Ya han comenzado las ofertas de Verano de AliExpress con ofertas de hasta el 70% en los mejores productos y cupones de descuento:
- ES02: 2€ de descuento con EUR15 de compra mínima
- ES04: 4€ de descuento con EUR29 de compra mínima
- ES10: 10€ de descuento con EUR69 de compra mínima
- ES20: 20€ de descuento con EUR139 de compra mínima
- ES40: 30€ de descuento con EUR279 de compra mínima
- ES50: 40€ de descuento con EUR349 de compra mínima
- ES60: 60€ de descuento con EUR439 de compra mínima
Razer ha diseñado el ratón para ofrecer rendimiento, velocidad y precisión, con una forma ergonómica mejorada para maximizar la comodidad durante largas sesiones de juego. Y el resultado es excelente.
Razer Viper V3 Pro Faker Edition
Me gusta
- Diseño fuera de lo común
- Sigue siendo ligero y ergonómico
- Alcanza los 8.000 Hz de frecuencia de muestreo de manera inalámbrica
- Hasta 40h de autonomía a 4.000Hz
- Switches ópticos con 90M de vida útil
No me gusta
- Precio no apto para todos los bolsillos
Para leer más tarde...
Diseño
Como no puede ser de otra manera, este Razer Viper V3 Pro Faker Edition es técnicamente el Viper V3 Pro normal (ver review), pero con un diseño que conmemora a Lee «Faker» Sang-Hyeok, el GOAT de League of Legends.
El ratón cuenta con una carcasa de color rojo carmesí. En el botón derecho del ratón tenemos la firma de Faker, mientras que en la parte donde descansa la palma de la mano encontramos el dibujo de una máscara demoníaca, un guiño a su apodo de Unkillable Demon King.
La carcasa tiene un acabado muy bueno. Es suave al tacto y el agarre es excelente. Es uno de los mejores recubrimientos que puede tener un ratón. Además, supongo que será igual de resistente que el del modelo normal. Yo tengo un Viper 3 Pro blanco que llevo usando desde más de 6 meses y sigue estando como el primer día. No se nota ningún signo de desgaste.
La calidad de construcción del ratón en sí también es muy buena. Se siente robusto, no hay crujidos y todo encaja a la perfección.
En cuanto al ratón en sí, se trata de un Razer Viper V3 Pro normal, por lo que prescinde de iluminación RGB, centrándose en su lugar en el rendimiento bruto. De hecho, el Viper V3 Pro es la versión tope de gama de Razer y está diseñado por y para los profesionales de los eSports (hasta 45 jugadores profesionales colaboraron en su diseño).
El Viper V3 Pro tiene un diseño similar al resto de ratones de la gama Viper, pero cuenta con un par de optimizaciones. La más importante es una joroba más grande en la parte trasera. Este rediseño crea una forma más neutra que se adapta a varios estilos de agarre.
Longitud | Anchura | Altura | |
Razer Viper V2 Pro | 126,7 mm | 66,2 mm | 37,8 mm |
Razer Viper V3 Pro | 127,1 mm | 63,9 mm | 39,9 mm |
En mi caso, yo tengo un agarre de dedos un poquito lateral en el que apoyo ligeramente palma y con el nuevo V3 Pro tengo un mejor contacto con el ratón. También creo, que el agarre de palma ahora resulta un poco más cómodo, aunque para eso el rey sigue siendo el DeathAdder V3 Pro. El V3 Pro también se adapta perfectamente al agarre de garra o claw.
Otro punto importante es que el V3 Pro es ligerísimo, tan solo pesa 54 gramos. Eso significa que es unos 6 gramos más ligero que el Logitech G Pro X Superlight 2…
Al darle la vuelta, vemos que en la parte inferior tenemos dos grandes skates en los extremos y uno menor en el medio. Según las pruebas a ciegas de Razer con los profesionales, esta era la combinación preferida por la mayoría.
Los skates más grandes que las del V2 Pro, proporcionan un deslizamiento suave sobre mi alfombrilla de tela. También funciona bien sobre la mesa de madera.
Botones
El ratón tiene seis botones programables:
- Clic izquierdo
- Clic derecho
- Dos botones para el pulgar
- Clic en la rueda de desplazamiento
- El interruptor Power/CPI situado debajo del ratón
Los botones principales tienen formas contorneadas para acomodar a los dedos y utilizan los interruptores ópticos de tercera generación de Razer. Esto switches tienen la ventaja de que eliminan el retardo de rebote y los posibles problemas de doble clic. Además, tienen una vida útil mucho mayor, unos 90 millones de pulsaciones.
Estos nuevos switches proporcionan un tacto mejorado a los botones. Son firmes y secos. También ha cambiado un poco el sonido, antes sonaban un poco más clic, ahora suena un poco más clac (más profundo).
La rueda del scroll es excelente para gaming. Los pasos son marcados, pero el giro sigue siendo suave y preciso. Además, hace muy poco ruido. El clic del scroll también es muy bueno. Cómodo, seco y la rueda no gira ni lo más mínimo.
Los botones laterales han mejorado con el rediseño del V3 Pro, ahora sobresalen más y están un poco más separados entre ellos. Eso hace que sean más cómodos de usar.
En la parte inferior del ratón tenemos un botón que sirve para encender y apagar el ratón si lo mantenemos pulsado mucho tiempo; y para cambiar los CPI si lo pulsamos brevemente.
Sensor
En el interior encontramos el sensor más avanzado de Razer hasta la fecha, el sensor óptico Focus Pro 35K (gen-2), que tiene una sensibilidad máxima de 35.000 PPP, una velocidad máxima de 750 IPS y puede soportar hasta 70 G de aceleración con una precisión de resolución de hasta el 99,8%. Además de eso, el sensor tiene una mejor eficiencia energética y tiene un funcionamiento mejorado sobre cristal.
Más allá de las especificaciones, el nuevo sensor óptico también tiene algunas funciones interesantes que podemos configurar con el software Synapse de Razer:
- La función DPI Sensitivity Matcher ayuda a los nuevos propietarios a igualar la sensibilidad de su antiguo ratón, eliminando las preocupaciones de desviación de DPI y haciendo la transición a la Viper V3 Pro mucho más suave.
- La función de ajuste de 1 PPP permite a los jugadores ajustar la sensibilidad en incrementos de 1 dpi para la máxima personalización.
- El corte asimétrico permite establecer una distancia de despegue y aterrizaje diferente que se adapte a nuestro estilo de juego con 26 niveles granulares de ajuste de altura.
- El seguimiento inteligente mantiene una distancia de despegue constante sin importar la superficie en la que utilicemos el ratón.
- El Motion Sync sincroniza las señales con los intervalos exactos en los que tu PC extrae información, asegurando que obtendrá las actualizaciones más actuales de la posición de su ratón… Esto puede pasar desapercibido para muchos, pero es una de las características más importantes y ayuda a mejorar la consistencia en los movimientos y la precisión.
Conexión inalámbrica/cable y autonomía
En el paquete encontramos un cable USB-C a USB-A de 1,8 metros, un adaptador inalámbrico HyperPolling y unos agarres de goma adicionales para mejorar la sujeción del ratón.
El cable es de tipo trenzado y robusto, con mayor peso y rigidez que los tradicionales “SpeedFlex” que Razer suele proporcionar con sus dispositivos. Esto hace que, aunque funcional durante el juego, no resulte tan manejable. Además, al utilizar el ratón mediante conexión por cable, la tasa de refresco máxima se limita a 1.000 Hz.
Por otro lado, al conectar el ratón mediante el adaptador inalámbrico HyperPolling de 2,4 GHz, es posible conseguir una tasa de muestreo de 8.000 Hz, una característica excepcional que muy pocos ratones ofrecen, especialmente en modo inalámbrico.
Con una tasa de muestreo de 8.000 Hz, el periférico transmite hasta ocho veces más información por segundo, disminuyendo la latencia de 1 milisegundo (a 1.000 Hz) hasta 0,125 milisegundos. Aunque podría considerarse excesivo para usuarios comunes, para jugadores de élite esta reducción en el tiempo de respuesta puede ser determinante entre la victoria y la derrota.
El inconveniente principal es la significativa reducción en la duración de la batería:
- Con 1.000 Hz conseguimos aproximadamente 95 horas de uso
- Con 2.000 Hz obtenemos alrededor de 62 horas
- Con 4.000 Hz alcanzamos unas 40 horas
- Con 8.000 Hz solo disponemos de unas 17 horas
Como jugador casual, las 17 horas que ofrece a 8.000 Hz me resultan insuficientes para el uso diario. Afortunadamente, el software Synapse incluye una función que modifica automáticamente la tasa de muestreo según estemos jugando o no. Esto permite mantener 1.000 Hz durante la navegación o trabajo habitual, y aumentar automáticamente a 4.000 Hz cuando iniciamos un juego.
Por cierto, las 95 horas de autonomía a 1.000 Hz son realmente impresionantes para un ratón que solo pesa 54 gramos.
Opinión
El Razer Viper V3 Pro Faker Edition rinde homenaje a una de las mayores leyendas de los deportes electrónicos y ofrece especificaciones de alto rendimiento para jugadores competitivos… Para mí y para mucha gente, el Razer Viper V3 Pro es uno de los mejores ratones para juegos disponible en la actualidad, especialmente para el juego competitivo. De hecho, muchos profesionales están cambiando del del Logitech PRO X SUPERLIGHT al Viper V3 Pro.
De hecho, el propio Faker cambió al modelo básico Viper V3 Pro antes de que se lanzara esta edición especial, buscando un ratón más ligero que ofreciera comodidad y precisión para su juego profesional… Este apoyo de Faker al Viper V3 Pro parece haber influido en la creación de este modelo de edición especial.
Dicho esto, la versión Faker tiene un PVP 20 euros mayor que la versión normal… Que ya es bastante cara (179,9 euros). Por lo que pagar 199,99 euros por un ratón es una pasada. Afortunadamente, suele haber descuentos dos o tres veces al año y nos podremos hacer con él ahorrando un poco.