Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
Acabas de comprar un nuevo componente para tu ordenador o un ordenador entero y quieres ver los detalles de los componentes y el rendimiento… Por eso es aconsejable conocer algunos programas para comprobar los componentes de hardware y comparar el rendimiento del equipo con otros.
A continuación, vamos a ver algunos de los mejores programas para analizar o comparar tus dispositivos. Sirven tanto si tienes un teléfono móvil, un portátil o un PC de sobremesa con Windows, Linux o macOS.
Para leer más tarde...
Mejores programas para testear nuestro hardware
CPU-Z
CPU-Z es uno de los programas imprescindibles de esta lista. Ocupa poco y es muy útil.
Este pequeño programa existe desde hace más de 20 años y es obra del desarrollador de software Frank Delattre, afincado en Francia. Las CPU modernas contienen un conjunto de instrucciones que, cuando se activan, proporcionan una gran cantidad de información sobre el procesador: marca, modelo, número de núcleos, niveles de caché, etc.
Además del cerebro del ordenador, también muestra información similar sobre la placa base y la memoria del sistema. La versión original era bastante básica, pero ahora contiene muchos más detalles y también ofrece una visión general de la tarjeta gráfica.
La aplicación también incluye un sencillo banco de pruebas de la CPU y un test de estrés; puedes subir tus resultados a su sitio web y compartir tus estadísticas…
GPU-Z
GPU-Z apareció en 2007 y es obra del equipo de Techpowerup. Funciona del mismo modo que CPU-Z, utilizando un conjunto de instrucciones para recopilar información sobre las especificaciones de la tarjeta gráfica.
No incluye una herramienta de evaluación comparativa, pero puede monitorizar y registrar los resultados de los ajustes y sensores de la tarjeta, como la velocidad del reloj, la temperatura, el voltaje y el uso.
HWinfo
HWinfo es el mejor programa para hacer la lectura de los sensores activos. Gracias a ello podemos conocer los detalles de funcionamiento (frecuencia, voltaje, consumo, temperatura, etc.) de los componentes.
Hay tanta información que los detalles se separan en 3 ventanas: un resumen del sistema, un informe completo y las lecturas de los sensores activos.
El desarrollador de la herramienta, Martin Malík, merece grandes elogios porque lleva trabajando en el proyecto más de 20 años y es totalmente gratuito.
AIDA64
AIDA64 es otro de los programas clásicos. La versión estándar, AIDA64 Extreme. El software viene como una prueba de 30 días. Tras el periodo de prueba, el precio actual es de 59,95 $, que habilita todas las funciones del software y proporciona soporte técnico y actualizaciones durante un año. El programa sigue funcionando cuando se acaba la licencia, pero tendrás que renovarla para seguir recibiendo soporte.
AIDA64 ocupa un lugar en nuestra lista porque posee algunas funciones de diagnóstico y pruebas de estrés, y también hay versiones para Android e iOS, así que si quieres un análisis exhaustivo de las entrañas de un móvil, esta es una forma de hacerlo.
HWMonitor
Si la idea de pagar por un programa que monitorice los sensores de tu hardware te deja un poco frío, los creadores de CPU-Z te tienen cubierto. Con poco más de 1,2 MB de tamaño, esta pequeña aplicación será todo lo que necesitas. HWmonitor es sólo para PC con Windows, pero es gratuita y, como herramienta para controlar la temperatura, la velocidad de los ventiladores y el voltaje, cumple perfectamente su función.
CrystalDiskMark
CrystalDiskMark es un test que se centra la velocidad del almacenamiento (HDD, SSD, Flash, etc.).
CrystalDiskMark es muy básico, pero no tiene nada de malo. La prueba cuenta con una serie de escenarios de configuración, desde cargas de trabajo “realistas” hasta comprobaciones de rendimiento máximo. Este último es útil para comprobar que todo está bien configurado.
CrystalDiskMark es gratuito y sólo está disponible para PC con Windows. Si queremos conocer otra clase de información, como la salud de nuestra unidad de almacenamiento, podemos utilizar CrystalDiskInfo.
Cinebench
La herramienta de benchmarking Cinebench es en realidad una versión muy reducida de un programa de renderizado llamado Cinema 4D, de Maxon. Al ejecutarlo, la aplicación utiliza la CPU para producir una sola imagen, pero todo ello realizado con las últimas técnicas de trazado de rayos.
La GPU no se utiliza en la prueba, salvo para enviar la salida al monitor, por lo que es ideal para analizar el rendimiento de la CPU, la gestión de hilos y la memoria.
Es totalmente gratuito y está disponible para Windows y macOS.
Geekbench
Geekbench de Primate Labs es otra de las herramientas de benchmark más populares. Geekbench también existe desde hace mucho tiempo y a lo largo de los años ha recibido bastantes críticas negativas, sobre todo por parte de Linus Torvalds, una figura del sector.
Dicho esto, es uno de los pocos programas de pruebas disponibles para las cinco plataformas principales: Windows, Linux, MacOS, Android e iOS.
La interfaz es de lo más básica, y no hay gráficos extravagantes mientras se ejecuta. En su lugar, ejecuta silenciosamente una serie de pruebas, realizando cálculos como los utilizados en diversas cargas de trabajo computacionales, y muestra los resultados en forma de lista de puntuaciones.
Al igual que muchas herramientas de evaluación comparativa, los resultados se pueden cargar en la base de datos en línea del fabricante, lo que significa que puedes comparar tus resultados con los de otros sistemas o compartir los tuyos.
Geekbench ofrece una versión de prueba gratuita e ilimitada que hace todo lo que necesitas. Por 9,95 dólares, sin embargo, recibirá la capacidad de gestionar sus resultados en línea, y por 99,99 dólares se puede adquirir la licencia para uso comercial.
SiSoft Sandra
SiSoft Sandra podría parecer que ofrece las mismas funciones que HWinfo y AIDA64, pero a diferencia de esos programas de resumen, Sandra viene repleta de herramientas de evaluación comparativa.
La lista de pruebas es completa, pero la mayoría de ellas son específicas de una tarea concreta. Afortunadamente, hay una prueba general de ordenador, pero hay que tener cuidado: se ejecuta durante mucho tiempo y el ordenador puede fallar durante la prueba, ya que es realmente intensiva.
En la página de resultados se comparan los resultados con los de otras plataformas evaluadas y se desglosan los datos y las cifras individuales. Sandra cubre todas las necesidades de los administradores de sistemas y creadores de PC, pero no es tan fácil de usar para el usuario general.
PCMark 10
PCMark 10 es un benchmark más general que pone a prueba tu PC con Windows en una variedad de situaciones comunes (aplicaciones de oficina, streaming de vídeo, juegos, etc.).
Existe una versión “básica” gratuita que ejecuta una única prueba de referencia general; desbloquear el resto de pruebas y otras funciones te costará 29,99 euros; si buscas aún más pruebas (como duración de la batería, rendimiento del almacenamiento y pruebas de aplicaciones específicas) y un mayor control sobre el programa, tendrás que desembolsar 1.495 euros cada año para la edición “profesional”.
PCMark monitoriza varias cosas durante la prueba, como la carga de la CPU y la temperatura, y los resultados se pueden cargar en la base de datos de UL, para compararlos con otros sistemas. Existe una versión independiente de PCMark para dispositivos Android.
3DMark
3DMark es otra herramienta de UL. Apareció hace más de 20 años y ha sido una de las formas estándar de probar tarjetas gráficas. Esto se debe a que se centra en ejecutar cargas gráficas 3D intensivas, utilizando la última tecnología de renderizado soportada por las tarjetas gráficas modernas.
Hay versiones separadas para Windows, Android e iOS, y viene en una versión gratuita “Básica” que tiene 4 pruebas estándar. El producto completo de pago ofrece todas las pruebas, incluida una prueba de estrés en bucle y las llamadas pruebas de características que analizan determinadas capacidades de hardware o renderizado, y la compra te permite personalizar la configuración de los gráficos.
3DMark sigue siendo muy popular entre la comunidad de overclocking y las puntuaciones más altas de la base de datos suelen ser PCs refrigerados con nitrógeno líquido, todo ello a niveles extremos.
7-zip
7-zip es una aplicación de compresión de archivos, pero resulta que contiene un test en el que crea algunos datos basura y luego utiliza el algoritmo LZM para comprimirlos y descomprimirlos, sin pérdida de datos. Sólo tienes que ir a “Herramientas”, hacer clic en “Benchmark” y listo.
Está claro que no se trata de una herramienta de evaluación comparativa, pero casi siempre se muestra en los análisis de CPU porque presenta un escenario de pruebas del mundo real. La prueba de compresión es buena para ver la capacidad de la caché de la CPU y la memoria del sistema, en términos de ancho de banda y latencia; los resultados de descompresión se ven más afectados por la estructura interna de la CPU y lo bien que gestiona las operaciones aleatorias de ramificación de enteros.
Lo mejor del programa es que no tiene coste alguno y está disponible para usuarios de Windows y Linux.
Blender Benchmark
Blender es un software de código abierto para modelado, renderizado, animación y postproducción en 3D; y cuenta con un Benchmark que fue desarrollado por el equipo del proyecto para recopilar resultados de pruebas de hardware y hacer comparaciones entre hardware de sistemas, instalaciones y para ayudar a los desarrolladores a realizar un seguimiento del rendimiento durante el desarrollo de Blender.
El benchmark de Blender está disponible para Windows, Linux y macOS.
Phoronix Test Suite
Phoronix Test Suite es un test muy completo de código abierto. Sin embargo, hay que decir que no es para todo el mundo. Tienes que sentirte cómodo con el uso de una interfaz de línea de comandos, y entender lo que se está probando, y cómo funciona cada punto de referencia.
Pero si eres un gestor de redes o un desarrollador de sistemas, no encontrarás una colección mejor de herramientas de evaluación comparativa en ningún otro sitio. Además, funciona en Windows, Linux o macOS.
OCCT
OCCT Overclock Checking Tool) es un programa perfecto para monitorizar nuestro PC y probar su estabilidad, por eso, es una de las herramientas favoritas de los overclockers.
No hay una gran variedad de pruebas en la aplicación, pero hacen exactamente lo que se supone que deben hacer: cargar la CPU, GPU o RAM. OCCT es gratuita para uso general, aunque ofrece versiones de pago con funciones adicionales de exportación y generación de informes.
Otros
- GFXBench: sirve para comprobar la potencia de la GPU en multitud de plataformas diferentes y comparar el rendimiento con otros sistemas.
- UserBenchmark: ofrece un paquete todo en uno gratuito que se puede utilizar para comparar tu CPU, GPU, SSD, HDD, RAM e incluso USB para ayudarte a elegir el mejor hardware para tus necesidades. El software ha sido creado por un equipo de ingenieros como un proyecto de pasión más que como una oferta corporativa.
- RealBench: para probar la CPU. Utiliza cuatro pruebas, todas ellas de algún tipo de renderizado: edición de imágenes, codificación de vídeo H.264, OpenCL y multitarea pesada.
- PugetBench: tests desarrollados para probar muchas aplicaciones profesionales populares utilizando proyectos y flujos de trabajo del mundo real.