Si alguien te dice que su reloj es “waterproof” o te está mintiendo o no sabe bien de lo que habla. Lo cual es normal, porque hay mucha confusión entre lo que se puede y no decir de un reloj según las normativas y estándares internacionales.
Para leer más tarde...
Water-resistant vs Waterproof
Seguro que muchas veces habrás oído que un reloj “water-resistant” es un reloj que resiste salpicaduras, por lo que se puede usar mientras te lavas las manos o incluso bajo la ducha. Y que el término “waterproof” hace referencia a los relojes que se pueden sumergir bajo el agua. Yo también lo creía, pero estaba equivocado…
En realidad, la Organización Internacional de Normalización, conocida por las siglas ISO (en inglés: International Organization for Standardization) prohíbe a los fabricantes de reloj usar el calificativo de “waterproof” en sus relojes. Esto es debido a que, aunque los relojes pueden sumergir unos determinados metros bajo el agua, no son infalibles y si los seguimos sumergiendo al final acabarán fallando.
Según la ISO, el término “waterproof” implica que el dispositivo permanecerá intacto en cualquier tipo de circunstancias. Por lo que, según esto, ningún reloj es realmente “waterproof” (sumergible al agua sin condiciones).
La presión del agua y los fabricantes
Para la estandarización de las pruebas para comparar la resistencia al agua de los relojes de los diferentes fabricantes se crearon unas normas ISO (por ejemplo, la ISO-22810). Y aunque muchos fabricantes de relojes las siguen, hay otros que no. Éstos últimos hacen sus pruebas de manera personalizada e independiente de los estándares internacionales, por lo que van un poco a su bola.
Aun así, podemos usar la siguiente tabla para hacernos una idea general de la resistencia de nuestro reloj.
Water Resistant | Protección | Uso recomendado |
1 ATM | Hasta 10 metros (33 pies) | Resistencia mejorada a salpicaduras y lluvia. No ducharse ni nadar con él. |
3 ATM | Hasta 30 metros (98 pies) | Resistente a la lluvia, salpicaduras, ducha e inmersiones accidentales. No apto para nadar. |
5 ATM | Hasta 50 metros (164 pies) | Resistente a la lluvia, salpicaduras, ducha, apto para nadar en superficie. |
10 ATM | Hasta 100 metros (328 pies) | Resistente a la lluvia, salpicaduras, ducha, apto para nadar. No sirve para submarinismo ni deportes acuáticos de alta velocidad. |
20 ATM | Hasta 200 metros (656 pies) | Resistente a la lluvia, salpicaduras, ducha, apto para nadar y para submarinismo no profundo. También sirve para deportes acuáticos. No usar para inmersiones profundas. |
Como acabo de decir, no es 100% fiable porque hay fabricantes que no siguen los estándares, pero a grandes rasgos es bastante útil.
Desafortunadamente, como muchos fabricantes no siguen los estándares de las pruebas estos números no son universales. Por ejemplo, el mientras el Garmin Forerunner 735XT, tiene una resistencia de 5 ATM y Garmin afirma que puede ser usado durante la ducha o en natación. El fabricante Fibit, recomienda que no usemos su Surge en natación, aunque también tiene una resistencia al agua de 5 ATM.
Conclusiones
- Para saber si podemos o no realizar una actividad acuática con nuestro reloj, lo mejor es mirar el manual de instrucciones o consultar la página web de nuestro reloj.
- Los tests de resistencia al agua se suelen hacer en agua dulce. Los fabricantes no garantizan la misma resistencia en agua salada a menos que lo digan claramente en las instrucciones.
- La gran mayoría de relojes deportivos (incluidos los pensados para correr) pueden soportar una ducha sin ningún problema.
- Los tests suelen realizarse a temperaturas de entre 15 y 45 grados Centígrados o Celsius. Sitios con mayores temperaturas, como saunas, jacuzzis, spas, pueden estropear los relojes. Quizás tengas un amigo que nunca se lo quita y no se le ha roto, no importa, es posible que con el tiempo y la exposición continuada los sellados se deterioren con más velocidad y se acabe estropeando.
- Por razones obvias, las correas de cuero no son resistentes al agua.
- Si tu dispositivo tiene pestañas de sellado, comprueba que estén bien cerradas.
- A menos que el fabricante lo indique claramente en las instrucciones, no se deben pulsar los botones mientras el reloj está bajo el agua. Esto podría permitir al agua introducirse en la caja y dañar los componentes internos.
- Seca el dispositivo antes de cargarlo.