Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:
- ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
- ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
- ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
- ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
- ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
- ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
- ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
- ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima
AGM Legion
Me gusta
- Reloj resistente, pero muy elegante
- Pantalla AMOLED colorida y brillante
- Diseño muy cómodo y ligero
- Micrófono y altavoz para realizar llamadas
- Excelente autonomía
No me gusta
- La interfaz debería ser más útil y cómoda, se nota que es su primer smartwatch
- La precisión del sensor de pulsaciones es mala (a falta de actualizaciones que lo solucionen)
- La pantalla no tiene ajuste de brillo automático
- Hay funciones que no son fiables o no funcionan como deberían
AGM Mobile es un famoso fabricante de teléfonos y tabletas resistentes (rugerizadas), y ahora ha lanzado un reloj inteligente: el AGM Legion. Y como no podía ser de otra forma, el AGM Legion es un smartwatch que ofrece seguimiento de la actividad física y la salud en un modelo robusto y resistente. Vamos a verlo.
Para leer más tarde...
Diseño
Lo primero que tengo que comentar es que el embalaje me ha resultado bastante complicado de sacar. Es un sistema de una caja y un envoltorio que se desliza, pero me ha resultado muy complicado de abrir ya que no se deslizaba. He probado otros productos con un sistema similar y nunca me había costado tanto. Hay que hacerlo con mucho cuidado para no romper el envoltorio.
A parte de eso, el empaquetado está bien y el reloj viene bien protegido.
En el interior del paquete encontramos:
- 1x AGM Legion
- 1x cable magnético de carga
- 1 manual de instrucciones
El AGM Legion tiene un diseño bastante discreto y elegante, pero puede soportar condiciones extremas gracias a su certificación militar MIL-STD-810H. Además, también es resistencia al agua de 5ATM, puede utilizarse hasta una profundidad de 50 metros, lo que lo hace ideal para nadar y bucear a poca profundidad.
El cuerpo del reloj está fabricado en aleación metálica con refuerzos de polímero de alta resistencia, mientras que la correa de silicona reforzada garantiza un ajuste perfecto a la muñeca.
Todos los materiales parecen ser de buena calidad y la sensación en la mano es buena. Además, todos los acabados y la calidad de construcción son excelentes para un reloj de estas características. La correa también me ha gustado bastante. Es robusta, pero no molesta.
El AGM Legion monta una preciosa pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas y 450 x 390 píxeles. La pantalla se ve francamente bien, ofrece colores vivos y una buena visibilidad incluso a la luz del sol. Sin embargo, no tiene brillo automático y esta ausencia me resulta bastante incómoda. Es cierto que el reloj cuenta con 5 niveles de brillo que podemos ajustar manualmente, pero no es una buena solución.
Si queremos ver el reloj bien en el exterior tenemos que configurar el nivel 5 de brillo, pero luego si te olvidas bajarlo (siempre me olvido) acabo deslumbrándome con el reloj cuando se acerca la noche. Y lo peor es que el ajuste del brillo no está directamente en los ajustes rápidos… Primero tenemos que abrir los ajustes rápidos, darle a Ajustes, luego darle a Brillo y ahora subiremos o bajaremos el brillo. Es muy incómodo. Si no tienes brillo automático, algo que considero casi vital en un smartwatch, al menos pon el ajuste directamente en los ajustes rápidos… Y es fallo es una pena, porque la pantalla es muy buena y se ve francamente bien.
Otro fallo que me he encontrado sobre la pantalla es que se comporta francamente mal cuando está mojada. Con un par de gotas en la pantalla o con los dedos mojados es casi imposible hacer uso de la pantalla táctil. Y es imprescindible utilizar la pantalla táctil para controlar el reloj ya que no podemos hacerlo únicamente con los botones…
En el lateral derecho tenemos dos botones: un botón principal que también tiene corona giratoria y un botón simple. Y aquí me vuelvo a encontrar con varios problemas de usabilidad de la interfaz.
Por ejemplo, para empezar, en la esfera principal, si giramos la corona lo que hace es cambiar de esfera. Sinceramente, yo nunca o casi nunca cambio la esfera. Cuando compro un reloj juego un poco miro las esferas, elijo la que más me gusta y ahí se tira semanas o meses sin que la cambie. ¿Para qué malgastan la función giratoria de la corona para cambiar la esfera? Y no sólo eso, si no que ahora muchas veces se me cambia sin querer. Hay muchas veces que utilizando el reloj se gira la corona sola (toque sin querer con la mano o con ropa) y se me cambia a otra esfera que no quiero…
Otro problema de usabilidad es que para navegar por la interfaz necesitamos tanto usar los botones como la pantalla táctil. No podemos navegar y utilizar las funciones o solo con la pantalla táctil o solo con los botones, por lo que resulta un poco confuso y frustrante.
A ver, entiendo que es el primer smartwatch que lanza AGM y que son problemas muy fáciles de resolver con una actualización de software, pero creo que deberían haber cuidado más este aspecto.
Dejando los problemas de usabilidad a un lado, el reloj cuenta con un micrófono y un altavoz integrados, por lo que podemos hablar por teléfono directamente desde la muñeca (eso sí, debemos tener el reloj conectado por Bluetooth al móvil). Me ha sorprendido lo bien que funciona en este aspecto. He mantenido conversaciones de teléfono sin que el interlocutor note nada extraño. Recoge mi voz con claridad y escucho a la otra persona también de manera muy nítida y a buen volumen.
Funciones smartwatch
Para sacar el máximo partido al reloj tenemos que instalar la aplicación AGM Nexus en nuestro teléfono. La aplicación está disponible en la App Store para iOS, pero no está en Google Play. En el caso de tener un móvil Android debemos bajarnos la Apk desde la página web del fabricante y luego instalarla manualmente.
Una vez instalada en el teléfono, el proceso de emparejamiento es muy sencillo y rápido. A mí me ha funcionado a la primera y no me ha llevado más de 1 minuto.
La aplicación es bastante similar a la de otros relojes de fabricantes chinos, por no decir que es la misma con un rebranding… En la aplicación podemos configurar las esferas del reloj, ajustar los recordatorios, las alarmas, configurar las unidades, los deportes preferidos, etc.
En cuanto al funcionamiento del reloj:
- Si deslizamos hacia los lados tenemos los widgets
- Si deslizamos hacia desde arriba hacia abajo veremos las notificaciones
- Si deslizamos desde abajo hacia arriba tenemos el menú de acciones rápidas
- Mediante el botón físico superior accederemos al listado de apps
- Y con el botón inferior, a los modos deportivos
El reloj parece lo suficientemente potente, la interfaz se mueve muy fluida y nunca me ha dado tirones o ha dejado de responder (salvo cuando hay gotas de agua en la pantalla, como comenté arriba).
En cuanto a aplicaciones, tenemos las típicas: el tiempo, ver notificaciones (no responderlas), llamadas por Bluetooth, alarmas, cuenta atrás, cronometro, calculadora, etc. Como viene siendo habitual, no están mal, pero con un poco de esfuerzo serían más útiles. Por ejemplo, la cuenta atrás cuando acaba no hace ruido, solo vibra… Yo me quito el reloj a veces para no dañarlo haciendo ejercicios o en la sauna y lo dejo en el suelo, y no me entero cuando se acaba la cuenta atrás nunca.
También tenemos brújula y barómetro con indicación de altura. El barómetro parece funcionar más o menos bien, pero la brújula siempre marca 20 grados de diferencia con la realidad. He intentado hacer ochos multitud de veces y no se soluciona.
Monitor de actividad
El reloj permite monitorizar de manera continua la frecuencia cardiaca, el nivel de oxígeno en la sangre, el estrés y el sueño. Y aquí las cosas pintan bastante mal…
Lo primero es que el sensor de frecuencia cardiaca mide mal. Es el peor que he probado en muchísimos años. No te puede fiar de él ni en el modo de monitorización de 24/7 ni en las actividades físicas. Por ejemplo, acabo de hacer un sprint y el AGM Legion me marca 150 pulsaciones (mientras que mi Garmin me marca 160), apago el modo deportivo y mido las pulsaciones en el modo de 24/7 y el AGM Legion me dice que tengo 90 pulsaciones… Lógicamente no me han bajado 60 pulsaciones en 20 segundos (el Garmin marca unas 130 pulsaciones).
Y así con todo, nunca te puedes fiar. Así que es inútil. Supongo que lo podrán solucionar mejorando los algoritmos mediante una actualización de software, pero quién sabe.
En cuanto a la monitorización del SpO2 24/7… No funciona. La tengo activada en la app, pero el reloj no la mide. Solo la mide a demanda cuando yo quiero. Y bueno mide normal, como todos los oxímetros de muñeca que he probado. Nunca he tenido problemas y da valores que pueden ser ciertos (ya sabes que los oxímetros en la muñeca son menos precisos que en el dedo).
La monitorización de estrés siempre me marca los mismos valores, haga ejercicio o no. Así que no puedo sacar mucha información útil de ahí.
En cuanto al sueño, tampoco sé que decir. Los tiempos de sueño profundo pueden estar bien, pero el tiempo despierto está mal.
En la imagen de arriba podemos ver:
- Pulsaciones: ese día hice actividad llegando a 160 pulsaciones por minuto, en el registro de 24/7 dice que las pulsaciones máximas fueron 116…
- SpO2: no guarda nada, aunque lo tengo activado
- Estrés: ese día fui al gimnasio, pero no se observa ningún cambio en el estrés “físico” (aunque la aplicación lo llama mental)
- Sueño: no estuve despierto más de 5 minutos y marca 44 min
En cuanto a actividades físicas, tenemos seguimiento para más de 100 actividades deportivas (correr, andar, gimnasio, yoga, senderismo, etc. Y bueno, lo mejor que puedo decir es que el GPS fija los satélites bastante rápido (con y sin AGPS). Eso sí, en la app pasa una cosa un poco incómoda con el AGPS y es que bloquea la app mientras se está actualizando. Normalmente es rápido (unos 10 segundos), pero hay veces que se atasca y se queda 30 segundos; y no tiene sentido que se quede la aplicación bloqueada sin dejarte hacer nada por eso.
En cuanto a los modos, utilizo principalmente el de correr al aire libre y el de montar en bici al aire libre. Sólo tienen una pantalla de información que no se puede configurar y desde la actividad no podemos acceder el menú de acciones rápidas lo cual es un poco incómodo. Me explico, como el nivel de brillo no se ajusta automáticamente ya me ha pasado que lo tengo bajo en casa y salgo a hacer una actividad, empiezo deprisa y corriendo; y al rato me doy cuenta de que hace sol y no veo la pantalla. Pues no puedo subir el brillo durante todo el entrenamiento.
O como me deslumbra en casa hay veces que quito el que se despierte al girar la muñeca y si se me olvida, ya no puedo cambiarlo durante toda la actividad…
Y en cuanto a los datos de la actividad, vamos a compararlo con un reloj Garmin. La primera imagen corresponde a los datos de AGM Legion en la aplicación AGM Nexus. La segunda imagen corresponde a los datos de un Garmin Fenix 5 en la aplicación Connect de Garmin.
Como podemos ver, la gráfica de pulsaciones del AGM nos aportan muy poco detalle de la actividad. En el Garmin podemos ver los picos y valles que corresponden a las subidas, bajadas, cambios de ritmo, etc. La media en el caso del Garmin es de 126 pulsaciones, mientras que en el AGM Legion es de 121 pulsaciones. Bastante próximo la verdad.
En la segunda captura de pantalla podemos ver el gráfico de altitud… En el AGM Legion no tiene ningún sentido, la gráfica real es la del Garmin: terreno con subidas y bajadas; una bajada muy pronunciada técnica; y una subida continua.
En la tercera captura podemos ver los valores globales. La velocidad media en el AGM Legion es de 17,02 km/h, mientras que el Garmin marca 17,4 km/h. En cuanto a la distancia, el AGM marca 10,95 km mientras que el Garmin marca 11,2 km. Es algo extraño y que he visto que me ha pasado varias veces (una diferencia de 0,3 km). Me ha pasado corriendo 5 km, como montando en bici 40 km. Siempre 0,3 km de diferencia. Es algo rarísimo y por lo que he podido ver pasa al principio de la ruta luego las distancias van incrementándose de igual manera.
Otro problema que me he encontrado es que resulta muy fácil pausar la grabación de la actividad que estoy haciendo sin querer. Unas cuantas veces ya (unas 3 o 4) he mirado el reloj durante una actividad y he visto que estaba pausada… No sé si es por el sudor o por haber tocado la pantalla sin querer con la mano o con la ropa, pero no puede resultar tan fácil pausar una actividad. El menú debería ser diferente o diferente combinación de botones para que no resulte tan fácil pausar una actividad sin querer.
Autonomía
El reloj tiene una batería interna de 300 mAh y la autonomía es impresionante. Llevo usando el reloj un mes y la he cargado una vez; y aún me queda el 50% de carga restante. Y he usado bastante el reloj con actividades físicas, aunque no tanto con notificaciones, me acaban molestando.
Con un uso normal puedes esperar unas 2 semanas de autonomía sin problemas, con uso más ligero nos aguantará casi un mes.
En la caja, incluye un cable de carga magnética. Para cargarlo, solo tendrás que conectar este cable a los pines que tiene el smartwatch en la parte trasera, sin tener que quitarle la correa.
Opinión
El AGM Legion tiene un diseño realmente bonito. Y la calidad de construcción parece bastante buena. También me gusta la calidad de la correa y lo bien que se ve la pantalla OLED. Y ahí acaban las cosas que me gustan del reloj… Todo lo demás es incómodo de usar o funciona mal. Es posible que el fabricante pueda solucionarlo con una actualización de firmware, pero a día de hoy y, costando 99 euros, no puedo recomendar este reloj a nadie.