Kiwi Ears Orchestra II - ¿Desafiando prejuicios con 10 transductores de armadura balanceada?

Jesús Sánchez, 25 noviembre 2025
kiwi ears orchestra ii

Ya han comenzado las ofertas de Black Friday de Amazon. Hay un montón de artículos con descuentos irrepetibles!!!

Ver mejores ofertas

Los Kiwi Ears Orchestra II representan una evolución en el diseño de monitores in-ear de armadura balanceada (BA). Se aleja de la tendencia analítica estéril para ofrecer un sonido ‘monitor’ que es a la vez preciso y musical. Su configuración de 10 drivers BA y crossover de 4 vías logra una coherencia tímbrica excepcional, unos bajos sorprendentes para ser solo BA, un rango medio que destaca por su naturalidad y unos agudos detallados pero nunca sibilantes.

Kiwi Ears Orchestra II

kiwi ears orchestra ii
✓ Perfil sonoro: neutral-cálido / monitor
✓ Driver: 10 × drivers de Armadura Balanceada (Custom) por auricular
✓ Respuesta en frecuencias: 20 Hz – 20 kHz
✓ Sensibilidad: 109 dB SPL/mW
✓ Impedancia: 19 Ω
✓ Aislamiento de ruido: 26+ dB (excepcional para un diseño BA)
✓ Cable: cobre 5N OCC de 4 núcleos, sistema modular intercambiable
✓ Conector del auricular: 2 pines de 0.78mm
✓ Terminación: intercambiable (incluye clavijas de 3,5mm y 4,4mm)
✓ Almohadillas: 4 tipos de puntas de silicona (S/M/L) para diferentes ajustes
✓ Material de la carcasa: resina acrílica de grado médico

Me gusta

  • Construcción en resina sólida de grado médico con una estética transparente impecable
  • Muy cómodos y excelente aislamiento pasivo gracias a su diseño sin ventilación dinámica
  • Tonalidad equilibrada y natural
  • Medios ricos y orgánicos; las voces e instrumentos acústicos suenan con gran realismo
  • Agudos extendidos y aireados sin rastro de agresividad o sibilancia
  • Paquete de accesorios premium que incluye un cable modular (3.5mm/4.4mm) de alta calidad

No me gusta

  • Los graves están bastante bien, aunque carecen del impacto físico visceral de los drivers dinámicos
  • El tamaño de la carcasa puede ser grande para oídos pequeños debido a los 10 drivers internos

Diseño

Los Kiwi Ears Orchestra II vienen en una caja de cartón negra cuidadosamente diseñada con una presentación de primera calidad. Al abrir la caja, nos encontramos con un paquete de accesorios muy completo:

  • Cable y conexiones: el cable cuenta con una terminación con conectores intercambiables, que permite usar la conexión de 3,5 mm o de 4,4 mm balanceada. Este enfoque modular proporciona una buena flexibilidad para diferentes fuentes y dispositivos de audio.
  • Estuche de transporte: incluye un estuche premium con cremallera y correas de velcro para organizar los auriculares, mucho más robusto y funcional que los estuches de IEM económicos típicos. El estuche permite guardar los auriculares, el cable y las almohadillas adicionales con compartimentos organizados.
  • Puntas: tenemos múltiples opciones de puntas de silicona en varios tamaños, para encontrar el mejor sellado y ajuste.
  • Documentación: contamos con la típicas tarjetas de garantía y manuales detallados de inicio rápido, lo que garantiza una correcta configuración y mantenimiento.
Los accesorios son de muy buena calidad.

El cable incluido en los Orchestra II merece especial atención. Mide 1,2 metros y su construcción de cobre libre de oxígeno 5N proporciona una conductividad de señal superior y minimiza las interferencias electromagnéticas. La configuración trenzada de 4 hilos ofrece una distribución de corriente equilibrada, lo que resulta en una transmisión de audio más nítida y de alta resolución.

Como hemos dicho, en un extremo tenemos una terminación de conectores intercambiables (3,5 mm SE y 4,4 mm balanceadas), mientras que en el extremo de los auriculares tenemos un conector 0,78 mm de 2 pines (diseño de montaje empotrado).

El sistema de doble terminación es especialmente valioso, ya que permite una conmutación fluida entre fuentes de audio de un solo extremo (smartphones, DAC con salidas de 3,5 mm) y fuentes balanceadas (DAP portátiles de alta gama, DAC de escritorio con adaptadores XLR a 4,4 mm). Esta flexibilidad elimina la necesidad de comprar cables por separado, lo que reduce los costos a largo plazo.

El revestimiento del cable es ligeramente grueso, lo que proporciona durabilidad y aislamiento del ruido, a la vez que presenta una memoria mínima, enrollándose fácilmente sin enredarse.

Los contornos ergonómicos de la carcasa están meticulosamente diseñados para adaptarse naturalmente a la concha auricular, garantizando comodidad durante largas sesiones de escucha.

En cuanto a los auriculares, la calidad de construcción de los Orchestra II es excelente. Se nota que es un producto premium desde el primer momento que los coges.

Los materiales transmiten mucha calidad, los acabados son perfectos y la estética impresiona.

Presentan una hermosa carcasa de acrílico transparente que permite admirar la arquitectura interna, un sello distintivo de la filosofía de diseño de Kiwi Ears. El diseño de la placa frontal de la carcasa presenta un acabado con textura de panal que proporciona un espectáculo visual al cambiar ligeramente de color en función del ángulo de incidencia de la luz.

El material acrílico cumple una doble función: estética y optimización acústica.

La carcasa de resina de grado médico es completamente sólida (no hueca), lo que proporciona rigidez estructural y optimización acústica. A diferencia de las carcasas metálicas tradicionales, la construcción de resina transparente minimiza la resonancia acústica a la vez que proporciona un perfil de sonido más claro y natural.

El diseño de la boquilla es ligeramente más grande de lo habitual, lo que, paradójicamente, mejora la comodidad en lugar de perjudicarla, ya que el mayor diámetro se adapta perfectamente a las puntas incluidas y proporciona un aislamiento pasivo muy bueno.

Para asegurar la máxima calidad, cada unidad de auriculares Kiwi Ears Orchestra II se somete a rigurosos procedimientos de control de calidad, que incluyen:

  • Dos rondas de inspección exhaustiva por auricular
  • Adaptación de frecuencias de canal izquierdo y derecho para garantizar una imagen estéreo perfecta
  • Ensamblaje artesanal realizado por ingenieros
  • Garantía integral de 1 año para todas las unidades

Drivers

Los Orchestra II montan 10 drivers de armadura balanceada por auricular. Además, emplea un sofisticado sistema de crossover pasivo de 4 vías (una mejora respecto a los Orchestra I que usan un crossover de 3 vías) que divide el espectro de frecuencias en cuatro regiones distintas, cada una gestionada por drivers diseñados para diferentes rangos de frecuencia:

  • Región de subgraves (20 Hz - 80 Hz): los drivers de subwoofer de baja frecuencia personalizados ofrecen subgraves extendidos con un impacto contundente, aprovechando la experiencia de Kiwi Ears en afinación para superar las limitaciones tradicionales de los BA en este rango de frecuencia.
  • Graves/Medios-Bajos (80 Hz - 250 Hz): los transductores de graves adicionales dedicados proporcionan medios-graves texturizados y articulados que no se filtran en las frecuencias vocales, manteniendo la claridad y ofreciendo una reproducción contundente de batería.
  • Medios y Voces (250 Hz - 4 kHz): los drivers están optimizados para una tonalidad natural, una reproducción vocal detallada y claridad instrumental.
  • Agudos y Frecuencias Ultra-Agudas (4 kHz - 20 kHz): transductores BA de frecuencia ultra-alta ofrecen agudos nítidos, microtransitorios y un sonido de aire sin asperezas ni sibilancias.

La arquitectura pasiva del crossover utiliza condensadores y resistencias de precisión para crear transiciones suaves entre las regiones de los transductores. Este diseño elimina la distorsión de fase y los problemas de retardo de grupo comunes en soluciones activas o basadas en DSP mal diseñadas.

Además, en los IEM tenemos tres canales de sonido independientes, uno dedicado a cada región de frecuencia principal, garantizan la optimización de la trayectoria acústica y la reducción de la distorsión armónica.

Detalle de los 3 canales de sonido independientes.

Sonido

Carácter general del sonido

Los Orchestra II tienen una afinación bastante neutra enfocada en la monitorización profesional, pero que mantiene la musicalidad para el consumidor. Esta filosofía de afinación representa un equilibrio entre la precisión analítica y la musicalidad, evitando tanto la esterilidad clínica como la coloración excesiva.

Presenta una afinación que roza lo neutro, con un sutil énfasis en los agudos. No es ni brillante ni oscuro, sino que mantiene una presentación relajada y sin fatiga en todo el espectro de frecuencias

Gracias a eso, el sonido presenta una tonalidad equilibrada, cálido y limpio.

Graves

A pesar de ser un diseño completamente de armadura balanceada (BA), los Orchestra II ofrecen unos graves sorprendentemente potentes que desafían la creencia popular sobre las limitaciones de los transductores de armadura balanceada.

Los retumbos y los efectos de baja frecuencia se extienden profundamente con una presencia notable, aunque el énfasis alcanza su punto máximo alrededor de los 80 Hz en lugar de en las frecuencias más bajas.

Los medios graves cuentan con un nivel de detalle muy bueno. Tienen textura, son firmes y contundentes, con excelentes características de ataque y decaimiento. La respuesta transitoria es rápida, característica del diseño BA, que permite graves limpios en pasajes complejos donde los altavoces dinámicos podrían enturbiar la mezcla.

Medios

Los medios son el punto más fuerte de los Orchestra II. Las voces son directas y naturales. Tanto las voces masculinas como las femeninas poseen un cuerpo y un peso excelentes, evitando la delgadez común en los diseños BA puros.

Las voces transmiten profundidad emocional sin sacrificar la recuperación de detalles.

La claridad instrumental también es sobresaliente. Los instrumentos de viento madera (flautas, clarinetes, saxofones) se reproducen con una naturalidad notable. Los instrumentos de cuerda exhiben una textura y detalle impresionantes. Podemos apreciar elementos sutiles que no se suelen escuchar en auriculares de este rango de precios (entrecortamientos vocales, ruido de dedos en las cuerdas, características de la baqueta percusiva). ​

Agudos

La afinación de agudos está muy trabajada porque consiguen brillo sin dejar de ser equilibrados. Los platillos poseen un brillo realista con un decaimiento adecuado. La presentación se siente etérea y espaciosa sin sacrificar la intimidad. Y todo esto sin sibilancias habituales de los IEM brillantes.

La afinación consigue ser lo suficientemente relajada para evitar los picos agresivos de alta frecuencia que causan fatiga auditiva en muchos competidores, por lo que son cómodos de usar durante horas. Lógicamente, para ello sacrifica un poco los detalles, aunque creo que la mayoría de gente apreciará la sofisticada sobriedad que prioriza la escucha sobre los fuegos artificiales.

Escena sonora

Ofrecen una escena sonora bastante amplia con una imagen tridimensional excelente. La escena sonora no se siente artificialmente ampliada, sino naturalmente expansiva. La estratificación de adelante hacia atrás está bien implementada; los instrumentos colocados “en la mezcla” de adelante hacia atrás mantienen una perspectiva de profundidad adecuada.

Los pasajes complejos se mantienen claros y nítidos; cada instrumento mantiene su propio espacio en la escena sonora a pesar de su proximidad en el espectro de frecuencias.

Casos de uso

Los Orchestra II son adecuados para usar como monitor profesional para trabajos de mezcla y masterización. Su ajuste equilibrado y preciso revela problemas de mezcla sin introducir artefactos falsos. Los graves precisos, los medios claros y los agudos detallados permiten una monitorización precisa del balance de la mezcla, el balance de frecuencia y los efectos de procesamiento dinámico.

Pero también sirven para consumir y disfrutar de música. Su equilibrio entre precisión y musicalidad evita la fatiga analítica durante escuchas prolongadas, mientras que la recuperación de detalles suficiente mantiene la conexión con grabaciones familiares.

Para quienes priorizan el impacto de los graves sobre la precisión, la afinación equilibrada de los Orchestra II puede resultar poco potente. Los Orchestra II priorizan la precisión y el detalle de los graves sobre la cantidad de graves…

Por cierto, con una impedancia de 19 Ω y una sensibilidad de 109 dB SPL/mW, son unos auriculares relativamente fáciles de mover, aunque como es habitual, con fuentes de más calidad y mayor potencia podremos extraer más calidad de sonido.

Opinión

Tenía bastantes expectativas puestas en los Orchestra II, y no me han defraudado. Los Orchestra II se basan en el legado de sus predecesores, al tiempo que incorporan una tecnología de transductores mejorada y una afinación refinada.

Kiwi Ears ha conseguido presentar una pequeña-gran evolución respecto a los Orchestra y los Orchestra Lite consiguiendo un sonido mucho más completo con unos graves impresionantes para provenir de unos IEM con transductores de armadura balanceada. Por supuesto, los medios son fantásticos y los agudos brillan sin ser punzantes.

Son perfectos para músicos profesionales, ingenieros de audio y audiófilos exigentes que exigen claridad con calidad de estudio, equilibrio tonal natural y una capacidad técnica excepcional.

Lógicamente, no se trata de unos auriculares baratos, cuestan 349 dólares, pero desde mi punto de vista, lo valen con creces. De hecho, estuve enseñándoselos a unos amigos músicos y creían que rivalizaban en calidad con auriculares de más de 500 euros.

En definitiva, los Kiwi Ears Orchestra II tienen una calidad de construcción excelente, vienen con un montón de accesorios, son muy cómodos, la cancelación pasiva de ruido es muy buena… Y el sonido me encanta, me hace querer escuchar toda mi colección de nuevo para disfrutar de un sonido detallado pero cálido; preciso pero emocionante…

Los Orchestra II consiguen un sonido que nunca pensé que fuera posible con solo transductores de armadura balanceada…

Por este motivo, y por competir en calidad de sonido con auriculares que cuestan el doble, los Kiwi Ears Orchestra II ganan nuestro premio Editor’s Choice que solo otorgamos a los mejores productos de cada gama.

WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.

Jesús Sánchez

Redactor

Entusiasta del mundo del audio y la imagen. Con un agudo oído para la calidad del sonido y un buen ojo para la excelencia visual, desentraño la magia que se esconde tras los últimos gadgets de audio y las tecnologías de televisión más punteras. Acompáñame en un viaje para mejorar tu entretenimiento.

Kiwi Ears Orchestra II
Ver precio