Asus Zenbook DUO 2025 (UX8406CA)

Me gusta
- Dos pantallas para aumentar la productividad
- Las dos pantallas son OLED a 120Hz (calidad sobresaliente)
- Mejor teclado desmontable de la categoría: rígido, silencioso, cambia a Bluetooth al instante
- Excelente rendimiento del 285H tanto en CPU como en GPU
- Puertos USB-C de carga en ambos lados
No me gusta
- Ligeramente más pesado y grueso que un portátil de 14 pulgadas normal
- RAM soldada
- La webcam no tiene obturador de privacidad
- No es un portátil económico precisamente
Para leer más tarde...
Diseño
Lo más destacado del Asus Zenbook DUO (2025) es la presencia de dos pantallas de 14 pulgadas completas… No una pantalla y un panel secundario reducido. Además, las dos pantallas son OLED y tienen una calidad excelente.
En un primer vistazo, el Zenbook DUO (2025) UX8406CA tiene un diseño continuista en relación al modelo de 2024 ya que mantiene el mismo factor de forma y el chasis es muy parecido.
Un punto muy interesante es que parece un portátil estándar. Para ojos no entrenados, el Zenbook DUO parece un portátil normal.
Se lo he enseñado a muchos amigos y familiares; y casi ninguno fue capaz de descubrir el “truco”, que el teclado se puede quitar y deja aparecer la segunda pantalla. Con esto quiero decir, que el ensamblaje y la sensación en la mano es muy buena. Y, aunque el portátil es más grueso que los ultrabooks normales, tampoco resulta un armatoste voluminoso ni mucho menos.
De hecho, el Zenbook DUO mide apenas 14,6 mm de grosor y pesa 1,35 kg, ligeramente más que un ultrabook convencional de 14”, pero entendible considerando la inclusión de las dos pantallas.
La calidad de construcción es sobresaliente, con un chasis de aleación de magnesio y aluminio le otorga rigidez y ligereza. Tanto es así que ha superado algunas pruebas del estándar militar MIL-STD-810H (alta temperatura, baja temperatura, prueba de choque, vibración y altitud) para garantizar su su fiabilidad y durabilidad.
Un punto muy importante es que el soporte trasero es robusto y estable para que no se tambalee cuando lo usamos en una superficie que se mueva un poco. También lo es la bisagra de la pantalla. Esto hace que la podamos usar en la mesita del tren o el avión sin que esté moviéndose o dando rebotes.
Lógicamente, el punto más frágil es el teclado desmontable de plástico. Sin embargo, a la hora de usarlo no es un inconveniente. Montado sobre la pantalla tiene una solidez excelente, pero si que hay que tener más cuidado si lo sacamos del portátil.
Modos de uso
Gracias a sus dos pantallas y al soporte trasero, podemos usar el Zenbook Duo de 3 maneras diferentes:
- Clamshell: podemos usarlo como un ordenador portátil normal con el teclado acoplado y la pantalla inferior apagada.
- Doble apilado: con el teclado desacoplado, podemos estirar soporte para ver ambas pantallas OLED una encima de la otra. Es el modo que más utilizo ya que tengo lo que uso más frecuentemente en la pantalla superior y en la inferior tengo material complementario, las carpetas abiertas, un reproductor de música, etc.
- Presentación/tableta: también podemos poner las pantallas giradas verticalmente, puede ser útil lectura o similar. Es muy curioso, pero yo no lo uso apenas.
El software de ASUS (ScreenXpert) facilita el movimiento y organización de ventanas entre las pantallas con presets y grupos de apps. Al ser ambos paneles idénticos en tamaño y resolución, no hay problemas de escalado: DPI, movimiento y color son consistentes entre ambas.
Conectividad
En cuanto a conectividad, en el lado izquierdo tenemos un USB-A de alta velocidad, un puerto Thunderbolt 4 (con conector USB-C) y un conector de audio de 3,5 mm.
En el lado derecho tenemos otro puerto Thunderbolt 4 (USB-C) y un HDMI 2.1 TMDS de tamaño completo.
En general, la selección de puertos es correcta, aunque no sobresaliente. Un punto positivo es que tenemos un puerto USB-C con capacidad de carga en cada lado, lo que me resulta muy útil para conectar el cargador por cualquiera de ellos. Además, también son capaces de mover dos pantallas externas 4K a 60 Hz o una 8K a 60 Hz y transferencias de datos de hasta 40 Gbps.
En el apartado inalámbrico tenemos Wi‑Fi 7 y Bluetooth 5.4.
Webcam
En la parte superior de la pantalla principal tenemos una webcam de 1080p con IR y capacidad para inicio de sesión facial rápido (sin contraseña) con Windows Hello. Asus incluye tecnologías para mejorar la calidad de imagen y audio con IA.
En general, la calidad de la webcam es bastante aceptable, imagen nítida y natural, algo apagada en color, pero suficiente para reuniones normales.
Pantalla y sonido
Asus ofrece dos opciones principales de panel. Ambas OLED con táctil y soporte de stylus, calibradas desde fábrica para evitar desajustes:
- Rendimiento/premium: 14” 3K (2.880×1.800), 120Hz, OLED, HDR.
- Eficiencia/estándar: 14” 1.920×1.200, 60Hz, OLED.
Las pantallas destacan por su precisión de color, alcanzando una cobertura total de los espacios de color sRGB y DCI-P3, mientras que la cobertura de Adobe RGB llega a un excelente 95%.
Los paneles ofrecen negros profundos y un contraste impresionante. La temperatura de color se sitúa en 6900K, lo cual es bastante equilibrado.
En cuanto al brillo, el Zenbook DUO (2025) alcanza un pico de 380 nits en SDR, muy cercano a la cifra oficial de 400 nits. Es un valor correcto, aunque hay otros paneles OLED de gama alta que consiguen más brillo por lo que va a ser complicado usarlo con luz solar directa. Con contenido HDR, puede alcanzar picos de entre 600-1000 nits en áreas pequeñas (típico de la tecnología ABL OLED).
Los 120 Hz se notan mucho a la hora de hacer scroll. Todos los movimientos y transiciones son rápidas y fluidas con una latencia mínima. También podemos usar la pantalla a 60 Hz para ahorrar batería cuando estamos lejos del enchufe.
Además, las dos pantallas son táctiles y compatibles con el lápiz óptico de Asus, con una respuesta rápida y precisa. A esto se suma una relación de aspecto 16:10, ligeramente más alta, ideal para tanto para tareas de ofimática como para consumir contenido multimeda.
En general, se tratan de dos pantallas excelentes para trabajar y consumir contenido multimedia.
El sistema de altavoces es bastante competente, con buen volumen y una profundidad decente. No suenan para nada planos y los graves impresionan al principio. Eso sí, las frecuencias bajas no están demasiado definidas y pueden ensuciar un poco los medios y agudos.
Teclado y Trackpad
Uno de los aspectos mejor resueltos del Asus Zenbook DUO es su teclado desmontable. Se acopla magnéticamente sobre la pantalla inferior (modo clamshell), carga sus baterías al contacto mediante pines, y cuando lo retiramos empieza a funcionar por Bluetooth de manera instantánea.
Además de eso, su rendimiento es muy bueno. Tiene un recorrido de 1.4mm, activación nítida, teclas estables, pulsación silenciosa. El tamaño es adecuado, tenemos fila de “función”, cursores en T invertida y espaciamiento estándar. Eso sí, sin pad numérico (por el tamaño).
Por generalizar, diría que la experiencia de uso del teclado es mejor de lo esperado. El uso es cómodo, con recorrido correcto, buena respuesta táctil y retroiluminación LED blanca para uso nocturno. Y su conexión inalámbrica vía Bluetooth es estable y rápida.
El touchpad tiene un área un poco más reducida que los portátiles similares, aun así, es suficientemente amplia. Además, su superficie de cristal es precisa, tiene rechazo de palma fiable y gestos multi-dedo fluidos.
Otro punto interesante es que ambas pantallas OLED admiten toque 10-puntos y stylus USI/ASUS. Gracias a eso y a la pantalla de 120 Hz, obtenemos una experiencia de escritura y dibujo bastante buena: baja latencia, trazos fluidos y sin desfases perceptibles al mover ventanas/pen entre ambos paneles.
Rendimiento
Software
El Zenbook Duo (2025) viene con Windows 11, con una instalación bastante limpia que parece carecer de esas molestias típicas de los VPN o antivirus preinstalados que normalmente hay que desinstalar de inmediato. Solo hay un par de aplicaciones adicionales específicas de Asus:
- MyAsus es una aplicación todo en uno donde se puede hacer de todo: desde comprobar la vida útil de la batería hasta elegir qué tipo de carga de trabajo debe priorizar la conexión de red del portátil.
- Además, también está GlideX, que sirve para administrar tareas como transmitir o duplicar de forma inalámbrica la pantalla del Zenbook Duo (2025) en otros dispositivos, o transferir archivos a través de la misma red. También se puede habilitar el acceso remoto a un dispositivo móvil.
- La aplicación Storybook está diseñada como otra forma de organizar fotos y vídeos, usando IA para reconocer caras y ordenar automáticamente tus imágenes, lo cual puede resultar bastante útil.
También cuenta con las funciones habituales de IA… Esto incluye las funciones de creación de imágenes en Fotos y Paint, así como los efectos inteligentes de cámara como el fondo difuminado, el encuadre automático y la herramienta de contacto visual de los efectos de cámara de Windows Studio.
Hardware
La versión de 2025 del Zenbook DUO monta el procesador Intel Core Ultra 9 285H lo que supone una importante mejora respecto al 185H del año anterior ya que tiene mejor rendimiento, mayor eficiencia y unos gráficos integrados muchísimo mejores.
En cuanto a RAM, tenemos 32GB de LPDDR5X que está soldada en la placa, por lo que no se puede ampliar en el futuro.
Esto viene acompañado de un SSD PCIe 4.0 NVMe de 1 o 2 TB dependiendo de la configuración. La unidad SSD tiene un rendimiento muy bueno.
En cuanto al procesador, el chip Intel Core Ultra 9 285H es el más potente de la gama Arrow Lake-H de Intel. Tiene 16 núcleos (6 núcleos de rendimiento, 8 núcleos de eficiencia y 2 núcleos de eficiencia de bajo consumo) y 16 hilos, además de una frecuencia turbo de hasta 5,4 GHz.
El portátil viene con 4 perfiles de potencia y ventiladores:
- Modo Susurro: muy silencioso, pero el rendimiento se resiente un poco
- Modo Estándar: configuración más cómoda porque proporciona un rendimiento excelente con un ruido comedido
- Modo Rendimiento: un poco más de rendimiento por bastante más ruido
- Modo Velocidad Total: un poco más de potencia sostenida a cambio de más ruido y calor
GeekBench 6 Mononúcleo | GeekBench 6 Multinúcleo | |
Modo Susurro | 2.710 | 11.672 |
Modo Estándar | 2.742 | 15.055 |
Modo Rendimiento | 2.764 | 15.068 |
Modo Velocidad Total | 2.878 | 15.847 |
Como podemos ver, el rendimiento es excelente en todos los modos, aunque el más polivalente es el Estándar. Tiene un potente rendimiento, pero mantiene el ruido al mínimo nivel posible. El modo Rendimiento tiene un poquito de más de potencia, pero produce mucho más ruido. Y el modo Velocidad Total tiene la mayor potencia, pero hace demasiado ruido para mi gusto. Eso sí, puede ser útil de manera puntual. El modo Susurro también es muy bueno ya que ofrece una potencia excelente en mononúcleo sin hacer apenas ruido, eso sí, la potencia multinúcleo se resiente un poco.
Otro punto muy importante es que el rendimiento se mantiene bien en batería. Baja un poco, sobre todo en mononúcleo (al no subir tanto las frecuencias), pero siguen siendo unos niveles muy aceptables.
GeekBench 6 Mononúcleo | GeekBench 6 Multinúcleo | |
Batería | 2.233 | 14.145 |
Enchufado | 2.742 | 15.055 |
Como hemos podido ver, el rendimiento de Zenbook DUO 2025 es muy bueno gracias al Intel Core Ultra 9 285H. Sin embargo, si lo comparamos con otros portátiles que montan el mismo procesador, podemos ver que está un poco limitado por estrangulamiento térmico.
GeekBench 6 (Mono/Multi) | Cinebench R23 (Mono/Multi) | 3DMark Time Spy | |
Zenbook Duo (2025) | 2.878 / 15.847 | 2.125 / 12.463 | 4.352 |
Zenbook Duo (2024) | 2.303 / 12.072 | 1.782 / 10.543 | 3.051 |
MSI Prestige 16 AI Evo (2025) | 2.793 / 16.570 | 2.148 / 15.814 | 4.649 |
En la tabla se aprecia que el rendimiento del MSI Prestige 16 AI Evo (2025) es un poco mejor aun montando el mismo procesador. Esto es debido a que es más voluminoso y tiene más espacio para la refrigeración. Esto se aprecia especialmente en Cinebench R23 ya que se estresan más los componentes.
En GeekBench (un test más real al uso habitual del ordenador) la diferencia es mínima, algo que me ha sorprendido bastante… Creía que habría más diferencia por lo que Asus ha hecho un buen trabajo consiguiendo un sistema de refrigeración muy competente en un portátil con tantos componentes y tan poco espacio.
Como hemos dicho, la diferencia entre el 185H del año pasado y el nuevo 285H es muy acentuada tanto en la potencia bruta de la CPU como en el rendimiento gráfico. Y es que con la nueva GPU integrada Intel Arc 140T podemos incluso echar algunas partidas a juegos relativamente modernos con gráficos en bajo y con el escalado (Intel XeSS):
- The Witcher 3: alrededor de 60 FPS
- Dying Light 2: unos 45 FPS
- God of War: podemos conseguir entre 40 y 45 FPS
- Hogwarts Legacy: 45 FPS
- Black Myth: Wukong: 43 FPS
- Shadow of the Tomb Raider: 60 FPS
No es un portátil para jugar, pero esta generación las GPU integradas han dado un salto impresionante…
En general, el rendimiento del Intel Core Ultra 9 285H es excelente. Intel está teniendo bastantes problemas con las CPU de ordenadores de sobremesa, pero ha conseguido un excelente procesador para portátiles. Gracias a ese procesador el Zenbook Duo (2025) es perfecto para tareas de:
- Desarrollo: excelentes tiempo en compilación, buen manejo de repositorios grandes, podemos ejecutar varios contenedores en paralelo, etc.
- Video: transcodificación 4K H.264/HEVC y AV1 eficiente. Edición ligera en Resolve/Premiere fluida.
- Datos/VMs: Docker, IDE, navegador y monitorización en ambas pantallas
El portátil nunca se siente caliente en la zona del teclado y es bastante silencioso. Con baja carga puede ser totalmente silencioso, a media carga produce unos 35-38 dBA y en modo Rendimiento alrededor de 42-43 dbA. El sonido de los ventiladores no es muy molesto, son frecuencias medias sin silbidos.
Autonomía
El Zenbook DUO (2025) monta una batería de 75 Wh. Es una batería bastante generosa cuya duración dependerá mucho de cómo estemos usando el portátil. Hay que recordar que tenemos dos pantallas OLED de alta resolución y alta tasa de refresco, además de un potente procesador…
Según Asus la autonomía esperada es de:
- Con una sola pantalla
- Hasta 18,5 horas reproducción de vídeo local
- Hasta 9,8 horas navegación web
- Con las dos pantallas
- Hasta 10 horas reproducción de vídeo local
- Hasta 7,32 horas navegación web
En mi caso, con las dos pantallas y un uso mixto de navegación web con varios navegadores y pestañas abiertas; YouTube; y reproducción de música suelo conseguir unas 6-7 horas de uso. Por lo que está relativamente bien, aunque no es sobresaliente.
Con una sola pantalla puedo llegar a las 8-9 horas sin demasiados problemas.
Para mejorar la autonomía se recomienda:
- Forzar 60Hz cuando usemos la batería
- Usar modo oscuro siempre que sea práctico
- Colocar contenido estático en la pantalla secundaria inferior, y movimiento sólo en la principal.
- Usar el modo Susurro para trabajo ligero
El cargador USB-C de 65W es muy compacto (como el de un móvil) permite velocidades de recarga rápidas, tardando apenas 35 minutos en pasar del 0% al 50%, asegurando que no pases mucho tiempo sin energía. Una carga completa, de 0% a 100%, lleva poco más de hora y media, lo que la convierte en una de las velocidades más rápidas que he visto.
Otro punto interesante es que la batería tiene una vida útil extendida que admite hasta un 20% más de ciclos de carga que la generación anterior, por lo que se degradará más lentamente con el uso.
Opinión
A primera vista podría parecer que el Asus Zenbook DUO puede ser un artilugío de cara a la galería que llama la atención, pero que en el día a día no da la talla… Pero no es así en absoluto. Es un portátil muy completo y excelente para la productividad en movimiento, quizá el mejor que hay en el mercado.
Con el 285H y 32 GB de RAM tiene potencia de sobra para cualquier tarea. Podemos tener abiertos 3 navegadores con muchas pestañas y ni se inmuta. Podemos compilar en tiempo récord (más rápido que en mi sobremesa que tiene un AMD 5950x), codificar vídeo con la eficiente GPU integrada, editar fotografías… Y, además, ¡tenemos 2 pantallas excelentes!
Para ese tipo de tareas la productividad se multiplica al tener dos pantallas. En la pantalla secundaria suelo tener información complementaria, carpetas con documentos, etc. Mientras que en la pantalla principal tengo el texto o el código con el que estoy trabajando. Resulta muchísimo más eficiente trabajar así que tener que estar cambiando continuamente entre tropecientas ventanas diferentes abiertas con ALT + TAB.
Además, aunque parece una tontería, el detalle de tener la pantalla principal más arriba (a la altura de los ojos) te hace trabajar con una postura mucho más relajada y cómoda.
Pero no solo es eso, cuando no tenemos espacio o no requerimos usar la doble pantalla, podemos usarlo como un portátil normal, sin ningún compromiso. No se siente peor y sigue siendo ligero.
En definitiva, creo que es un portátil muy polivalente. Ideal para quienes trabajen fuera de la oficina habitualmente.
Ahora mismo cuesta 2.300 euros, es un precio elevado, pero no me parece exagerado para lo que ofrece. Aun así, ya lo he visto por menos de 2.000 euros en un par de ofertas, por ese precio merece mucho la pena. Vas a recuperar lo invertido en productividad enseguida.