El aceite de neem es un producto ecológico ideal para tratar plagas.
Se ha hecho muy famoso en los últimos tiempos ya que con él consigues poner a rayas distintas plagas de una manera ecológica y orgánica.
Del mismo modo, al ser un aceite esencial natural, tiene una serie de beneficios para el cuidado cutáneo que tienes que conocer para sacar el máximo provecho a este producto.
A continuación te cuento todas las claves que debes conocer sobre este curioso aceite que puedes encontrar en Mercadona.
Para leer más tarde...
¿Qué es el aceite de neem?
El aceite de neem es un aceite esencial que se extrae del extracto de la planta Azadirachta índica, también conocida como árbol de neem o de nim.
Es un árbol perenne y autóctono de la zona del subcontinente indio, aunque en la actualidad se ha introducido también en otras áreas tropicales.
Todas las partes del árbol de nim tienen propiedades medicinales, aunque lo habitual es que se empleen las hojas, corteza, semillas y flores para aprovechar sus beneficios.
Se suele usar como ungüento o aceite esencial, sin embargo no está recomendado usarlo en exceso en infusiones ya que un uso excesivo puede ser peligroso. Además, su sabor es amargo.
Su uso se ha extendido puesto que se ha descubierto que uno de sus compuestos tiene un poder de potente insecticida natural.
Combatir plagas con el aceite de neem
El aceite de neem del Mercadona junto con el jabón potásico son dos alternativas ideales para que tus plantas siempre luzcan perfectas y sin bichos a su alrededor.
Lo que hace es sobre todo espantar a aquellos insectos que chupan, como la araña roja, el pulgón o la mosca blanca, los máximos enemigos de unas plantas sanas.
Este aceite hay que prepararlo antes de usarlo en las plantas.
Para ello tienes que diluir 3 ml del aceite de neem por cada litro de agua. Te recomiendo que esto lo midas con una jeringuilla para asegurarte de usar la cantidad justa.
Tan solo deberás rociarlo sobre las plantas y los bichos no se acercarán a estas.
Además, lo mejor es que no es que los mate, sino que los espanta ya que esta solución da un sabor amargo a las hojas y el tallo, por eso repele a los insectos.
Lo mejor es que rocíes tus plantas con esta solución una vez por semana ya que si en ellas hay huevos de los insectos, podrían volver a la planta
Aceite de neem para el cuidado de la piel
El aceite de neem era empleado por los aborígenes indios sobre todo para tratar heridas. Esto es a causa de que tiene altos activos cicatrizantes, de hecho funciona mucho mejor que otros tratamientos químicos.
Por otra parte, una de sus bondades es que hidrata en profundidad al igual que cualquier otro aceite por eso es ideal para pieles con tendencia a la descamación.
Te lo recomiendo sobre todo si tienes piel atópica y sensible o bien sufres descamación capilar. Usando este aceite a diario además de conseguir un rostro nutrido y jugoso podrás frenar la aparición de brotes descamativos.
Para acabar, otro uso facial que se le puede dar es para frenar el acné. A diferencia de lo que se suele pensar, los aceites esenciales como este de neem si son beneficiosos para pieles acneicas.
En este caso es un aceite con activos antiinflamatorios y antibacterianos, algo muy necesario para este tipo de pieles.
Los aceites esenciales como el aceite de neem son ideales para tratar pieles con tendencia acneica por sus propiedades antibacterianas
Empléalo en poca cantidad por las noches y tu piel comenzará a calmarse.
Compuestos bioactivos del aceite de neem
A continuación te indico cuáles son los compuestos principales que aportan tantos beneficios al cuerpo humano:
- Azadiractina
- Molibdato de sodio
- Polisacáridos
- Nimbolida
- Gedunina
- Polifenoles
- Nimbina
Como te he indicado, una de sus funciones es la de ayudar a combatir la malaria. Esto se debe a que la azadiractina es capaz de interrumpir el crecimiento de las larvas de los mosquitos de la malaria.
Por otra parte, la nimbina, gedunina y nimbolida son los activos que tienen propiedades antifúngicas, antiinflamatorias y antibacterianas.
Los polifenoles son los que se encargan de combatir enfermedades puesto que aumentan los niveles de inmunoglobulinas, de ahí que sea un aceite tan beneficioso también para tratar el rostro.