Ya están aquí las ofertas Carta a los Reyes Magos de AliExpress. Ofertas de hasta el 60% y cupones descuento:
- 12SV03: 3 euros de descuento con 29 euros de compra mínima
- 12SV06: 6 euros de descuento con 59 euros de compra mínima
- 12SV10: 10 euros de descuento con 79 euros de compra mínima
- 12SV12: 12 euros de descuento con 99 euros de compra mínima
Razer BlackWidow V4 75
Me gusta
- Tamaño compacto
- Rueda para controlar el volumen cómoda y de mucha calidad
- Excelente sensación táctil y sonido apagado con los interruptores mecánicos Orange Gen-3
- Posibilidad de cambiar los switches
- Excelente iluminación RGB
No me gusta
- Teclas en plástico ABS
- No disponible en español
- Tiene un precio elevado
Razer ha ampliado su línea de teclados BlackWidow con el modelo BlackWidow V4 75%. Se trata de un teclado muy interesante ya que el tamaño de 75% es muy compacto (más que TKL incluso), pero añade algunas teclas que uso mucho respecto a los teclados 65% como el BlackWidow V3 Mini 65% lanzado hace 2 años. Eso sí, el BlackWidow V4 75% no es inalámbrico como el V3 Mini. Además de eso, el V4 75% es el primer teclado de Razer en contar con switches intercambiables en caliente. Vamos a verlo.
Para leer más tarde...
Diseño y características
El diseño del BlackWidow V4 75% es totalmente nuevo. Razer ha escuchado las peticiones de la comunidad y se ha hecho eco de las tendencias en los teclados personalizados (custom) para diseñarlo.
Físicamente la característica más destacada es el tamaño de 75%. Este diseño es un poco más compacto que el un teclado TKL y un poco más grande que un teclado de 65%. En concreto, es una columna y una fila mayor.
Desde mi punto de vista, sigue siendo un tamaño muy compacto, pero es mucho más cómodo de usar que un teclado 65% porque conservamos todas las teclas de Función de la fila superior y también tenemos las flechas, los botones de pasar página, el Insert y el Delete. Incluso, tenemos 3 teclas multimedia.
En la parte externa tenemos un marco resistente de aleación de aluminio 5052 que está diseñado para una máxima longevidad sin comprometer la estética.
El teclado viene con un reposamuñecas acolchado de piel texturizada que se fija magnéticamente. Es cómodo, mullido y se une al chasis del teclado mediante imanes. La fuerza de los imanes es un poco débil, pero suficiente para que se mueva junto al teclado… Lo cual era el punto débil del, por otro lado, excelente Razer Huntsman V2 TKL (mi teclado actual).
Al igual que este, también es un teclado con cable, sin opción inalámbrica. Lo bueno es que el cable es removible y utiliza un puerto USB-C tradicional. En el caso del BlackWidow V4 75% el puerto USB-C está justo en el medio de la parte trasera.
El cable tiene una longitud de 2 metros y se siente de calidad. Eso sí, puede ser demasiado rígido.
La parte trasera del teclado es de plástico y tiene 4 generosas patas de goma que se adhieren muy bien a la mesa. Por lo que el teclado se mantiene en su posición como una lapa.
Además, las patas para ajustar la altura también cuentan con unos apliques de goma decentes, mucho mejores que en modelos pasados de Razer. Yo no uso estas patas, porque para mí empeoran la ergonomía, pero era algo que tenía que mejorar Razer en sus modelos pasados.
Ahora vamos a ver la construcción interna del teclado que resulta ser muy diferente a la mayoría de los teclados gaming tradicionales porque Razer ha puesto mucha atención en todos los detalles.
El BlackWidow V4 75% utiliza una placa FR4 (estilo plástico), una placa de circuito impreso mejorada con cinta, estabilizadores lubricados y dos capas de espuma de amortiguación del sonido.
Una capa de cinta aislante ignífuga se intercala entre una placa de circuito impreso (PCB) y la placa FR4, mientras que la otra se coloca en la parte inferior del PCB. Esto es una de las primera modificaciones o customizaciones que se les suele hacer a los teclados porque resulta en un sonido más limpio y apagado, ya que la cinta absorbe las frecuencias altas. También actúa como un reflector que devuelve las frecuencias más bajas al usuario, lo que hace que el sonido al teclear sea más agradable.
Otro punto destacado es la capacidad de personalización del teclado:
- El Razer BlackWidow V4 75% ofrece compatibilidad con switches de 3 o 5 pines para una personalización aún mayor. Su diseño de PCB con zócalo permite a los usuarios cambiar sin problema los switches ya instalados por otros
- Además, la PCB de este teclado también está diseñada para admitir estabilizadores atornillables de terceros, ya que la placa de circuito impreso tiene los orificios para tornillos necesarios, por si queremos cambiar los originales
- Carcasa relativamente fácil de abrir por el usuario para hacer modificaciones más específicas (seis tornillos se interponen entre tú y la placa de circuitos), aunque la garantía quedará anulada
Como no podía ser de otra manera, Razer ha cuidado mucho la iluminación RGB y el teclado cuenta con iluminación en las teclas y en los laterales. Además, cada tecla es una zona por lo que podemos controlar de manera granular el comportamiento de la iluminación con el software Razer Synapse o con Razer Chroma.
Como todos los teclados de Razer las teclas de la grabación de macros no se retroiluminan… Es el único punto negativo que puedo encontrar en este aspecto, aunque a mí no me molesta demasiado.
En cuanto a rendimiento puro y duro, el teclado puede funcionar a una frecuencia de muestreo de 8.000 Hz, mucho mayor que los 1.000 Hz habituales. Esto significa que el teclado se comunica con el ordenador de manera mucho más frecuente reduciendo el lag de cada pulsación.
Por supuesto, también está diseñado con N-Key rollover y anti-ghosting, por lo que podemos pulsar todas las teclas a la vez sin perder ninguna pulsación.
Switches
Este teclado viene por defecto con los nuevos switches mecánicos Razer Orange de nuevo generación (Gen-3) que tienen un punto de actuación más alto y un perfil de sonido más limpio y agradable que los de la generación anterior. En concreto los interruptores Orange tienen un recorrido de 3,5 mm, un punto de accionamiento de 2 mm y una “protuberancia” de preactuación de 0,3 mm que añade un poco de fuerza extra para evitar pulsaciones aleatorias para los que solemos apoyar las manos en el teclado.
Como hemos visto, podemos cambiar los interruptores que vienen por cualquier modelo compatible del mercado. Razer cuenta con otros switches mecánicos, en concreto, tiene los siguientes switches en este momento:
- Orange (naranjas): con lo que viene este teclado, serían como los marrones de Cherry MX
- Green (verdes): son clicky y serían como los azules de Cherry MX
- Yellow (amarillos): son lineales y serían como los rojos de Cherry MX
A continuación, te dejo todos los detalles de los diferentes switches de Razer:
Distancia actuación | Punto reseteo | Fuerza actuación | Distancia máxima de pulsación | Vida útil | Amortiguador acústico | |
Naranjas | 2,0 mm | 1,8 mm | 50 g | 3,5 mm | 100M | No |
Verdes | 1,9 mm | 1,5 mm | 50 g | 4,0 mm | 100M | No |
Amarillos | 1,2 mm | 1,2 mm | 45 g | 3,5 mm | 100M | Sí |
Podemos comprar packs de estos switches directamente en la página de Razer.
Para cambiar los interruptores solo tenemos que quitar las keycaps y posteriormente el propio switch con la herramienta que viene con el teclado. Las varillas finas sirven para levantar las teclas y las pinzas para levantar los switches. El proceso es muy sencillo, pero hay que hacer un poco de fuerza para quitar el switch.
Yo he probado el teclado con todos los 3 tipos de switches de Razer y todos se comportan muy bien. El recorrido es suave y el comportamiento predecible. Se notan switches de calidad, no los típicos baratos que parece que tienen arenilla dentro y no deslizan bien.
- Para mi gusto, los Orange son muy buenos. Sirven tanto para escribir como para jugar.
- Los Green, personalmente, no me gustan porque hacen mucho ruido. Pero es algo que a mucha gente busca, por eso son tan famosos los Cherry MX Blue…
- Los Yellow son una pasada para jugar y con práctica también son buenos para escribir. Tienen un recorrido de actuación muy corto y se activan solo con mirarlos. Si nos acostumbramos, son unos switches rapidísimos para escribir, aunque es más fácil cometer errores.
Como podemos ver, los vástagos tienen forma de caja para dar más estabilidad a las teclas y evitar que el polvo y el agua entren en el interruptor. Se trata de interruptores de 3 clavijas, por lo que son compatibles con otros teclados mecánicos.
Otro aspecto importante es que los estabilizadores de las teclas grandes son excelentes. Vienen lubricados de fábrica para un desplazamiento más suave… Y la barra espaciadora se desliza de manera uniforme sin importar dónde pulsemos la tecla. Y nunca hay sonidos ni traqueteos no deseados.
Teclas
En cuanto a las teclas, son de plástico ABS… Me hubiera gustado que fuesen de plástico PBT que es mucho más resistente, pero también algo más caro. Supongo que como este teclado está orientado, un poco, al público que le gusta personalizar el teclado y cambiar las keycaps, Razer no habrá querido subir el precio poniendo unas keycaps que mucha gente cambiará.
Relacionado con esto, el teclado solo está disponible en inglés, eso sí, contamos con las distribuciones ANSI e ISO para elegir. Y a partir de ahí, si no nos apañamos con la falta de la Ñ, la posición errónea de los símbolos de paréntesis, etc. podemos cambiar las keycaps por otras en español.
Dicho esto, las teclas se sienten de calidad y tienen una agradable textura en la superficie que hace que se sienta mucho mejor que los anteriores BlackWidows. De hecho, puse al lado de algunos PBT keycaps y se sentían casi lo mismo. Tampoco se manchan con la grasilla de los dedos y la iluminación se ve fantástica.
Este teclado viene con tapas de teclas ABS de doble disparo para ese hermoso brillo. Es una textura agradable ABS.
Un punto interesante es que el teclado cuenta con dos teclas multimedia y una rueda que por defecto sirven para:
- Pausar y reanudar la reproducción
- Silenciar o activar el sonido
- Controlar el volumen
Las teclas multimedia tienen buen tacto y al activar la tecla de silencio el led de la tecla cambia a color rojo. Es un bonito detalle. Sin embargo, lo que me tiene enamorado es la rueda de volumen. Es metálica y los pasos son firmes y precisos. No hay holgura y permite controlar el volumen de manera muy cómoda. Todos los teclados deberían incluir una rueda como esta…
Uso y rendimiento
El tamaño de 75% me parece muy útil para la mayoría de las mesas de escritorio. Tenemos todas las teclas esenciales mientras se obtiene el máximo espacio para el ratón… En mi mesa no entra bien un teclado de tamaño completo; y el TKL ya lo tengo que ladear un poco. Por contra, el Razer BlackWidow V4 75% queda perfectamente centrado y me queda hueco de sobra para la alfombrilla del ratón.
También me gusta mucho el hecho de que se trate de un teclado tan silencioso, sobre todo si lo usamos con los switches amarillos que tienen amortiguación integrada en el interruptor. Con los naranjas el ruido también es muy llevadero ya que se siente como un golpe amortiguado y con un tono más grave (lo que se conoce como “thocky”).
En cuanto a la experiencia de uso con los interruptores por defecto (los Orange), lo que más me sorprende es el excelente compromiso que tiene entre la escritura y el gaming. De entrada, te diré que es uno de los mejores teclados no customizados para escribir que he probado nunca. Pero además de eso, también se defiende muy bien en juegos. Y si le ponemos los switches amarillos ya se convierte en uno de los mejores teclados gaming del mercado.
Además, la tasa de sondeo de 8.000 Hz nos garantiza la menor latencia del mercado en cada pulsación. Como la mayoría de los teclados recientes de Razer, es completamente personalizable en Synapse, y se puede cargar con perfiles offline en la memoria local y programar macros sobre la marcha.
Opinión
Creo que Razer ha hecho muchas cosas bien en este BlackWidow V4 75%. Para empezar, el tamaño de 75% no está muy extendido entre los fabricantes, aunque desde mi punto de vista es suficientemente compacto y no tiene tantos inconvenientes como los teclados de 65%. Además de eso, la calidad de construcción es buena, las pulsaciones suenan increíbles, viene con reposamuñecas, switches intercambiables, una fantástica de iluminación y tasa de refresco de 8.000 Hz.
Aun así, también hay algunos puntos que podrían ser mejorables. Lo primero es que me gustaría que viniera con teclas PBT y que estuviese disponible en español. Lo segundo es que se ofreciera una opción de programación aparte de Synapse. Synapse es uno de los mejores programas hechos por los fabricantes, pero mucha gente prefiere alternativas no propietarias (QMK o VIA). Por último, aunque el BlackWidow V4 75% se ha fabricado para atraer a los aficionados a los teclados personalizados y tiene un cuerpo que se puede desmontar quitando solo seis tornillos… La garantía queda anulada si se abre el teclado, aunque no se hagan más modificaciones. Entiendo la postura de Razer, pero podría ser algo más favorable para los usuarios.
Y, por último, el mayor contra de todos es el precio. El teclado en color negro tiene un PVP de 219 euros y el modelo blanco saldrá a finales de mes por 229 euros. Es un precio muy alto. No digo que no lo valga porque es uno de los teclados que he probado que más me han gustado, pero es un precio prohibitivo. Si tienes el dinero y buscas un teclado para jugar y para escribir que tenga feeling de teclado custom, el el BlackWidow V4 75% es un compromiso ideal.
Dicho esto, yo estaría atento a las campañas de ofertas en fechas señaladas como el BlackFriday porque si lo rebajan un poco… Es una opción segura. Lo dicho, uno de mis teclados favoritos, pero un poco caro.