El precio de la RAM se dispará, ¿pasará lo mismo con el precio de los procesadores?

Rubén Castro, 23 noviembre 2025
la ram duplica su precio podria pasar lo mismo con cpu

Ya han comenzado las ofertas de Black Friday de Amazon. Hay un montón de artículos con descuentos irrepetibles!!!

Ver mejores ofertas

El encarecimiento de la RAM ya es una realidad cuantificable (subidas del 70‑130% en meses), mientras que en CPU los analistas esperan, de momento, solo aumentos moderados empujados por Windows 10, la demanda de IA y posibles aranceles.

Panorama actual de los precios de RAM

Los precios contratados de DRAM han subido alrededor de un 40‑60% solo en el tercer trimestre de 2025 y, medidos interanualmente, un informe del Commercial Times habla de un alza del 171,8% en Q3 2025, superando incluso la revalorización del oro.

En el canal retail, los kits DDR5 “mainstream” han registrado incrementos medios del 70‑110% desde septiembre a noviembre de 2025, con algunos modelos de gama alta superando el +100% en apenas dos meses. Varias firmas apuntan a que este salto no es puntual ni puramente especulativo, sino la manifestación de una escasez real de oferta frente a una demanda explosiva ligada a IA y centros de datos.

  • DDR5‑6000 CL30 32 GB: de unos 140 € en septiembre a unos 265 € en noviembre de 2025 (+89% en dos meses).
  • DDR5‑6400 CL32 32 GB: de ~150 € a ~250 € (+66%).
  • DDR5‑6400 CL30 32 GB: de ~190 € a ~390 € (+105%).
  • Según una recopilación de marcas, Corsair sube ~+59%, G.Skill ~+138%, Kingston ~+46% y Patriot ~+43% en el mismo periodo.

Causas estructurales del “shock” de precios

La explicación de fondo es que la ola de IA está absorbiendo gran parte de la producción mundial de memoria, especialmente HBM y DDR5 orientadas a servidores y GPUs, dejando al mercado de PC de consumo con un “resto” cada vez más escaso.

Fabricantes como Micron, SK Hynix y Samsung han reasignado líneas desde DDR4 hacia DDR5 y desde productos de consumo hacia módulos de datacenter, lo que se traduce en stocks por debajo de ocho semanas y un desequilibrio prolongado entre oferta y demanda.

  • Es un “cambio estructural” del sector DDR: menos capacidad para DDR4, más peso de DDR5 para IA y servidores, y cadenas logísticas más tensas.
  • La disponibilidad de DRAM se está drenando a nivel global por el boom de IA, empujando los precios al alza de cara a 2026.
  • La demanda de memorias para IA y GPUs está “comiéndose toda la DRAM”, y los precios de DDR5 para PC se han duplicado en muchos modelos, algo coherente con los datos de minoristas europeos y estadounidenses.

Proyecciones cuantitativas para la RAM (2025‑2026)

Diversos análisis de mercado esperan que los precios de DDR5 sigan subiendo a corto plazo, con estimaciones de incrementos del 30‑50% por trimestre al menos durante la primera mitad de 2026, antes de cualquier posible corrección. Un proveedor de infraestructura estima que el chip de 16 GB de DDR5, que a mediados de 2025 costaba del orden de 10 US$, podría acercarse a los 30 US$ hacia mediados de 2026, es decir, aproximadamente triplicar su precio de contrato en menos de un año. Otros informes resumen la situación en cifras: subidas medias del 70‑110% desde septiembre de 2025, picos de +138% en ciertas marcas, contagio a DDR4 (+50‑70%) y ausencia de señales claras de vuelta a niveles de 2024 antes de mediados de 2026.

  • La presión de IA sobre HBM y DDR5 seguirá “al menos hasta 2027”, retrasando la normalización de precios incluso si se moderara la demanda de PCs.
  • Algunos proveedores anticipan que Black Friday 2025 apenas traerá descuentos en DDR5 de gama media/alta, concentrando ofertas solo en DDR4 o DDR5 lentos, lo que refuerza la idea de que los fabricantes no tienen margen para rebajar.

¿Se dispararán también los precios de las CPU?

En CPUs la dinámica es distinta: los mismos factores (IA, capacidad de fábricas avanzadas, geopolítica y Windows 10) presionan al alza, pero la intensidad esperada es muy inferior a la de la memoria.

Es probable ver subidas durante el ciclo de renovación por fin de soporte de Windows 10 (octubre de 2025) y por el impacto de potenciales aranceles sobre semiconductores, aunque la fuerte competencia entre Intel y AMD tiende a limitar estos incrementos. Por ahora, índices de precio‑rendimiento de procesadores muestran variaciones relativamente suaves en el rango de CPUs de sobremesa populares: más rotación de modelos y ofertas puntuales que “saltos” de 70‑100% como en RAM.

  • Parece ser que los precios de CPU subirán en 2025, pero se habla de aumentos “moderados” ligados al ciclo de sustitución de portátiles y sobremesas, no de un colapso de oferta como en DRAM.
  • A largo plazo, el mercado de CPUs para portátiles se proyecta con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,1% entre 2026 y 2033, lo que sugiere expansión de volumen más que encarecimiento explosivo de precios unitarios.
  • Datos históricos de índices de precio mínimo por CPU muestran que, incluso en 2024‑2025, siguen existiendo procesadores de entrada en torno a los 100‑150 euros, y que las variaciones siguen patrones más cíclicos (lanzamientos y liquidaciones) que inflacionarios estructurales.

Estrategias prácticas y por qué RAM y CPU se comportan distinto

La diferencia fundamental es que el mercado DRAM está controlado por tres grandes actores y muy concentrado en unos pocos tipos de producto, mientras que en CPU la combinación de varios fabricantes, múltiples nodos y ciclos de producto más largos genera más amortiguación frente a shocks puntuales. Además, la memoria se ha convertido en el cuello de botella principal para IA y centros de datos, mientras que la demanda de CPU se reparte entre consumidor, empresa, cloud y edge, con más posibilidad de ajustar mezcla de productos según rentabilidad sin vaciar completamente el canal retail.

  • Si necesitas montar o ampliar un PC en 2025‑principios de 2026, la prioridad económica es comprar la RAM antes de que sigan aplicándose los incrementos trimestrales previstos, mientras que puedes permitirte esperar algo más con la CPU a la caza de una buena oferta.
  • Para presupuestos ajustados, DDR4 sigue teniendo mejor relación precio‑rendimiento que DDR5 en muchas configuraciones, y los datos de mercado indican que las promociones se concentran precisamente en DDR4 y en DDR5 de gamas más bajas.
  • Desde la perspectiva de planificación de compras empresariales, los informes recomiendan reservar presupuesto adicional específico para memoria (con escenarios de +30‑50% trimestral a corto plazo) y prever solo subidas moderadas en CPU, condicionadas sobre todo por aranceles y por la velocidad de adopción de nuevas generaciones.

Rubén Castro

Redactor

Apasionado de explorar y diseccionar lo último en tecnología. Tengo mucha experiencia en el mundo de los ordenadores y el gaming, aunque también me gustan todos los tipos de gadgets.