Ya han comenzado las ofertas de Verano de AliExpress con ofertas de hasta el 70% en los mejores productos y cupones de descuento:
- SSES02: 2€ de descuento con EUR19 de compra mínima
- SSES05: 4€ de descuento con EUR39 de compra mínima
- SSES07: 7€ de descuento con EUR59 de compra mínima
- SSES10: 10€ de descuento con EUR79 de compra mínima
- SSES20: 20€ de descuento con EUR169 de compra mínima
- SSES30: 30€ de descuento con EUR259 de compra mínima
- SSES40: 40€ de descuento con EUR369 de compra mínima
Investigadores chinos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han creado el procesador cuántico más rápido del mundo, el Zuchongzhi. Según los investigadores, el Zuchongzhi es entre 2 y 3 veces más rápido que el procesador Sycamore de Google, y resuelve en 1,2 horas un problema que el superordenador más potente tardaría 8 años en resolver.
La importancia de la computación cuántica
La supremacía cuántica o ventaja cuántica se consigue cuando un ordenador cuántico puede resolver un problema que ningún ordenador estándar puede resolver en un tiempo factible. Esto lo consiguió por primera vez Google con el Sycamore, un ordenador cuántico de 53 qubits que completó en 200 segundos un cálculo que a un PC normal le llevaría 10.000 años.
Desde entonces, otras organizaciones como Honeywell y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China desarrollaron máquinas cuánticas capaces de superar al Sycamore. Ahora, esta última lo ha vuelto a hacer, con el procesador cuántico Zuchongzhi, un procesador bidimensional de 66 qubits con 110 acopladores.
Para demostrar su supremacía cuántica, el Zuchongzhi se sometió a una prueba que consistía en realizar “un muestreo aleatorio de circuitos cuánticos para su evaluación comparativa, hasta un tamaño de sistema de 56 qubits y 20 ciclos”. Para resolverlo, el superordenador más potente tardaría unos ocho años, pero el procesador cuántico chino lo hizo en sólo 72 minutos.
Según el equipo, este problema era 100 veces más difícil de resolver que el presentado al Sycamore de Google. Obsérvese cómo dos qubits adicionales pueden aumentar significativamente el rendimiento de un procesador cuántico.
“Nuestro trabajo establece una ventaja computacional cuántica inequívoca que es inviable para la computación clásica en un tiempo razonable. La plataforma de computación cuántica de alta precisión y programable abre una nueva puerta para explorar nuevos fenómenos de muchos cuerpos e implementar complejos algoritmos cuánticos”, informa el equipo que participa en el proyecto.
El artículo científico publicado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China está disponible para todo el mundo. El artículo aún tiene que ser revisado por pares para su aceptación, pero muestra lo suficiente como para hacerse una idea de lo que está por venir en la computación cuántica.