La parte más popular de la Dark Web es la red conocida como TOR (The Onion Router) que abarca las direcciones que acaban en .onion. Para acceder a ellas tenemos muchas opciones, pero vamos a centrarnos en las dos más utilizadas:
1. Sin instalar nada
Si quieres visitar una web que acaba en .onion desde tu navegador normal, sin necesidad de instalar nada, tan solo tienes que escribir .to al final de una dirección .onion. Por ejemplo, si queremos acceder a Facebook desde la red TOR, tendríamos que dirigirnos a su dirección https://facebookcorewwwi.onion. A la cual no podemos acceder desde nuestro navegador normal, pero si añadimos un .to al final de la URL sí que podremos https://facebookcorewwwi.onion.to
Este método tiene las desventajas de que no ofrece ningún tipo de anonimato para el usuario y, además, suele ser muy lento. Sirve para si visitar de forma puntual una página, pero poco más.
2. Instalando el navegador Tor
La mejor manera para entrar en la red de TOR es usando su propio navegador llamado Tor Browser porque, además de ir mucho más rápido, ofrece la mejor privacidad para los usuarios.
Para descargarlo vamos a ir a la página oficial y pincharemos en el icono de nuestro sistema operativo. Una vez descargado, lo instalamos y lo ejecutamos.
Una vez abierto veremos una ventana como la imagen anterior. Lo único que nos queda por hacer es pulsar en el botón Connect. Cuando finalice el proceso de conexión se abrirá el navegador y podremos navegar por la Darknet Tor.
El buscador predeterminado es DuckDuckGo y viene configurado para encontrar páginas .onion.
Para leer más tarde...
¿La Deep Web tiene el 90% de internet?
Antes de nada, vamos a diferenciar dos términos diferentes, pero que se confunden muy a menudo:
- Deep Web: por un lado, tenemos la Deep Web que engloba toda la información que está online pero que no es posible acceder a ella de forma pública, por ejemplo, las intranets de las empresas, de las universidades, las webs que necesitan usuario y contraseña (la página del banco, los foros…), etc. La Deep Web también es conocida como la Web Profunda, la Web Invisible (Invisible Web) o la Web Oculta (Hidden Web).
- Dark Web: es una parte de la Deep Web que se accede con programas específicos (como el navegador Tor) y que su principal característica es que busca el anonimato de sus usuarios. Y de ahí el nombre de Dark u Oscura. La Dark Web no es mala por definición. Da cobijo a activistas y a otros usuarios para que puedan saltarse las censuras de sus gobiernos. Además, dentro de la Dark Web hay diferentes redes denominadas Darknets. Tor es la Darknet más popular, pero no la única.
Es muy común que los medios generalistas confundan la Deep Web con la Dark Web, pero, como ya hemos visto, no son lo mismo. También hay otro bulo que circula mucho por internet y que está muy relacionado… Seguro que habrás escuchado alguna vez que en la Dark Web, esa WWW alternativa en la que dominan los hackers y que únicamente se utiliza con fines maléficos (venta de armas, drogas, etc.) tiene el 90% del contenido de la web.
Sin embargo, en esa frase hay dos puntos erróneos. Ni todo el contenido de la Dark Web es peligroso o turbio, ni tiene tanto contenido.
En realidad, la que tiene el 90% de contenido es la Deep Web y no la Dark Web.
La Deep Web es mucho más grande que la parte pública de internet
Se estima que la Deep Web tiene entre 400 y 500 veces más contenido que el “Internet superficial”.