Es el día de la marca Xiaomi en AliExpress!!! Lanzamiento de la Mi Band Smart 8, el Xiaomi 13T y muchos descuentos y regalos. No dejes pasar la oportunidad!!!
Ver ofertasBlack Shark Mako BS-M1
Me gusta
- Buena calidad de construcción de la carcasa
- Cable de calidad
- Iluminación RGB muy elaborada
- El sistema de cambio de carcasa es muy bueno
No me gusta
- La conexión inalámbrica va peor que por cable
- Con batería la distribución de pesos del ratón es mala
Para leer más tarde...
Diseño y forma
El Black Shark BS-M1, también llamado Mako M1, es un ratón gaming muy peculiar ya que puede funcionar con cable o con batería y tiene dos carcasas diferentes.
Estas carcasas son una característica muy importante porque permiten quitar o poner la batería, lo que influye muchísimo en el peso del ratón:
- El ratón sin batería y con la carcasa lisa pesa 93 gramos
- El ratón sin batería y con la carcasa agujereada pesa 90 gramos
- El ratón con batería y con la carcasa lisa pesa 108 gramos
- El ratón con batería y con la carcasa agujereada pesa 105 gramos
El ratón tiene unas dimensiones de 129 mm de longitud, 65 mm de ancho y 40 mm de altura. Tiene una forma ambidiestra, pero los botones están situados solo en el lado izquierdo, para manos derechas.
Tiene un diseño y unas dimensiones que me recuerdan un poco al Razer Viper, aunque algunas curvas están menos trabajadas. Diría que el ratón va perfecto para agarre de dedos o de palma para manos medias o grandes y de palma para manos pequeñas. No me acaba de convencer para agarre de garra porque los laterales no me transmiten seguridad en el grip y me da la sensación de que se me mueve todo el rato.
También quiero añadir que el reparto de pesos con la batería no me agrada demasiado. El culo del ratón pesa mucho más que la parte delantera lo que hace que no sea del todo cómodo cuando levantamos el ratón de la alfombrilla para desplazarlo a otra posición. Por tanto, no creo que sea un ratón adecuado para los que usen sensibilidad baja.
La carcasa es de plástico ABS negro con un acabado mate bastante agradable al tacto. Eso sí, un detalle mejorable es que el grip no me parece muy bueno.
La calidad de construcción es muy buena y el ratón parece una roca. La carcasa no se deforma nada ni, aunque hagamos mucha fuerza.
Para cambiar la carcasa lo único que tenemos que hacer es meter la uña por atrás y levantar. Por tanto, no se abre como los típicos Logitech apretando y deslizando hacia atrás (cosa que intente al principio…). Me ha sorprendido mucho lo bien que queda cerrada la carcasa. Es robusta y no se mueve nada. Queda perfectamente sujeta, no parece un ratón desmontable.
Un detalle que también me ha gustado mucho es el led RGB que tiene situado en la parte inferior. Es parecido al del Basilisk V3 y queda muy bien. Por este precio no se puede pedir mucho más en cuanto a iluminación.
Botones
Los botones principales tienen unos switches mecánicos con una vida útil de 30M de pulsaciones. El clic es un poco pesado, pero no se siente nada mal. Eso sí, la pulsación del botón tiene un poco de post-travel. Aun así, son unos botones bastante decentes.
El botón del scroll tiene un clic muy bueno y la rueda del scroll rueda bien en ambos sentidos. Pasos marcados, pero que fluyen sin demasiada resistencia. Lo malo es que demasiadas veces se queda en una posición intermedia y al acabar de girar se activa sola. Yo tengo el salto en la rueda del ratón en algunos juegos y en una sesión de 1 hora normalmente me salta 2 o 3 veces.
Al lado de la rueda del scroll tenemos un botón que nos permite cambiar los CPI. Lo bueno es que al cambiar los CPI también cambia el color de iluminación de la rueda para mostrarnos el color del perfil que estamos seleccionando.
Los botones laterales tienen un clic seco, pero demasiado duro para mi gusto. Tampoco es un gran problema porque son los botones laterales, pero creo que deberían estar un poco más suaves.
Por último, en la parte de abajo tenemos un interruptor que sirve para controlar el estado del ratón cuando lo utilizamos en el modo inalámbrico:
- Apagado: en su posición más hacia delante
- Encendido, pero sin tira de leds: en su posición media
- Encendido con tira de leds: en su posición más retrasada
En total tenemos 3 zonas de iluminación RGB:
- La rueda del scroll
- La tira de leds de la parte de abajo
- El logo que se ilumina en la carcasa del ratón
Sensor y software
Monta el sensor PMW3325 de PixArt. Un sensor de gama media, pero que da buenos resultados. Black Shark permite regular la sensibilidad entre 200 y 10.000 CPI en pasos de 100. El sensor tiene una velocidad máxima de 100 IPS y una aceleración máxima de 20G.
El sensor se comporta bien en cuanto a precisión y aguanta flicks normales sin problemas. En algún flick extremadamente rápido puedes notar un comportamiento extraño, pero tampoco me preocuparía. Quizás lo peor es que el LoD o distancia de despegue no es regulable y debe andar sobre los 2 mm. Yo preferiría que fuese un poco inferior, aunque esto es una preferencia totalmente personal.
Conexión
Como hemos visto, el ratón puede funcionar por cable o de manera inalámbrica. El ratón incluye un cable trenzado de 1,8 metros de muy buena calidad. Es flexible y ligero por lo que no molesta. El cable se conecta al ordenador por USB-A y por USB-C al ratón. La conexión con el ratón está un poco dura, pero es robusta.
Para utilizar el ratón de manera inalámbrica debemos conectar un pequeño adaptador al ordenador. Este adaptador funciona a 2,4 GHz, como las tecnologías inalámbricas de otros fabricantes (Logitech, Razer, etc.).
El sistema funciona sin necesidad de instalar drivers ni nada. Conectamos el pincho USB en el ordenador, encendemos el interruptor de la parte inferior del ratón y ya debería funcionar.
En general, el ratón funciona razonablemente bien de manera inalámbrica, pero no tan bien como con cable. Y es una lástima porque otros fabricantes tienen ratones que funcionan tan bien con cable como de manera inalámbrica.
En este caso el Black Shark BS-M1 se nota menos preciso de manera inalámbrica. Algunos movimientos son como más erráticos o a tirones. Por ejemplo, al hacer barridos de un lado al otro noto como las paredes cercanas van a tironcitos. Cosa que no pasa si conecto el ratón por cable. Además, he sufrido ya 2 o 3 congelaciones en el que el ratón dejó de moverse durante un par de segundos.
He de decir que esto solo me ha pasado jugando a shooters, usando el ratón para ofimática o juegos más relajados (plataformas) no he tenido ningún problema ni he notado falta de rendimiento. No sé si estos problemas de la conexión inalámbrica podrán ser solucionables mediante una actualización de firmware, pero de momento no recomendaría el Black Shark BS-M1 para juegos competitivos.
En cuanto a la autonomía, el ratón utiliza una batería de 500 mAh y usando el ratón de manera inalámbrica y con todos los leds encendidos me dura unos 3 o 4 días dándole caña a tope. Si quitamos los leds de la base la batería nos durará más del doble.
La batería se carga mediante el cable USB-C en unas 2,5 horas aproximadamente. Por supuesto, podemos utilizar el ratón por cable mientras se está cargando.
Pies (skates)
Los skates vienen protegidos por una plastiquito que tenemos que quitar antes de empezar a usar el ratón. Si no notaremos que se desliza muy mal.
A simple vista los skates parecen buenos. Además, los bordes están bien redondeados. Pero, en la práctica, al ratón le cuesta un poco deslizarse con suavidad. No es que se deslice mal, pero hoy día la mayoría de ratones se deslizan mejor de fábrica (sin necesidad de instalar skates de terceros).
Opinión
En general el ratón está bien, pero tiene que mejorar algunos pequeños detalles para competir con los mejores en este aspecto:
- Con la batería puesta la distribución de pesos no es buena. El culo del ratón pesa demasiado.
- La rueda del scroll me hace saltar sin querer 2 o 3 veces cada hora de juego.
- La conexión inalámbrica no funciona tan bien como la conexión por cable.
- El led del logo no se apaga hasta que apagamos el interruptor de abajo.
- Los skates podrían deslizar mejor
Aun así, es un ratón interesante que puede servir para jugadores ocasionales o para ofimática. Pero a día de hoy, costando 44 euros y con tanta competencia, si no arreglan los problemas de la conexión inalámbrica, no creo que merezca la pena como ratón gamer puro.