Xiaomi sacó al mercado hace un par de años un “Android TV Box” llamado Xiaomi Mi TV Box S, aunque en algunas tiendas lo verás como Xiaomi Mi Box 4K o Xiaomi Mi Box S 4K, porque a los de marketing les gusta poner 4K a todo, pero son el mismo producto.
Es uno de los mejores Android TV Box del mercado en relación calidad precio y, aunque no es nuevo, sigue recibiendo actualizaciones frecuentes tanto de seguridad como de funcionalidad.
En 2020, Xiaomi lanzó el Xiaomi Mi TV Stick que tiene una funcionalidad parecida, pero que tiene la forma del Fire TV de Amazon. Vamos, que no es una caja sino un pincho HDMI que se conecta directamente a la TV (sin necesidad de cable HDMI).
El nuevo modelo, al ser más nuevo y más barato, ha generado muchas dudas sobre cuál es el mejor. Bueno… ya te adelanto que el más potente es el Mi TV Box S porque puede reproducir contenido a 4K, mientras que el Mi TV Stick solo es capaz de alcanzar los 1080p.
Para leer más tarde...
Xiaomi Mi TV Box S 4K | Xiaomi Mi TV Stick | |
CPU | Quad-core Cortex-A53 | Quad-core Cortex-A53 |
GPU | ARM Mali-450 | ARM Mali-450 |
RAM | 2 GB | 1 GB |
Almacenamiento | 8 GB eMMC | 8 GB eMMC |
Resolución | 4K@60 fps (3840 x 2160) | 1080p@60 fps (1920 x 1080) |
Conexiones | HDMI 2.0, USB 2.0, 3.5 mm audio | HDMI, microUSB |
Wi-Fi | 802.11a / b / g / n / ac (2.4GHz / 5GHz) | 802.11a / b / g / n / ac (2.4GHz / 5GHz) |
Bluetooth | 4.1 | 4.2 |
Precio | 50-60 € | 30 € |
En cuanto al uso, ambos son realmente sencillos de utilizar ya que funcionan con Android TV oficial. Basta con conectarlos al televisor y a la corriente eléctrica para que se inicien; y luego utilizamos el mando a distancia para conectarlos a una red Wi-Fi. El sistema operativo se actualizará solo. Si queremos descargar aplicaciones de la Play Store, tendremos que loguearnos con una cuenta de Google.
Abrir y controlar las aplicaciones se puede hacer de manera cómoda con el mando a distancia y la interfaz de usuario adaptada al formato TV. También puedes jugar con él a algunos juegos de la Play Store.
Ambos dispositivos también incluyen Bluetooth para conectar accesorios, sin embargo, solo el Mi TV Box dispone de un puerto USB adicional en el que podemos enchufar un pincho USB o un disco duro externo para ver películas directamente desde él, sin necesidad de streamearlas.
Otra de las ventajas de ser dispositivos Android TV oficiales es que cuentan con actualizaciones OTA de software rápidas y frecuentes que mejoran funcionalidades y seguridad. También cuentan con la función Chromecast que es muy útil. Sirve para duplicar o enviar contenidos del móvil a la televisión y también cuenta con la búsqueda de voz a través de Google Assistant.
Conclusión
La opción más barata y asequible es sin duda el compacto Xiaomi Mi TV Stick. Su precio ronda los 30 euros en Amazon y en AliExpress. Lo único malo es que no tiene USB para conectar un disco externo y no es capaz de reproducir contenidos a 4K, por lo que se te quedará corto si lo usas con un TV 4K.
Es una opción más cara y potente es el Xiaomi Mi TV Box S. Un punto agridulce es que es tan bueno que hace un tiempo valía unos 50 euros, pero la alta demanda ha hecho que suba el precio hasta rondar los 60 euros en la actualidad (ver precio en Amazon y en AliExpress).
Ambos incluyen un mando a distancia por Bluetooth y el Mi TV Box S viene también con un cable HDMI.