AGM X6
Me gusta
- Teléfono resistente al agua, al polvo y a caídas de 1,5 metros
- No tiene el típico aspecto grande y tosco de los teléfono ruggerizados
- Excelente autonomía
- Buena relación calidad precio
No me gusta
- La cámara está por debajo de lo que muchos necesitamos
- El rendimiento es justo
La marca AGM se ha está convirtiendo en uno de los fabricantes más importantes de móviles resistentes. El fabricante chino, que fue fundado en 2008, se caracteriza por ofrecer smartphones fiables y resistentes con diseños interesantes y a precios muy competitivos. En este caso, el AGM X6 promete una construcción robusta, características prácticas y un rendimiento decente con un diseño único. Vamos a verlo.
Para leer más tarde...
Diseño
El AGM X6 es un móvil robusto y resistente ideal para hacer actividades al aire libre y para personas que tienen cierta facilidad a que se les caiga el móvil… Ya que cumple con el estándar militar MIL STD-810H y los estándares de resistencia al polvo y al agua IP68 e IP69K. Esto significa que es resistente al agua y al polvo y que puede soportar impactos de hasta 1,5 metros sin problemas.
El AGM X6 viene en un caja de color amarillo (típico de la marca) en el que viene impresa la imagen del smartphone. Ahí ya podemos apreciar que este móvil ruggerizado tiene un diseño mucho más fino y cómodo que otros móviles resistentes.
Para empezar, tiene tan sólo 11 mm de grosor lo que es poco para un teléfono ruggerizado. Los teléfonos normales miden entre 7,5 y 8,5 mm de grosor por norma general. Por lo que el AGM X6 es más fino que un teléfono normal con funda. En cuanto al resto de dimensiones, se trata de un teléfono grande (174,95 mm x 81,49 mm) y tiene una generosa pantalla de 6,78 pulgadas. Eso sí, los marcos son algo más prominentes que en los teléfonos normales.
El peso de 260 gramos también es inferior al de la mayoría de dispositivos ruggerizados gracias al uso de materiales ligeros (plástico, aluminio). Pero en el caso del peso, la diferencia respecto a móviles convencionales si es mayor que el grosor. Aun así, tampoco es excesivo.
En cuanto a construcción, el X6 combina varios materiales en su carcasa:
- El armazón principal y la parte trasera son de plástico con una textura rugosa
- Las esquinas y los marcos superior e inferior son de goma para absorber las caídas
- En los laterales tenemos unos refuerzos de aluminio para mejorar la resistencia
La parte trasera de la variante Phantom es transparente y permite ver los componentes electrónicos del interior. Entre otras cosas, se ve el módulo NFC con el que podemos hacer pagos, la batería, la antena, varios cables, etc.
Este plástico tiene una textura rugosa, pero es algo más resbaladiza que el plástico normal de una carcasa por lo que el agarre no es tan seguro. A esto se une el gran tamaño del teléfono y a los bordes laterales de aluminio. Por tanto, es un teléfono que pide las dos manos para usarse, salvo para cosas muy rápidas y puntuales.
En el marco inferior encontramos una toma jack de 3,5 mm para auriculares, un micrófono, un puerto USB-C 2.0 y un altavoz. La bandeja para la tarjeta SIM o de memoria se encuentra en la parte superior y tiene espacio para dos tarjetas nano SIM o una SIM y una tarjeta microSD.
El auricular en la parte superior de la pantalla funciona como un segundo altavoz consiguiendo un sonido estéreo bastante bien conseguido.
En el lateral tenemos dos refuerzos de aluminio y cuatro botones laterales también de aluminio. En el lado derecho tenemos dos botones para controlar el volumen y un botón de encendido con un sensor de huellas dactilares integrado. En el lado izquierdo tenemos un botón multifunción al que se le pueden asignar diferentes acciones.
En general, el acabado del AGM X6 es muy bueno para ser un teléfono ruggerizado. Lógicamente, no transmite la misma sensación que un teléfono premium, pero este aguanta caídas de 1,5 metros y es mucho más barato. Teniendo eso en cuenta, los diferentes elementos están encajados con precisión, no hay holguras y nada cruje ni traquetea. La parte trasera transparente es un elemento de diseño interesante, pero es una opción arriesgada y mucha gente preferirá el modelo negro que queda muy bien con los laterales de aluminio.
En la parte trasera tenemos el módulo de las cámaras que sobresale ligeramente de la carcasa y está situado en el centro. Esto hace que el móvil sea bastante estable sobre una mesa y no se balancee de lado a lado. Aunque a primera vista se podría pensar que hay tres lentes de cámara, en realidad sólo hay una cámara de 50 megapíxeles. Allí también está situado el flash LED y un sensor para medir la temperatura.
Hardware
SoC y rendimiento
El corazón del AGM X6 tenemos el procesador Unisoc Tanggula T750 (6 nm) junto con 8 GB de RAM LPDDR4x y 128 GB de almacenamiento interno, ampliable hasta 512 GB mediante microSD.
El Unisoc Tanggula T750 es un chipset octa-core que cuenta con seis núcleos ARM Cortex A55 a 1,8 GHz y dos núcleos ARM Cortex A75 a 2,0 GHz. En términos comparativos, se trata de un procesador de gama media-baja que es comparable con procesadores de gama media de hace unos 4 o 5 años aproximadamente (Qualcomm Snapdragon 845, Qualcomm Snapdragon 720G, Mediatek Helio G90T, etc.).
En general, aun siendo un procesador bastante justo, es perfectamente válido para usar el móvil a diario. A continuación, dejo un vídeo en el que podemos ver cómo es la experiencia de uso.
En cuanto a GPU, cuenta con una ARM Mali-G57 MC2 con una velocidad de reloj de 680 MHz, también bastante justa en cuanto a rendimiento en juegos AAA y tendremos que bajarle bastante el nivel de detalle si queremos jugar con fluidez, pero es suficiente para juegos ligeros, reproducción de vídeos, etc.
Un punto positivo es que el móvil no se calienta nada por lo que no sufre de estrangulamiento térmico o thermal-throttling.
Conectividad
Y la inclusión de conectividad 5G es una característica bienvenida y no demasiado habitual en terminales ruggerizados de este precio.
Las conexiones inalámbrica se completan con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0. No son las versiones más recientes de los respectivos estándares, pero son más que suficientes para la mayoría de la gente.
Siendo un terminal orientado a su uso en el exterior, este X6 también cuenta con geolocalización con satélites GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y QZSS.
También contamos con NFC en la parte trasera y es compatible con los pagos móviles.
Pantalla
El AGM X6 monta una enorme pantalla de 6,78 pulgadas y que utiliza una resolución FHD+, es decir, 2460 x 1080 píxeles. Teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla, la resolución es adecuada.
La pantalla utiliza un panel IPS que se ve bastante bien, aunque no está al nivel de las pantallas OLED en cuanto a representación de colores y contraste. Un punto negativo es que la representación de colores se empeora un poco cuando miramos el móvil de lado, aunque no creo que sea algo realmente negativo. A mí en un móvil me importa como se ve de frente…
Quizás el mayor punto débil de la pantalla es que la frecuencia de refresco es de sólo 60 Hz… La verdad es que una vez que te acostumbras a la suavidad de las pantallas de 120 o 90 Hz, volver a los 60 Hz cuesta un poco. Aun así, tampoco es un inconveniente demasiado grande.
Cámaras
El módulo de la cámara del AGM X6 sobresale ligeramente de la carcasa y está situado en el centro. Aunque a primera vista se podría pensar que hay tres lentes de cámara, en realidad sólo hay una cámara de 50 megapíxeles que se encuentra acompañada de un flash LED y el mencionado sensor de temperatura. Aunque la resolución de la cámara está a la altura de los gama alta, la calidad de imagen es media en el mejor de los casos.
Las fotos tomadas con el X6 a menudo aparecen pálidas, sobreexpuestas, con falta de nitidez y contraste. La ausencia de estabilización óptica de imagen dificulta aún más el rendimiento de la cámara, sobre todo en condiciones de poca luz.
La grabación de vídeo está limitada a 1080p a 30 fotogramas por segundo y la falta de estabilización de imagen dificulta la captura de imágenes fluidas, especialmente en movimiento. Aquí tienes un ejemplo:
Como puedes ver, la grabación de vídeo es muy deficiente.
La cámara frontal tiene un sensor de 16 megapíxeles y tiene un rendimiento bastante mejor que la cámara trasera. Los selfies, sin ser maravillosos, están más cerca de otros teléfonos de esta gama. Además, también tiene un sensor para el reconocimiento facial que sirve para desbloquear el móvil de manera rápida y cómoda.
También hay que decir que la cámara frontal también se comporta bien para las videollamadas.
Software y uso
El AGM X6 viene con una versión de Android 14 muy limpia, proporcionando una experiencia Android casi stock. No hay bloatware y la mayoría de las aplicaciones preinstaladas son servicios de Google, con sólo unas pocas aplicaciones adicionales de AGM… Y son útiles, como la aplicación para medir la temperatura.
Aun sin montar un procesador muy potente, el comportamiento general del X6 es bueno. Navegar por la interfaz del sistema operativo es razonablemente fluido, podemos reproducir vídeos sin tirones, abrir varias páginas web y responder a los mensajes de Telegram de manera rápida y cómoda (el teclado funciona bien). Sin embargo, de vez en cuando notaremos algún tirón. Nada grave.
Un punto que sí que creo que debe mejorar es la aplicación de la cámara. Lo primero es que la previsualización de la fotografía se ve en muy mala calidad. Lo segundo es que no es tan fluida como el resto del sistema operativo y hay cierto retraso en los controles.
Como hemos visto, una de las características únicas del AGM X6 es el sensor de temperatura integrado en el módulo de la cámara. Este sensor puede medir temperaturas que oscilan entre -30 °C y 300 °C. Tras una breve explicación, puedes ponerte manos a la obra de inmediato. Se pueden medir la frente, la muñeca y objetos. Además, todas las mediciones se registran y se pueden volver a ver y etiquetar.
El sensor funciona bien y proporciona lecturas que parecen bastante realistas y pueden ser útiles para los entusiastas de las actividades al aire libre y los profesionales de diversos campos, aunque su utilidad para el usuario medio puede ser limitada.
El botón personalizable del lateral izquierdo puede configurarse para activar la cámara, la linterna o el reproductor de música, así como utilizarlo para pulsar para hablar o medir la temperatura. Sin embargo, las opciones de personalización del botón son algo limitadas.
Quizás el punto más negativo del software es que solo cuenta con la versión Widevine L3 por lo que no podremos disfrutar de nuestros servicios de streaming en máxima calidad (para ello necesitamos Widevine L1). Con Widevine L3 sólo podremos ver Netflix, Amazon Prime Video, etc. a una resolución de 480p.
Por otro lado, el sonido, sin ser una maravilla, es adecuado para ver vídeos de YouTube o escuchar algo de música de fondo mientras haces las tareas de la casa. Eso sí, se queda lejos de los gama alta.
Autonomía
El teléfono tiene una batería de 5.000 mAh, no demasiado grande para el tamaño de la pantalla, y teniendo en cuenta que su procesador es de 6 nm (una tecnología algo antigua) no esperaba milagros de la autonomía. Sin embargo, tengo que decir que me ha sorprendido muy gratamente. En la prueba de batería de PCMark alcanza las 13 horas y 36 minutos a brillo medio.
En la vida real, la autonomía también es excelente y normalmente me dura unos 2 días de autonomía con un uso bastante intenso de hasta 10 horas de pantalla navegando, viendo vídeo, apps de mensajería, etc.
También me ha gustado mucho su consumo en reposo o standby. Dejándolo toda la noche, apenas pierde un 1%-2% de batería.
La carga se realiza a través del puerto USB-C, no tenemos carga inalámbrica, a una velocidad máxima de 18W. Aunque no es la solución de carga más rápida disponible, es suficiente para la mayoría de los usuarios. Eso sí, un punto un poco amargo es que el cargador que viene incluido sólo alcanza los 10W de potencia…
Opinión
El AGM X6 es un buen móvil para aquellos que necesitan un smartphone resistente sin que eso suponga tener un móvil incómodo que parezca un ladrillo. En cuanto a sus puntos positivos destacaría su resistencia teniendo un diseño bastante fino, la buena calidad de construcción y la excelente autonomía. También tenemos soporte dual SIM y sensor de temperatura que puede venir bien a algunos usuarios.
Sin embargo, no está exento de defectos. El más grave para mí es el rendimiento mediocre de la cámara. Yo personalmente utilizo muchísimo la cámara del móvil y la cámara del X6 está un par de escalones por debajo de lo que considero aceptable a día de hoy. A parte de eso, el rendimiento general es limitado en comparación con los smartphones de gama alta, pero para mí eso no me ha supuesto ningún impedimento en el uso habitual del móvil.
Por un precio que ronda los 299 euros, aunque ahora está a 249 euros en la web de AGM, creo que el AGM X6 ofrece un buen equilibrio entre prestaciones y durabilidad. Sin embargo, si eres de los que le dan mucha importancia a la cámara, creo que el X6 no será suficiente para ti.