NVIDIA ha dado un paso significativo al hacer que su SDK de PhysX y las tecnologías Flow sean completamente de código abierto bajo la licencia BSD-3. Este desarrollo representa un cambio importante en el enfoque de NVIDIA hacia sus tecnologías de simulación física, proporcionando ahora un acceso sin precedentes al código subyacente que impulsa estos sistemas. Aunque partes de PhysX ya eran de código abierto desde 2018, este último anuncio marca la primera vez que el código fuente completo para GPU -incluyendo una implementación crucial para CUDA— está disponible para el público.
Para leer más tarde...
Novedades de Esta Publicación de Código Abierto
El anuncio se centra en dos tecnologías clave: PhysX, el motor de simulación física de NVIDIA, y Flow, su biblioteca de simulación de fluidos. Anteriormente, NVIDIA había liberado como código abierto los componentes de CPU de PhysX, pero la aceleración por GPU—la parte que aprovecha CUDA para cálculos físicos de alto rendimiento—seguía siendo propietaria. Con esta publicación, los desarrolladores ahora tienen acceso a PhysX V5.6.0 y Flow V2.2.0, incluyendo el código fuente completo del núcleo de simulación en GPU.
Esto significa que toda la implementación de cómo PhysX aprovecha las GPU de NVIDIA a través de CUDA para simular física realista está ahora disponible para ser examinada, modificada y mejorada. De igual manera, la implementación de Flow basada en compute shaders para GPU, que gestiona simulaciones de fluidos a gran escala, también es completamente accesible.
El código se ha publicado bajo la licencia BSD-3, que permite una gran libertad tanto en usos comerciales como no comerciales, con restricciones mínimas sobre la redistribución.
Abordando Problemas de Compatibilidad con la Serie RTX 50
Una de las implicaciones más significativas de esta publicación está relacionada con los problemas de compatibilidad que han surgido con el hardware más reciente de NVIDIA. Se ha informado que las GPU RTX 50 Series “Blackwell” tienen dificultades con juegos antiguos que utilizan implementaciones de PhysX de 32 bits.
Juegos como Batman: Arkham Asylum, Batman: Arkham City y Borderlands 2 han estado experimentando un bajo rendimiento en las GPU RTX 50 Series más recientes cuando se activan las funciones de PhysX. Algunos usuarios incluso han recurrido a soluciones poco convencionales, como dedicar GPUs antiguas exclusivamente para el procesamiento de PhysX.
Al hacer público el código fuente completo, NVIDIA ha dado poder a la comunidad para desarrollar soluciones a estos problemas de compatibilidad. Ahora, los modders y desarrolladores pueden crear capas de compatibilidad que permitan que las aplicaciones PhysX de 32 bits funcionen correctamente en hardware moderno.
Aplicación futura para Desarrolladores y la Comunidad Modder
- Mayor Comprensión e Implementación: para los desarrolladores de videojuegos, esta publicación proporciona una visión sin precedentes del funcionamiento interno de PhysX, especialmente de sus métodos de aceleración por GPU. Esta comprensión más profunda debería facilitar la implementación de PhysX y sus diversos efectos interactivos en 3D, incluyendo dinámica de cuerpos rígidos, simulación de fluidos y objetos deformables.
- Modding y Soporte para Juegos Antiguos: la comunidad modder se beneficiará enormemente de este desarrollo. Con acceso al código fuente completo, los modders pueden desarrollar potencialmente soluciones o capas de compatibilidad para títulos antiguos de 32 bits que dependen de PhysX. Esto está alineado con la iniciativa Remix de NVIDIA, que busca modernizar juegos antiguos con capacidades gráficas actuales. Esto debería ayudar a los modders a escribir un programa wrapper para permitir que los juegos antiguos de PhysX funcionen en la serie 50.
- Potencial de Optimización: el código abierto también abre la puerta a optimizaciones de rendimiento. Algunas discusiones en la comunidad sugieren que las implementaciones actuales de PhysX en CPU están limitadas por el uso de un solo hilo, y con acceso al código fuente, los desarrolladores podrían implementar mejoras de multithreading para un mejor rendimiento en CPUs modernas.
- Posibilidades Multiplataforma: una posibilidad interesante que surge de este anuncio es la de ejecutar PhysX en hardware que no sea de NVIDIA. Teóricamente, el código fuente podría usarse para portar PhysX a hardware gráfico de AMD e Intel, o incluso a consolas como PlayStation 5 y Xbox Series X.
El Papel Evolutivo de PhysX en la Industria
Aunque este anuncio de código abierto es significativo, cabe señalar que la prominencia de PhysX en los videojuegos ha disminuido en los últimos años. Con Unreal Engine 5 migrando a su propio sistema Chaos Physics, PhysX ya no es la solución física predeterminada para uno de los motores de juego más populares de la industria.
Sin embargo, PhysX ha encontrado nuevas aplicaciones más allá de los videojuegos. Se ha convertido en un componente clave de la plataforma Omniverse de NVIDIA y se utiliza en diversas industrias para simulación robótica, aprendizaje por refuerzo profundo, conducción autónoma, automatización industrial y efectos visuales.
PhysX también sirve como implementación de referencia para el estándar Pixar Universal Scene Description (USD) Physics, consolidando aún más su importancia en contextos de simulación 3D más amplios.
Conclusión
La decisión de NVIDIA de hacer PhysX y Flow completamente de código abierto representa un avance importante para la industria del videojuego y más allá. Aunque algunos críticos pueden ver esto como NVIDIA trasladando los problemas de compatibilidad a la comunidad en lugar de abordarlos directamente, el movimiento proporciona herramientas poderosas a desarrolladores y modders que desean preservar y mejorar juegos que utilizan PhysX.
A medida que la comunidad comienza a explorar el código fuente recién disponible, es probable que veamos surgir soluciones innovadoras no solo para problemas de compatibilidad, sino también para optimizaciones de rendimiento e incluso implementaciones multiplataforma. Para los títulos antiguos que mostraron las impresionantes capacidades de PhysX, esta publicación de código abierto puede darles una nueva vida, asegurando que sigan siendo jugables en hardware moderno durante muchos años más.
Queda por ver si esto marca un nuevo capítulo para PhysX o sirve como un cierre digno para su legado en los videojuegos, pero la influencia de la tecnología continuará sintiéndose en las industrias de juegos y simulación, ahora con el beneficio añadido de la participación e innovación de la comunidad.