Review del Razer Kishi V3 - ¿El mejor mando para convertir tu móvil en una consola portátil?

Rubén Castro, 17 noviembre 2025
razer kishi v3 featured2

Ya están aquí las mayores ofertas del año de AliExpress: el 11-11. Ofertas de hasta el 80% y cupones descuento. No te lo pierdas!!

  • ESAE03: 3 euros de descuento con 15 euros de compra mínima
  • ESAE05: 5 euros de descuento con 29 euros de compra mínima
  • ESAE12: 12 euros de descuento con 69 euros de compra mínima
  • ESAE20: 20 euros de descuento con 129 euros de compra mínima
  • ESAE40: 40 euros de descuento con 249 euros de compra mínima
  • ESAE60: 60 euros de descuento con 369 euros de compra mínima
  • ESAE75: 75 euros de descuento con 469 euros de compra mínima
  • ESAE85: 85 euros de descuento con 549 euros de compra mínima

Ver mejores ofertas

Razer Kishi V3

razer kishi v3
✓ Dimensiones: 108,1 mm (profundidad) × 227 mm (ancho) × 55,4 mm (altura)
✓ Peso: 175 gramos
✓ Conectividad: USB Tipo-C (sin Bluetooth para evitar latencia)
✓ Compatibilidad de tamaños: móviles, hay otros modelos para teléfonos y tablets Kishi V3 Pro y XL
✓ Joysticks: 2 × TMR (Tunable Magneto Resistive) de tamaño completo
✓ Botones de acción: 10 botones; cruceta 8 direcciones (no intercambiable)
✓ Botones traseros: botones multifunción: 2 (M1/M2) en la empuñadura interior
✓ Bumpers/Gatillos: L1, L2, R1, R2 con tecnología HFET; recorrido corto y cómodo
✓ Carga: passthrough USB-C (carga simultánea del móvil mientras juegas)
✓ Audio: jack de 3,5 mm integrado
✓ Energía: sin batería: se alimenta del móvil o del cable USB-C
✓ Aplicación móvil: Razer Nexus (gratuita, multi-plataforma)
✓ Compatibilidad de fundas: funciona con fundas finas hasta ~16 mm de grosor

Me gusta

  • Muy cómodo: ergonomía de consola, sin fatiga en sesiones largas
  • No necesitas quitar la funda de tu móvil
  • Joysticks TMR eliminan drift, ofrencen precisión y mayor durabilidad
  • Rendimiento sin lag gracias a la conexión USB-C directa
  • La carga passthrough permite cargar el móvil mientras jugamos
  • Cloud gaming optimizado: diseñado para usar con Xbox Cloud, GeForce Now, Steam Link

No me gusta

  • Precio elevado
  • Las empuñaduras texturizadas tienden a retener polvo con el tiempo
  • Fundas gruesas pueden no caber

Diseño

El Razer Kishi V3 es un mando para móviles que pretende ofrecer un rendimiento de consola y máxima compatibilidad. El cuerpo está fabricado en plástico de calidad con texturas diferenciadas. Por ejemplo, en las empuñaduras tenemos una superficie rugosa para mejorar el agarre incluso con las manos sudorosas.

Podemos convertir nuestro móvil en una consola portátil

Los revestimientos de los joysticks usan un material más gomoso y textura para evitar resbalones. Los botones están recubiertos con materiales silicona suave.

​En general, la calidad de construcción es bastante buena, pero tampoco se siente premium. Quizás el ser tan ligero, 175 gramos, no impresiona tanto como la versión Pro que se va hasta los 268 gramos.

Existen 3 modelos de Kishi V3: el estándar (más económico), el Pro (tiene vibración SensaHD) y el Pro XL (para tablets).
Lo bueno es que es ligero, pero sin parecer frágil.

El Razer Kishi V3 estándar tiene unas dimensiones de 108,1 mm (profundidad) × 227 mm (ancho) × 55,4 mm (altura). Este tamaño y peso están diseñados para ofrecer una ergonomía cómoda y un buen equilibrio para sesiones prolongadas de juego en smartphones.

El dispositivo se abre hasta aproximadamente 208,9 mm, lo que permite alojar la mayoría de smartphones actuales, incluyendo modelos con funda, y algunas tablets pequeñas de hasta 8 pulgadas.

Compatibilidad

Es compatible con todos los teléfonos Android modernos con USB-C.. En cuanto a iPhones, necesitamos un iPhone 15 o superior (los que tienen USB-C).

Actualmente Sensa HD no funciona en iOS, según Razer, está en desarrollo.

Podemos usar fundas finas (de hasta ~16 mm) y en la caja tenemos varios adaptadores incluidos para diferentes produndidades de teléfono por lo que en la mayoría de casos no es necesario quitar la funda del teléfono.

Para usar los teléfonos con funda, hay que retirar las almohadillas de silicona.

También podemos utilizar el Kishi 3 con un ordenador como un mando USB-C estándar. Soporta modo XInput o HID y es compatible con Xbox Game Pass, Steam y plataformas de emulación.

En cuanto a compatibilidad de juegos, el Kishi V3 es compatible con:

  • Shooters: Fortnite, Call of Duty Mobile, Warzone Mobile, Free Fire, PUBG Mobile
  • RPGs: Genshin Impact, Diablo Immortal, Honkai Star Rail, Wuthering Waves
  • Simuladores: NFS, Asphalt, diversos juegos de carreras
  • Cloud gaming: funciona perfectamente con Xbox Cloud Gaming, PlayStation Remote Play, Nvidia GeForce Now, Steam Link, Google Play Games

Si los juegos no tienen soporte nativo, podemos hacer un mapeo táctil de botones en Razer Nexus, por lo que podremos jugar a cualquier título que acepte controles, incluso sin soporte oficial.

Cacterísticas

Joysticks

Uno de los mayores avances del Kishi V3 es la adopción de joysticks TMR (Tunable Magneto Resistive). Esta tecnología ofrece un rendimiento superior al de los joysticks que usan Hall Effect.

Los joysticks TMR ofrecen mayor precisión y resolución, comúnmente alcanzando 12 bits en comparación con los 8 bits habituales en los sensores Hall Effect. Son también más resistentes al desgaste y al “drift” (desplazamiento no deseado del joystick), consumen menos energía, y requieren imanes más pequeños para su funcionamiento.

Ventajas del TMR:

Los joysticks TMR funcionan muy bien, son suaves y precisos
  • Precisión: detectan movimientos angulares mínimos, esenciales en shooters competitivos
  • Antideriva magnética: utilizan campos magnéticos en lugar de contactos físicos, eliminando el desgaste y aumentando la durabilidad. Esto también hace que tengan menor consumo.
  • Movimiento suave: sin saltos ni puntos muertos indeseados

Un detalle que me gusta mucho es que los joysticks tienen un anillo antifricción. Por lo que el deslizamiento, incluso cuando estamos en los bordes, es muy suave.

Botones

Los botones principales utilizan interruptores mecánicos táctiles de Razer con sonido de click más suave (son más silenciosos que generaciones anteriores). La sensación de pulsación es inmediata, con recorrido óptimo.

En la parte trasera tenemos los típicos botones y gatillos:

  • L2/R2: tecnología HFET. Recorrido corto, respuesta instantánea.
  • L1/R1: bumpers con recorrido corto pero cómodo, sonido normal y presión bien calibrada.
Los botones traseros accesibles sin soltar los controles

En la parte interior tenemos dos botones M1/M2 que tienen un tacto totalmente diferente, tienen tacto de ratón. Gracias a eso, permiten hacer doble clic rápido sin soltar los controles frontales. Esto puede suponer una ventaja competitiva en MOBAs, shooters y juegos que requieren combos rápidos.

Los botones M1 y M2 tienen tacto y comportamiento de botones de ratón, el doble clic es comodísimo
También permiten reasignación para cualquier acción (cambio de arma, habilidades, etc.)

Aplicación Razer Nexus

La app Razer Nexus (Android e iOS) nos permite sacar el mayor partido al Kishi:

1. Catálogo de Juegos

  • Detecta automáticamente títulos compatibles instalados
  • Interfaz tipo Nintendo Switch, muy intuitiva
  • Integración directa a tiendas (Google Play, App Store, Steam Link, GeForce Now)

“Razer Nexus detecta automáticamente los juegos compatibles con mando en tu dispositivo, y los organiza en una interfaz visual, rápida y configurable.”

2. Personalización Avanzada

  • Mapeo de botones personalizado (incluyendo traseros, joysticks, gatillos)
  • Zonas muertas ajustables (crucial en shooters)
  • Sensibilidad de joysticks por juego
  • Perfiles individuales guardados automáticamente por título
  • Cambio entre diseños (HID para móvil, XInput para PC)

3. Firmware y Actualizaciones

  • Actualizaciones OTA directas desde la app
  • Gestión de compatibilidad con nuevos juegos

4. Grabación y Streaming

  • Grabación de gameplay integrada
  • Capturas de pantalla al instante
  • Transmisión a plataformas compatibles

5. Acceso a Servicios Premium

  • 3 meses gratuitos de Apple Arcade (Kishi V3) o 6 meses (Pro XL)
  • Integración con Xbox Cloud Gaming, PlayStation Remote Play, Nvidia GeForce Now, Steam Link

Uso y rendimiento

En mi caso he utilizado el Kishi V3 con teléfonos Android: un Vivo X200 Pro, un Pixel 6a y un AGM X6. Puedo usar todos los teléfonos con funda, pero es cierto que el Vivo X200 Pro con funda queda un poco justo. Hay que tener en cuenta que es un teléfono con bulto para la cámara bastante prominente y que la funda no es de las más finas… Lo bueno es que aun así sirve. Eso sí, más gordo que eso no creo que encaje bien.

Con el AGM X6 que tiene una pantalla de 6,78 pulgadas

Una vez conectado el USB-C, nos saldrá una notificación para instalar la app Nexus de Razer (Android e iOS).

Una vez instalamos la app y le damos los permisos, veremos todos los juegos en una interfaz que podemos usar cómodamente con los controles del Kishi. Y ya podemos jugar.

La experiencia de juego es muy buena. Lógicamente, una de las mayores ventajas es que al usar USB-C evitamos cualquier tipo de latencia típica de otros mandos que usan Bluetooth.

Los sticks magnéticos también tienen un comportamiento excelente. Los movimientos son suaves y precisos incluso en movimientos mínimos, ideales para ajustes finos de puntería en shooters, movimientos de cámara suaves en RPGs, cambios rápidos de dirección en plataformas…

Movimientos de cámara, puntería y controles de precisión son instantáneos

Los botones mecánicos también tienen un tacto excelente. Cometo menos fallos que con otros mandos con botones de membrana.

Otra característica muy interesante es el passthrough. Esto permite que podamos cargar al móvil mientras jugamos. Para ello solo hay que conectar un cable USB-C al Kishi V3.

Además del USB-C passthrough, también tenemos un puerto minijack de 3,5 mm para poder sacar audio con unos auriculares. Funciona bien y es muy cómodo. Aumenta la inmersión en muchos juegos.

Un aspecto muy positivo del Kishi V3 es que es muy ligero y el peso está muy bien distribuido. La posición de las manos es bastante natural, las empuñaduras texturizadas absorben sudor y evitan deslizamientos. Todo esto hace que resulte muy cómodo para sesiones largas.

Opinión

El Razer Kishi V3 es uno de los mandos para móviles más completos y versátiles del mercado actual. Ofrece experiencia de consola premium en portabilidad, con controles de precisión y compatibilidad universal.

Aparte de eso, la ergonomía es muy buena. Puedo pasarme horas jugando con el Kishi V3 sin fatiga ni incomodidad. Los botones y sticks están perfectamente posicionados; el agarre es estable y nunca hay sensación de holgura. Las empuñaduras texturizadas mejoran el confort durante el uso prolongado, aunque tienden a acumular suciedad con el tiempo.

El precio algo alto, 119 euros de PVP, puede ser disuasorio para algunos… Lo bueno es que ya se puede encontrar con un poco de descuento. Por lo demás, es un must have para quienes valoran la experiencia de jugar en movilidad con calidad profesional.

La serie Kishi V3 no tiene rival en rendimiento puro ahora mismo. Lo más parecido es el GameSir G8 Galileo, es un poco más barato, pero también tiene algunos sacrificios.

Razer Kishi V3 Vs. Razer Kishi V3 Pro

  • Ambos modelos cuentan con los botones multifunción M1/M2, que tienen un característico tacto de “clic de ratón”.
  • Ambos modelos usan joysticks magnéticos TMR (Tunable Magneto Resistive) que eliminan el drift y mejoran la precisión. Sin embargo, el Pro incluye tapas intercambiables para personalizar la experiencia.
  • Ambos soportan la vibración avanzada Razer Sensa HD, pero solo el Pro tiene soporte garantizado en dispositivos Android 14+ y Windows 11, mientras que el estándar está más limitado en compatibilidad con versiones de sistema operativo y no incluye algunos refinamientos de háptica.
  • El Pro tiene un puerto USB-C para carga passthrough que permite cargar el móvil mientras se juega.
  • El Pro es más grande y pesado (268 g) debido a la inclusión de más características y robustez en la construcción. El estándar es más ligero y compacto (~175 g).
  • El Pro es compatible con móviles, tablets hasta 8” (o 13” en versión Pro XL) y PC (Windows 11). El Kishi V3 normal está más centrado en smartphones.
  • El Pro es considerablemente más caro (alrededor de 179€). El estándar cuesta los 119 euros.
WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.

Rubén Castro

Redactor

Apasionado de explorar y diseccionar lo último en tecnología. Tengo mucha experiencia en el mundo de los ordenadores y el gaming, aunque también me gustan todos los tipos de gadgets.

Razer Kishi V3
Ver precio