SSD Crucial P1 1TB CT1000P1SSD8 que su tasa de escritura baja a niveles de HDD cuando copiamos muchos gigas de golpe.
Por si fuese poco, cuenta con 5 años de garantía o hasta un límite de 600 TBW. Hay pocas opciones tan completas como el WD Blue SN550 a este precio.
Económico
Crucial BX500
Me gusta
- Precio económico
- Buena relación calidad-precio
No me gusta
- Al ser SATA no alcanza las velocidades de las unidades NVMe
Los Crucial BX500 son unos modelos de unidades de 2,5 pulgadas SATA muy económicos. Al ser SATA tendremos una velocidad máxima más limitada que los modelos NVMe que acabamos de ver. Aun así, tienen unas velocidades de lectura y escritura de hasta 540 MB/s y 500 MB/s respectivamente. Más que suficiente para la gran mayoría de usuarios ya que es unas diez veces más rápida que la velocidad un disco duro convencional.
Además, cuentan con un búfer de 16 MB y aceleración de escritura con memoria SLC.
Y lo mejor es que las unidades pequeñas tienen precios imbatibles. Por ejemplo, la unidad de 240 GB cuesta tan solo 31 euros. Y la de 480 GB cuesta apenas 50 euros. Ya no hay excusa para no tener una unidad SSD en el ordenador.
Compatible PS5
Team Group Cardea A440
Me gusta
- Excelente rendimiento
- Compatible con PS5
- Dos sistemas de disipadores incluidos
- Se necesita una placa con un M.2 PCIe 4.0 para sacar el máximo rendimiento
No me gusta
- La disponibilidad en España es mala y puede tener un precio excesivo
- Rendimiento algo mejorable con muchas operaciones aleatorias
La unidad SSD T-FORCE CARDEA A440 PCIe 4.0 utiliza la especificación PCIe Gen 4x4 y el último estándar NVMe 1.4 y monta la excelente controladora Phison PS5018-E18.
Se trata de una de las unidades más rápidas del mercado alcanzando los 7.000 MB/s de velocidad en el modelo de 2 TB. Además, cuenta con una durabilidad muy buena (700 TBW en el modelo de 1 TB y 1.400 TBW en el modelo de 2 TB) y viene con dos disipadores para mantener la unidad lo más fresca posible:
- Disipador de calor de grafeno plano y fino que se fija en la unidad SSD con una tira adhesiva. Esta lámina es extremadamente delgada (0,2 mm de grosor) y ligera (pesa apenas 3 gramos) y, según el fabricante, sirve de sobra para mantener el SSD con una buena temperatura de funcionamiento. Además, gracias a lo fina que es, puede utilizarse con cualquier sistema ya que apenas eleva su altura, ideal para portátiles y para la PS5 de Sony. Según el fabricante, este disipador puede mejorar la refrigeración hasta en un 9%.
- Gran disipador de aluminio para ordenadores de escritorio con más espacio. Este disipador está compuesto por 2 componentes de aluminio y una tira de un compuesto termoconductor para mejorar la eficiencia. Según el fabricante, la superficie biselada de las aletas está especialmente diseñada para aumentar el área de disipación del calor y puede reducir la temperatura de la SSD hasta en un 15%.
En resumen, la unidad CARDEA 440A es superrápida, tiene buena durabilidad, se calienta poco y cuenta con una garantía de 5 años. Además, es compatible con la PS5. Lo único malo es que la disponibilidad no es buena y el precio suele ser algo elevado. El modelo de 1 TB puede verse a veces por unos 230 euros, mientras que el de 2TB pasa de los 400 euros. Esperemos que poco a poco Team Group vaya mejorando la disponibilidad de sus productos en España y América.