Ya han empezado las Ofertas Prime de Amazon!!! Muy buenas ofertas para los clientes Prime... Date prisa antes de que se acaben!!
Ver ofertasUn fenómeno tecnológico preocupante ha emergido con la creciente presencia de sistemas LiDAR en vehículos modernos: estos sensores avanzados pueden causar daños irreversibles en los sensores de las cámaras.
El caso más emblemático ocurrió cuando un Volvo EX90, un SUV eléctrico, dañó permanentemente la cámara de un iPhone 16 Pro Max durante una grabación rutinaria.
Este problema revela una vulnerabilidad inesperada, donde sistemas diseñados para mejorar la seguridad vehicular terminan comprometiendo dispositivos personales. Las implicaciones trascienden incidentes aislados, desafiando suposiciones sobre la durabilidad de los dispositivos y los estándares de seguridad láser.
Para leer más tarde...
El Incidente del Volvo EX90
El caso más difundido ocurrió cuando el usuario de Reddit Jeguetelli grabó un Volvo EX90 nuevo con su iPhone 16 Pro Max.
El LiDAR montado en el techo del vehículo emitió pulsos de láser infrarrojo que impactaron directamente en el módulo teleobjetivo de la cámara, creando un patrón de píxeles quemados en tonos rojos, rosados y morados. La evidencia visual fue contundente: el daño persistió en todas las fotos y videos posteriores capturados con ese lente.
Curiosamente, solo el teleobjetivo resultó afectado, mientras que otros módulos de la cámara permanecieron intactos. Este patrón selectivo revela que los sensores con trayectorias ópticas más estrechas (como los teleobjetivos) son más vulnerables, ya que concentran la energía del láser en áreas específicas del sensor CMOS.
Volvo respondió rápidamente, advirtiendo en su sitio web: “No apunte una cámara directamente al LiDAR. Al ser un sistema basado en láser, utiliza ondas de luz infrarroja que pueden dañar ciertos dispositivos de cámara, como smartphones”. La marca también enfatizó que el riesgo aumenta significativamente a corta distancia, donde la concentración del haz láser alcanza niveles críticos.
¿Por qué se dañó?
Para entender este fenómeno, es crucial analizar tanto el funcionamiento del LiDAR como las vulnerabilidades de los sensores de las cámaras. Los sistemas LiDAR emiten pulsos de luz láser (generalmente en el espectro infrarrojo cercano, entre 905 y 1550 nm) para crear mapas 3D del entorno mediante el cálculo del tiempo que tarda la luz en reflejarse.
El daño ocurre cuando la energía concentrada del láser genera calor localizado en el sensor CMOS o CCD, alterando o destruyendo píxeles individuales.
Los sensores de las cámaras son hasta 1000 veces más sensibles a la luz láser que el ojo humano, debido a la ausencia de mecanismos de protección biológicos como el parpadeo o la pupila.
Longitudes de Onda y Potencia:
- LiDAR de 905 nm: común en sistemas como los de Valeo, operan con menor potencia para minimizar riesgos
- LiDAR de 1550 nm: usados en aplicaciones de alto rendimiento (ej: Luminar Iris), aprovechan que esta longitud es “segura para ojos humanos” según regulaciones, permitiendo mayor potencia. Sin embargo, esta ventaja no aplica a sensores electrónicos
Variabilidad en los Sistemas LiDAR y Perfiles de Riesgo
No todos los LiDAR presentan el mismo peligro. Factores como la longitud de onda, potencia de salida y diseño óptico determinan su potencial dañino:
Característica | LiDAR de 905 nm | LiDAR de 1550 nm |
Potencia típica | 10-40 W | 100-200 W |
Seguridad ocular | Clase 1M | Clase 1 |
Riesgo para cámaras | Moderado | Alto |
Aplicación común | Asistencia al conductor | Conducción autónoma |
Marcas como Tesla, inicialmente reacias al LiDAR, han invertido más de $2.1 millones en tecnología de Luminar, indicando una tendencia hacia su adopción masiva. Esto amplifica la urgencia de abordar los riesgos colaterales.
Daños por Láser en Cámaras
El problema trasciende al ámbito automotriz. Desde 2013, se registran casos de cámaras profesionales dañadas en conciertos por láseres de espectáculos. La Asociación Internacional de Exhibiciones Láser (ILDA) advierte que el zoom óptico multiplica el riesgo, al concentrar la energía en el sensor.
Casos Documentados:
- 2013: una cámara RED Epic de $20,000 sufrió daños irreparables durante un concierto
- 2019: manifestantes en Hong Kong usaron punteros láser para inutilizar cámaras de vigilancia
- 2021: Sony emitió un comunicado oficial alertando sobre el peligro de los láseres para sus cámaras
¿Peligros para la Salud Humana?
Aunque los LiDAR automotrices cumplen con estándares de seguridad ocular (Clase 1/1M), existen debates sobre sus límites:
- Ojos: la longitud de 1550 nm es absorbida por la córnea y el cristalino, pero exposiciones prolongadas podrían dañar estas estructuras.
- Cámaras: no existen estándares de exposición máxima (MPE) para sensores electrónicos, creando un vacío regulatorio.
Los expertos señalan que la distancia es clave: a más de 10 metros, el riesgo disminuye drásticamente. Por ejemplo, Volvo recomienda mantener al menos 2 metros al fotografiar vehículos con LiDAR.
También podemos utilizar filtros ópticos en las cámaras:
- Filtros IR: bloquean 90% de luz infrarroja
- Filtros ND (densidad neutra): reducen la intensidad lumínica
Eso sí, es necesario realizar campañas educativas para fotógrafos y usuarios, similar a las advertencias durante eclipses solares.
Futuro de la Tecnología LiDAR
La interacción entre LiDAR automotriz y cámaras de smartphones expone una brecha en la coexistencia segura de tecnologías. Mientras la industria avanza hacia vehículos autónomos, es imperativo desarrollar protocolos que protejan tanto a humanos como a dispositivos electrónicos. La solución yace en una combinación de innovación técnica, regulación proactiva y educación pública, asegurando que el progreso tecnológico no genere nuevos riesgos inadvertidos.
La industria enfrenta desafíos técnicos y regulatorios:
- Diseño de Sensores: investigación en sensores CMOS con protección integrada contra alta intensidad lumínica
- Estándares Globales: organismos como la IEC trabajan en normativas que incluyan protección para dispositivos electrónicos
- Comunicación de Riesgos: fabricantes como Volvo y Mercedes-Benz están incluyendo pictogramas de advertencia cerca de sus sensores LiDAR