Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:
- ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
- ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
- ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
- ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
- ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
- ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
- ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
- ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima
Los ALWUP i9 son unos auriculares Bluetooth muy baratos y que poseen una autonomía excelente. Sin embargo, la calidad de construcción es bastante mejorable. Los plásticos son cutrecillos, a veces sufren microcortes y los botones no siempre funcionan como deberían.
ALWUP i9
Me gusta
- Excelente autonomía
- Auriculares ligeros
- Controles para pasar de canción
No me gusta
- Calidad de construcción
- No se puede saber el nivel de carga de la batería de la caja
Para leer más tarde...
Diseño
- La caja es bastante grande
- Los auriculares son ligeros
- Calidad de construcción mejorable
Los ALWUP i9 son unos auriculares Bluetooth muy baratos, pero que, frente a sus rivales en precio, cuentan con la ventaja de poder pasar de canción y modificar el volumen desde los propios auriculares.
Normalmente los modelos que rondan los 20 euros suelen tener un botón en los auriculares que les permite pausar y reanudar la reproducción. En algunos casos, los auriculares tienen la función de cambiar de canción, pero en ningún modelo tan barato había visto la opción de controlar el volumen.
Sin embargo, mi opinión respecto a los botones es bastante agridulce.
Cada auricular tiene un botón físico:
- Con un clic pausaremos o continuaremos la reproducción. También sirve para coger o colgar una llamada.
- Con dos clics pasaremos de canción hacia delante (auricular derecho) o hacia detrás (auricular izquierdo).
- Con tres clics aumentaremos el volumen (auricular derecho) o lo bajaremos (auricular izquierdo).
Aunque me gusta el botón (hace clic, pero es fácil de pulsar) no funciona lo bien que esperaba. Por ejemplo, hay veces que se atasca un poco cuando quiero hacer varios clics seguidos para cambiar el volumen. El resultado es que acabo de pasando de canción, pausando la reproducción o, lo que es peor, haciendo una rellamada al último número… Funciona tan mal que ya no me fio. Siempre cambio el volumen con el móvil.
Otra cosa muy interesante que podemos hacer con el botón es encender y apagar los auriculares. Por ejemplo, los Redmi AirDots utilizan la caja para encenderse o apagarse de manera automática. Si salimos de casa sin la caja se van a quedar encendidos todo el rato o si la caja se queda sin batería, no los detectarán y no se apagarán tampoco.
Por su parte, los ALWUP i9 pueden encenderse y apagarse manteniendo pulsado el propio botón. Podemos apagar o encender uno solo o los dos. Por supuesto, también se apagan y se encienden cuando entran o salen de la caja respectivamente.
La caja es bastante más aparatosa de lo habitual. Aunque tiene 400 mAh de carga, el espacio no está bien aprovechado. Alguna vez la he tenido que llevar en el bolsillo del pantalón y resulta muy incómoda.
Además, se nota bastante “plasticosa” y de mala calidad. La tapa baila un poco y el cierre tampoco es magnético. La caja en sí parece bastante hueca y debe serlo, porque para ser tan grande es bastante ligera (40 gramos).
Los auriculares son bastante compactos y ligeros (4 gramos cada uno). Con las almohadillas de tamaño mediano me resultan bastante cómodos y puedo pasarme horas llevándolos sin que me molesten los oídos. Aunque no tienen ningún certificado de resistencia al agua ni al sudor, los he usado en el gimnasio sin mayores contratiempos (tampoco es que sude mucho normalmente en el gym).
Bueno, en realidad sí que he tenido un problema con ellos y es que el auricular derecho hace un ruido cuando salto o me muevo rápidamente. Parece que hay alguna pieza suelta en el interior y cuando realizo un movimiento brusco vibra en el interior del auricular.
Y es que, lamentándolo mucho, los ALWUP i9 tienen una calidad de construcción muy por debajo de la competencia.
Por ejemplo, aunque montan un chip con Bluetooth 5.0, la conexión no es demasiado estable y sufro microcortes de vez en cuando. No son muchos, un par a la hora a lo sumo. Pero es que, con otros auriculares del mismo precio, no recuerdo haber sufrido cortes de conexión a distancias razonables.
Otro percance que he tenido con ellos es que una vez al quitármelos por la calle se cayó la almohadilla del auricular izquierdo, algo que nunca antes me había pasado con ningún auricular in-ear.
Son pequeños detalles, pero me han ido confirmando las sospechas de que los ALWUP i9 son unos auriculares baratos, pero con una calidad muy justa. Desde mi punto de vista, han recortado demasiado en costes.
Por cierto, utilizan el códec SBC y tienen un lag bastante aceptable (0,1 segundos), por lo que pueden usarse para ver vídeos.
Calidad de sonido
- Sonido aceptable
En cuanto a calidad de audio los i9 cumplen, pero tampoco van muy sobrados. El sonido es cálido y relativamente balanceado, aunque los bajos están algo ausentes. Como es de esperar en unos auriculares in-ear tan baratos, la escena sonora es muy pequeña y al sonido le faltan muchos matices y texturas.
Lo bueno es que se defienden bien en todos los géneros y son agradables tanto para escuchar música, como para podcasts. Son unos cascos de batalla… y para eso cumplen de sobra.
Al subir el volumen, los agudos sufren bastante y se vuelven algo duros, un poco estridentes. En cuanto a potencia máxima están bastante bien, no creo que nadie necesite más volumen.
Autonomía
- Muy buena autonomía
Cada auricular cuenta en su interior con una batería de 50 mAh que le otorga una excelente autonomía de unas 6-7 horas a volumen medio. Excelente para este tipo de auriculares donde la autonomía suele rondar las 3 o 4 horas como máximo.
La caja cuenta con una capacidad de 400 mAh, aunque en mis pruebas no he llegado a cargar nunca más de 362 mAh, aun así, es suficiente para cargar los auriculares de manera completa unas 3 veces. Por lo que la autonomía total ronda las 20 horas. Nada mal.
Un pequeño contratiempo que he sufrido con los ALWUP i9 es que tuve que agotar el ciclo completo de los auriculares dos veces para que diese valores correctos del estado de la batería.
La primera vez la batería se agotó la batería cuando el móvil aún marcaba que le quedaba un 70% de batería y la segunda vez cuando quedaba un 50%. A partir de entonces parece ir algo mejor.
Conclusiones
Los ALWUP i9 son unos auriculares muy interesantes, pero lo que más me ha gustado, con diferencia, ha sido la duración de la autonomía. Casi duplican a otros modelos de la misma gama, aunque, desde mi punto de vista, han recortado demasiado la calidad de construcción.
Si estás buscando unos auriculares Bluetooth baratos que tengan una autonomía de más de 5 horas, hazte con ellos. Pero si no necesitas tanta autonomía te recomendaría que te fueses a otras opciones con mejor construcción:
- Mi opción favorita son los Haylou GT1, ver review completa, ya que su calidad de construcción es muy buena, son resistentes al sudor, tienen controles táctiles para pasar de canción, el sonido es muy bueno y son muy pequeños.
- Otra opción muy interesante son los Redmi AirDots, ver review. Están hechos a prueba de bombas y se escuchan muy bien. Lo malo es que para cambiar de canción con el botón tienes que instalar una aplicación en el móvil.
¿Qué accesorios incluyen los ALWUP i9?
Los ALWUP i9 traen el estuche de carga, los dos auriculares, un cable micro USB de carga, 3 parejas de almohadillas de diferentes tamaños y el manual de instrucciones (incluye el español).