Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
El Ducky One 2 RGB es un teclado excelente que sigue la receta típica de Ducky, pero en un tamaño más grande. Por lo demás, la calidad es excepcional y tanto las teclas como los switches son de la mejor calidad. La iluminación también está muy conseguida y se puede configurar sin necesidad de software, aunque hay un programa disponible que nos facilitará las cosas. Sin embargo, lo mejor de todo es la sensación que transmite al usarlo. Estabilidad, robustez y pulsaciones suaves y fluidas.
Ducky One 2 RGB
Me gusta
- Calidad de construcción
- Acabados
- Iluminación muy conseguida
- Comodidad por la fluidez y precisión del conjunto switches y teclas
- Memoria interna
- Conexión USB-C removible
No me gusta
- La parte elevada de atrás pilla el cable del ratón
- No me gusta la posición de los leds que indican el bloqueo de las mayúsculas, teclado numérico, etc.
Para leer más tarde...
Diseño
- Teclado de tamaño completo (100%)
- Teclas ABS de buena calidad
El Ducky One 2 RGB (sin coletillas…) es la versión de tamaño completo del teclado más popular de Ducky. La versión española del teclado viene con tecla Enter grande de dos filas (formato ISO y Ñ, lo único malo es que en vez de tener keycaps de plástico PBT utiliza teclas de ABS. Eso sí, son teclas con una calidad de construcción bastante buena.
En general, todos los teclados de Ducky tienen una calidad de construcción muy buena, y este One 2 RGB no es una excepción. Aunque, las dos carcasas son de plástico, los acabados son buenos y muy agradables, tanto a la vista como al tacto.
El teclado es bastante pesado, 1045 gramos, lo que transmite la sensación de aplomo y de estabilidad. Además, la placa interior donde están montados todos los switches es metálica, lo que le otorga una rigidez extraordinaria.
En la parte de abajo tenemos el conector USB-C (en el que podemos conectar el cable removible que va hasta el PC), las patas para ajustar la altura, unos pies de goma con muy buen agarre y unos interruptores que permiten configurar el comportamiento de la fila de abajo del teclado (por si queremos personalizar el comportamiento) y cambiar entre el NKRO y el 6KRO (por motivos de compatibilidad).
Podemos comprar el teclado con interruptores Cherry MX RGB: Red, Brown, Blue y Nature White. Los switches Red son los más indicados para jugar, los Blue para escribir y los Brown son algo intermedio que funcionan bastante bien para las dos cosas.
Los Nature White son como los Red pero más pesados. Abajo te dejo una tabla comparando los diferentes tipos de interruptores.
Modelo | Tipo | Fuerza de actuación (gramos) | Distancia de activación (mm) | Diseño del vástago (compatibilidad) | Sonido | Vida útil |
Cherry MX Red | Lineal | 45 | 2 | Cherry | Silencioso | 50 M |
Cherry MX Blue | Clicky | 50 | 2 | Cherry | Ruidoso | 50 M |
Cherry MX Brown | Táctil | 45 | 2 | Cherry | Silencioso | 50 M |
Cherry MX Nature White | Lineal | 55 | 2 | Cherry | Silencioso | 50 M |
Cada switch cuenta con un led SMD RGB 3528 que le permite conseguir 16,8 millones al combinar los 256 niveles de rojo, verde y azul. Como ya sabrás, los SMD no consiguen dar un blanco puro, siempre tiene un toque rosáceo. A mí no me supone ningún problema, pero hay gente que quiere tener blancos puros.
Como hemos visto antes, las keycaps de la versión española son de plástico ABS, mientras que las inglesas son de plástico PBT. Las teclas PBT son más duraderas (no se desgastan ni les sale brillo), pero las de ABS son más transparentes, por lo que la iluminación queda más bonita.
Rendimiento
- Rebosa calidad
- Teclas muy estables
El teclado tiene una robustez que impresiona. Se nota desde el primer momento que es un teclado hecho para durar.
El hecho de que sea tan rígido aporta mucha solidez, lo que se traduce en una sensación premium muy buena. Además, a la hora de usarlo, la rigidez hace que sea más cómodo y placentero aporrear las teclas a toda velocidad. El teclado no vibra ni transmite vibraciones al resto de la mesa.
El teclado que tengo yo monta los Cherry MX RGB Red. Son los interruptores lineales más famosos del mercado. Al ser lineales no hacen ruido ni tampoco tenemos feedback táctil de cuándo hemos activado la pulsación. Así que lo normal es pulsar la tecla hasta llegar al fondo del teclado (bottom out en inglés). Esto hace que el teclado no sea completamente silencioso, ya que emite un sonido cuando el plástico de la tecla (keycap) toca al final del recorrido switch en sí. Es un sonido bastante bajo (como un clack clack), pero que se puede reducir usando O-rings.
Un paquete de 110 O-rings vale menos de dos dólares y sirve también para reducir el recorrido del switch, por lo que solemos ganar en velocidad.
Los switches son muy buenos. Lo que más me gusta es que todo el recorrido es muy suave. Aunque están pensados para jugar, yo también los uso para escribir bastante y no tengo mayor problema. Como son relativamente pesados, apenas cometo errores. Y al ser suaves puedo escribir muy rápido. Es cierto que no dan la sensación de máquina de escribir de los azules, que parece que estás escribiendo el próximo Bestseller, pero se escribe muy bien.
Otra cosa que me encanta es la estabilidad de todas las teclas. Tanto de las teclas normales como de las teclas grandes (espacio, Enter, Shift, etc.). Tienen un ajuste perfecto, no bailan nada. Eso me transmite, al menos a mí, una sensación de comodidad muy agradable. Todo es más sólido y sin vibraciones. Además, utilizo el teclado con más seguridad… Es difícil de expresar, pero esos pequeños detalles son los que realmente diferencian a los teclados Ducky.
Jugando, el teclado también es magnífico, como no podía ser de otra forma. Las pulsaciones son rápidas y fluidas. Gracias a eso podemos strafear a toda velocidad y los dedos apenas se cansan, aunque estemos horas jugando.
Como no podía ser de otra forma siendo un Ducky, tenemos con NKRO (N-Key RollOver). Lo que significa que podemos presionar todas las teclas a la vez y el teclado las registrará sin problemas. Ideal para gamers. Así no perderemos ninguna pulsación por ghosting.
Lo único malo que me he encontrado jugando es que el teclado para mi gusto, y para el tamaño de mi mesa, es muy grande. Además de eso, la forma del teclado hace que la carcasa se levante un poco en la parte de atrás y en mi caso acaba enganchando el cable del ratón y es una auténtica pesadilla. Le he tenido que poner un trozo de goma para que el cable no se meta y se quede pillado.
Este es un problema que no me había pasado nunca con los modelos Mini y TKL del Ducky One 2; y es que al ser más pequeños dejan más sitio para el ratón.
La iluminación es excelente también. La superficie blanca donde están montados los switches refleja la luz de cada tecla creando un brillo uniforme en todo el teclado. Es una pasada. Hay diferentes modos de iluminación, que puede controlarse desde el propio teclado y también con el software de Ducky. La configuración puede guardarse en la memoria interna en 5 perfiles diferentes (tiene 6 perfiles, pero el perfil 1 es el predeterminado y no puede modificarse).
Mini-guía rápida de funciones
Lo peor del teclado, sin duda, es que el manual es bastante confuso. Por ejemplo, la guía del modelo Mini me pareció mucho más clara y mejor estructurada que la del TKL. Por eso, para facilitarte la vida, te voy a resumir algunas de las funciones más utilizadas.
- Con el Fn + F10 iremos saltando entre los diferentes modos de iluminación.
- En los modos que son de un solo color, al presionar Fn se iluminarán las teclas F5 (rojo), F6 (verde) y F7 (azul) y podremos ajustar la intensidad de cada color por separado. Si queremos hacer un ajuste más rápido podemos presionar el Fn + la barra espaciadora y cada tecla se iluminará de un color diferente y al pulsarla seleccionaremos dicho color.
- Con el Fn y las flechas izquierda y derecha cambiaremos la velocidad de los efectos de luz.
- Si pulsamos el Fn + F10 durante 3 segundos podemos apagar la iluminación por completo.
- Con el Fn + un número del 1 al 6 elegimos el perfil. Recuerda que el perfil 1 no se puede modificar.
- Si presionamos durante 3 segundos las teclas Fn + Alt + Windows desactivamos la tecla de Windows (modo juego). Lo mismo para volver a activarla.
- Si nos cargamos algo… ejem ejem, podemos resetear el teclado manteniendo presionadas durante tres segundos las dos teclas de Windows.
- Para guardar una macro presionamos Fn + Ctrl durante 3 segundos. Luego seleccionamos la tecla y el modo de grabación de macro que queramos (Fn + Q, Fn + W, Fn + E). Por último, grabamos la macro y la guardamos presionando Fn + Ctrl.
Por último, los indicadores de bloqueo son demasiado brillantes, aunque actualizando el firmware puedes bajarles la intensidad un poco. Aun así, son bastante luminosos y tampoco me entusiasma su posición ni funcionamiento. Al estar tan cerca de las teclas, los leds no se ven al menos que te inclines encima del teclado. A mí me gusta más que se queden iluminadas las teclas de los bloqueos, como en el modelo Mini.
Conclusiones
Los Ducky son unos teclados excelentes en relación calidad precio… Sí, aunque sean relativamente caros.
La iluminación RGB, el cuidado a los detalles, su discreto pero elegante diseño y la excelente calidad de construcción hacen del Ducky One 2 RGB un teclado para toda la vida.
La versión con switches rojos tiene unas teclas muy rápidas, tanto de subida como de bajada, y el recorrido es suave y agradable.
Desde luego, te recomiendo el Ducky One 2 RGB si quieres un teclado grande, aunque también te aconsejo que les eches un ojo a las versiones más pequeñas: Ducky One 2 Mini RGB y al Ducky One 2 RGB TKL. Mi favorito es el TKL…