Ya están aquí las ofertas Carta a los Reyes Magos de AliExpress. Ofertas de hasta el 60% y cupones descuento:
- 12SV03: 3 euros de descuento con 29 euros de compra mínima
- 12SV06: 6 euros de descuento con 59 euros de compra mínima
- 12SV10: 10 euros de descuento con 79 euros de compra mínima
- 12SV12: 12 euros de descuento con 99 euros de compra mínima
Razer Basilisk V3 Pro 35K
Me gusta
- Iluminación LED muy conseguida
- Rueda de scroll con giro libre y desplazamiento horizontal
- Switches ópticos mejorados
- Excelente sensor
- Autonomía mejorada
No me gusta
- Peso elevado
- Precio también elevado
Para leer más tarde...
Diseño
El Razer Basilisk V3 Pro 35K continúa la popular línea Basilisk de Razer. Se trata de una gama de ratones bastante particular que pretende ser un ratón todo en uno: bueno para jugar, para trabajar y tener un diseño bonito con luces RGB y demás. Esto los convierte en ratones bastante populares como la gama Logitech G502.
En cuanto a novedades más destacadas, el nuevo Basilisk V3 Pro 35K incorpora el nuevo sensor óptico Focus Pro 35K de la marca, que tiene una sensibilidad máxima de 35.000 PPP, una velocidad máxima de 750 IPS y puede soportar hasta 70 G de fuerza. El nuevo modelo también cuenta con un aumento en la duración de la batería (150 horas a través de la tecnología inalámbrica de 2,4 GHz, frente a las 120 horas del modelo anterior).
En cuanto a diseño, se trata de un ratón ergonómico para utilizarse con la mano derecha. Tiene un tamaño medio tirando a grande (mide 130 mm de largo por 75,4 mm de ancho y mide 42,5 mm de alto) y está pensado para usarse principalmente con agarre de palma (con manos de todos los tamaños) o con agarre de dedos en manos grandes. También puede usarse con agarre de garra, aunque no tiene mucho sentido porque no aprovechamos todas las curvas que se adaptan a la forma de la mano.
La carcasa es de plástico negro mate y está dividida en 3 partes: 2 para los botones y 1 para la palma. Además de eso, en ambos laterales tenemos grips de goma incorporados para mejorar el agarre. Tengo una relación de amor-odio con los grips, porque tienen un tacto muy bueno y me gustan mucho… Pero en otros ratones que he tenido los grips han envejecido muy mal (se quedan pegajosos) y casi prefiero tener la carcasa plana y poner yo grips si me apetece.
La calidad de construcción parece muy buena y todo se siente muy sólido y robusto. A ello ayudan también sus 112 gramos de peso… Bastante más pesado que los ratones modernos que tienen a estar entre los 50 y 80 gramos. La verdad es, que viniendo de un ratón de 49 gramos, la diferencia de peso es brutal al principio, pero al cabo de un rato te vas “acostumbrado”.
Otro punto destacado del Basilisk V3 Pro 35K es su sistema de iluminación RGB que cuenta con iluminación en la rueda del scroll, en el logo de la carcasa y, lo más importante, un anillo LED alrededor de toda la base… Y el resultado es espectacular. Yo no le suelo dar mucha importancia a los LEDs y demás, pero hay que reconocer que los últimos Basilisk lucen impresionantes en la mesa con la iluminación de la base que se refleja y le da un “aura” especial.
En la base tenemos los 5 skates o pies que están hechos al 100% de PTFE. También hay un disco extraíble que oculta un lugar de almacenamiento para el dongle de 2,4 GHz; el disco se puede sustituir por el Wireless Charging Puck de Razer para cargar el ratón inalámbricamente junto con el Mouse Dock Pro de Razer.
El ratón tiene un deslizamiento muy bueno sobre una alfombrilla de tela y sobre una alfombrilla mixta. Es suave y uniforme. Tengo bastante control y precisión en movimientos tanto pequeños como grandes, lo único que como el ratón es algo pesado, la agilidad y los flicks se resienten.
Botones
El Basilisk V3 Pro 35K tiene 11 botones programables. Esto incluye los botones primarios de clic izquierdo y derecho, dos botones para el pulgar, un botón de disparo, un botón de cambio de DPI y un conmutador de rueda de desplazamiento situado encima de la rueda de inclinación, los clics central, derecho e izquierdo de la rueda y el botón de cambio de perfil, que se encuentra en la parte inferior del ratón.
Los botones principales utilizan los switches ópticos de 3.ª gen. de Razer. Cuando se hace click, el switch óptico para ratón Razer™ abre el obturador para que pase un haz de luz infrarroja. Así se envía la señal eléctrica a tu ordenado, lo que permite lograr el tiempo de respuesta más rápido en los juegos, 0,2 milisegundos: tres veces más rápido que los switches mecánicos tradicionales.
Además, gracias a este mecanismo óptico no sufren problemas de doble clic y tienen una vida útil de 90 millones por lo que tendremos ratón para muchísimos años.
En cuanto al clic en sí, ha mejorado mucho desde las primeras versiones. Ahora las pulsaciones tienen más contundencia y el sonido es más agradable. La fuerza de actuación es media, no tienen absolutamente nada de pretravel y la respuesta táctil es agradable.
La rueda Razer HyperScroll también merece una mención especial ya que se sale de lo habitual. Lo primero y más “normal” es que puede hacer 2 clics adicionales hacia los laterales, esto puede servir para hacer desplazamiento horizontal en hojas de cálculo, pero también podemos personalizar el clic para hacer acciones o macros que nos ayuden en juegos o a mejorar la productividad.
Sin embargo, el punto más destacado de la rueda es que puede funcionar en modo de desplazamiento dentado (como toda la vida) y en modo libre (gira sin rozamiento). Lógicamente, en juegos normalmente utilizaremos el modo de desplazamiento dentado, pero para documentos y páginas web, el modo de giro libre va de maravilla. Podemos desplazar cientos (y miles) de filas en una hoja de cálculo con un solo impulso.
Podemos alternar entre los dos modos mediante una tecla del ratón o configurar el cambio automático (smart-reel) en Synapse que cambiará entre los dos modos en función de la velocidad a la que desplacemos la rueda. Personalmente, prefiero cambiarlo manualmente porque en el modo automático el cambio no siempre coincide con lo que quiero y la sensación en el cambio tampoco es perfecta.
También hay un modo de aceleración en Synapse que amplifica el desplazamiento de la rueda del scroll en tres niveles: bajo, medio y alto. Esto es especialmente útil cuando tenemos que desplazarnos por artículos y textos muy largos, un detalle interesante que demuestra que este es un ratón multiusos.
En el lateral tenemos los dos botones típicos, pero tenemos uno más adelantado. Los botones laterales tienen un acabado brillante y están bien posicionados. El otro botón tiene un acabado mate, más parecido a la carcasa, y para mi mano (19 cm de palma a punta de dedo) y agarre (palma un poco girado) está perfectamente colocado. Sujetando el ratón rozo el botón y con sólo presionar el dedo ya pulso el botón.
En la base tenemos el interruptor de funcionamiento (apagado, modo 2,4 GHz o Bluetooth) y el botón para seleccionar los perfiles (porque tenemos memoria interna en el ratón par aguardar diferentes configuraciones). También tenemos un LED que indica con su color el perfil seleccionado.
Sensor y software
La gran novedad del Basilisk V3 Pro 35K es que monta el nuevo sensor óptico Focus Pro 35K de Razer (el mismo que monta el Viper V3 Pro). El sensor tiene una sensibilidad máxima de 35.000 PPP, una velocidad máxima de 750 IPS y puede soportar hasta 70 G de aceleración. Se trata de uno de los sensores más avanzados del mercado, pero a día de hoy la mayoría de ratones gaming tienen sensores excelentes y es difícil notar la diferencia entre ellos…
Quizás las características que más notemos con otros ratones son las funciones añadidas:
- Rastreo asimétrico: establece individualmente una distancia de despegue y de apoyo que se ajuste a tu estilo de juego, con 26 niveles granulares de ajuste de altura, frente a los 3 de la versión anterior.
- Sincronización de movimiento: el sensor óptico Razer™ Focus Pro sincroniza sus señales en los intervalos exactos en los que el PC extrae información. Así podrás obtener los registros más recientes de la posición del ratón para obtener un seguimiento constante.
- Seguimiento inteligente: es capaz de mantener una distancia de despegue consistente independientemente de la superficie en la que se utilice, lo que permite un mayor control y precisión.
Aunque el Razer Basilisk V3 Pro 35K funciona como un dispositivo «plug and play», si queremos sacarle el máximo partido tendremos que descargar el software Razer Synapse 4. Es un programa que ha mejorado mucho con los años, ahora es bastante más ligero y da muchos menos problemas. También podemos instalar el software Razer Chroma, que nos permitirá personalizar la iluminación del ratón y vincularlo con otros dispositivos Chroma.
En Synapse podemos personalizar la sensibilidad del ratón con aumentos desde 1 CPI, crear diferentes perfiles de sensibilidad entre los que podemos alternar con un simple clic, ajustar la tasa de sondeo, cambiar el modo de la rueda de desplazamiento, activar las funciones especiales de la rueda del scroll, personalizar la iluminación LED RGB, activar el seguimiento inteligente con rastreo asimétrico y muchas cosas más. Quiero destacar que el software cuenta con un grabador y gestor de macros integrado que se sincroniza entre dispositivos cuando inicias sesión.
Conectividad
En la caja, el Basilisk V3 Pro 35K viene con un cable USB-A a USB-C de 2 metros, un extensor USB y un dongle USB-A de 2,4 GHz. Para utilizar el ratón tenemos tres opciones, la primera es conectarlo a través del cable incluido, la segunda es optar por vincularlo a nuestro equipo vía Bluetooth, y la tercera es recurrir al dongle incluido, que trabaja en la banda de 2,4 GHz y se conecta al PC o portátil a través de un puerto USB.
El cable está trenzado, pero no es un cable SpeedFlex por lo que es algo rígido… Aun así, no es malo del todo si lo usamos de vez en cuando para cargar el ratón mientras lo usamos.
La manera más normal de utilizar el ratón es mediante el dongle Hyperspeed de 2,4 GHz con el que obtendremos un conexión inalámbrica con un rendimiento excelente. También se trata de un dongle multidispositivo, por lo que puedes emparejarlo con más de un dispositivo Razer compatible (como un ratón y un teclado) y liberar un puerto USB.
La conexión, como no podía ser de otra manera, es excelente. No se nota nada de latencia y no he sufrido ningún corte. Se siente igual de bien que conectado por cable,
Por Bluetooth el rendimiento es algo inferior, pero es útil para utilizar el ratón con otro dispositivo (portátil, tablet, etc.) sin tener que enchufar el dongle.
El Basilisk V3 Pro 35K ha mejorado la duración de la batería con respecto a su predecesor: 150 horas con la tecnología inalámbrica de 2,4 GHz (frente a las 120 horas del Basilisk V3 Pro)… Eso sí, con la iluminación apagada. Si juegas unas ocho horas al día, con 150 horas tendrás para algo más de dos semanas y media… Es una autonomía muy buena. Razer tiene una opción interesante en el software Synapse que permite reducir el brillo o apagar los LEDs cuando movemos el ratón. Así cuando lo tenemos en la mano (utilizándolo), no se gasta tanta batería.
Opinión
El Basilisk V3 Pro 35K es un gran ratón, pero como el refrán dice “Quien mucho abarca, poco aprieta”.
- Es un ratón gaming decente, pero hay otros mejores y más baratos. Desde mi punto de vista, se trata de un ratón cómodo en forma, pero su peso le lastra muchísimo. Para juegos competitivos es inusable prácticamente. Al lado de ratones de 50-70 gramos parece una pesa de gimnasio. Para juegos más lentos o de una persona, está bien, pero realmente cualquier ratón te sirve.
- En cuanto a productividad, la rueda del scroll con las pulsaciones laterales y el scroll infinito pueden venir bien. Además, tiene 11 botones programables por lo que podemos utilizar atajos y macros, pero ya puestos, hay ratones más baratos con más botones.
- Quizás el punto donde creo que puede ser el mejor ratón del mercado es en la apariencia. Los LEDs le quedan impresionante y el halo dibuja en la base le da un toque muy llamativo, pero con estilo.
Sin embargo, el Basilisk V3 Pro 35K no es una gran actualización del Basilisk V3 Pro… El sensor es mejor, pero no se nota, y el aumento del 25% de la autonomía es bueno, pero tampoco es algo decisivo. La buena noticia es que el Basilisk V3 Pro 35K se vende al mismo precio que su predecesor (179 euros), lo que significa que ahora puedes encontrar dicho predecesor -el Basilisk V3 Pro- en oferta a un precio mucho más apetecible.
Rivales
Comparado con el tope de gama anterior, el Razer Basilisk V3 Pro, el nuevo (como se puede adivinar por el nombre) cuenta con un nuevo sensor, el Focus Pro 35K. Y, además, también tiene un duración de batería un poco mejor… Por lo demás, tiene una forma idéntica para diestros y un rendimiento prácticamente idéntico.
El Razer Basilisk V3 Pro 35K y el Logitech G502 X PLUS son ratones inalámbricos multigénero para juegos con forma para diestros. Ambos ofrecen un magnífico rendimiento en juegos, pero el Razer tiene mejores pies de ratón y cuenta con capacidad de emparejamiento multidispositivo mediante Bluetooth. El Logitech, por su parte, tiene dos botones laterales adicionales.