Wish es una de las aplicaciones de compras más descargadas del momento. Yo la primera vez que la vi tuve un montón de dudas.
¿Qué es Wish exactamente? ¿Cómo es que es tan barato todo? ¿De dónde viene? ¿Es fiable? En este artículo voy a intentar aclarar todas tus dudas sobre Wish y su funcionamiento.
Espero que te sea de utilidad, y si después de leerlo sigues con dudas deja un comentario y te responderé encanto.
¿Qué es Wish?
- Wish es básicamente un bazar chino online.
Wish nació en 2010 a manos de Peter Szulczewski y Danny Zhang, dos exempleados de Google y Yahoo, como una aplicación que permitía hacer listas de deseados (wish lists) de productos. Posteriormente la compañía contactaba con los vendedores para poder ofrecer los productos.
De estos primeros años, Peter y Danny descubrieron que la mayoría de las ventas provenían de artículos baratos. De este conocimiento nacería Wish tal y como lo conocemos ahora: un bazar chino online, competencia de Aliexpress entre otros.
A partir de 2013 se convirtió en un ecommerce completo donde los vendedores ofertan sus productos directamente en la plataforma y Wish simplemente hace las veces de escaparate, llevándose una parte de los beneficios obtenidos por las ventas.
Y es a partir de aquí cuando el crecimiento es espectacular. Con continuas inyecciones de dinero por parte de fondos de capital riesgo que actualmente suman más de 1 billón de dólares americanos.
Gracias a esta enorme financiación Wish a podido patrocinar eventos tan importantes como el combate entre Mayweather vs McGregor o a los Angeles Lakers. Ganan
Aunque nació como una Aplicación para móviles, ahora mismo puedes comprar también desde su versión de escritorio, aquí te dejo los enlaces.
Catálogo
- Aunque Wish está especializado en vender electrónica barata tienen de todo
En el catálogo de Wish podrás encontrar productos de todo tipo, desde gadgets hasta ropa y accesorios de moda. Incluso algunos productos imposibles de categorizar.
Hay ejemplos graciosos de cosas extrañas que se venden en Wish. La mayoría utilizados en las agresivas campañas de publicidad que Wish lleva a cabo en Facebook e Instagram. Orientadas evidentemente al clickbait (conseguir que la gente pinche en sus enlaces mediante cosas impactantes).
Algunos ejemplos:
- ¿Algo que parece una especie de media para la cara? Claro que sí, perfecto para la entrevista de trabajo que tengo mañana.
- Un buen aporte de proteínas para después del gimnasio.
- ¿Un pañal para adultos con una manguera de goma? Perfecto para la despedida de soltero de mi cuñado
- ¿Unos polvos blancos sin identificar que difícilmente pasarían por el control de un avión? Póngame tres, señorita
Del tema “polvos blancos” podríamos estar hablando un rato, pues actualmente hay una gran controversia en torno a Wish por hacer campañas orientadas a adolescentes con equipamiento típicamente utilizado en el tráfico de drogas.
Aun así, como he comentado antes, su especialidad son los productos baratos provenientes de China, sobre todo de electrónica. Cables, fundas, auriculares y altavoces bluetooth, cámaras de acción, memorias USB…
La mayoría de estos productos no superan los 100€. Más bien suelen encontrarse entre los 5 y los 50€.
¿Por qué es tan barato?
- Son artículos chinos de mala calidad, ¿qué esperabas?
Seguro que has visto productos de Wish con precios ridículos y te estás preguntando ¿Cómo es posible? ¿Un jersey por dos euros? ¿Unas gafas polarizadas por tres? ¿Un vestido por un triste euro?
La receta de los precios absurdamente baratos de Wish tiene tres ingredientes:
- Venta directa de los fabricantes, sin intermediarios.
- Artículos que vienen de China de calidades malas malísimas en el 99% de los casos.
- Precios sin gastos de envío. Que muchas veces serán igual o incluso mayores al precio del artículo.
Como ves no es oro todo lo que reluce. Si alguien te vende unas gafas polarizadas por 5€ y sabes que va a ganar dinero y que Wish también se lleva una parte ¿cuánto crees que cuesta fabricar esas gafas? ¿qué calidad crees que tienen?
Todo esto sin contar que los envíos, como todo lo que viene desde China, pueden pasar por aduanas, con el coste añadido que eso implica (IVA + gestiones). No suele ser habitual, pero cuando pasa es un auténtico fastidio.
¿Es fiable o es una estafa?
- Es seguro comprar en Wish, pero hay que tener cuidado con algunos vendedores
Wish, como empresa, es igual de fiable que cualquier otra tienda online grande y conocida.
Ahora bien, digo como empresa porque realmente Wish no vende nada, ya hemos visto que es un escaparate donde los vendedores chinos exponen su mercancía. Y aquí es donde viene el problema.
No es raro ver videos de Wish como este, en el que se anuncia una televisión gratis con gastos de envío de tan solo dos dólares y al final llegan unos brazaletes muy cutres.
Es que ni puede considerarse una estafa. ¿Quién en su sano juicio cree que le va a llegar una televisión por dos dólares?
Podría definir a Wish perfectamente como el lejano oeste de los bazares chinos. No es que no lleguen los artículos y no haya reglas, pero si hay varios problemas:
- Los artículos pueden tardar meses en llegar.
- La calidad suele ser mucho más baja de lo esperado al ver la foto.
- En ocasiones puede que recibas productos erróneos que poco o nada tienen que ver con lo que has comprado.
- Las devoluciones corren por tu cuenta y riesgo. Generalmente sale más rentable quedarse con un producto defectuoso que devolverlo.
- Aunque se puede pagar por PayPal, al contrario que en Aliexpress, Wish no hace de escrow (guarda el dinero hasta que has recibido el producto). Eso sí, media con los vendedores para ofrecerte una solución en caso de haber problemas.
Como ves lo único que tienes que hacer es utilizar el sentido común a la hora de comprar y elegir bien los vendedores para no llevarse decepciones.
Consejos para comprar en Wish de forma segura
Ya seas novato o hayas comprado más veces, espero que estos consejos te sean útiles. Personalmente, si antes de comprar en Wish, hubiese tenido esta información me hubiese ahorrado más de un chasco.
- No ignores completamente las reviews:
Siempre hay que coger las reviews con pinzas, muchas veces o son compradas, o muchas son negativas por motivos ajenos al producto. Además, la gente que está contenta suele quejarse menos por internet que los que han tenido problemas.
Aun así, si la mayoría de reviews de usuarios son negativas deberías fijarte un poco más en que es lo que pasa y replantearte la compra del producto. Puede que descubras que la calidad anunciada dista mucho de la real u otros problemas.
Un buen truco es buscar el pequeño banner de “Verificado por usuarios de Wish” que nos indica que la mayoría de las reviews son buenas. Así al menos sabremos que, a priori, no hay ningún problema con el producto.
Este rótulo te asegura que los compradores están satisfechos con el artículo - Se consciente de los tiempos de entrega:
Si estas acostumbrado a recibir los pedidos en uno o dos días con el Prime de Amazon, con Wish puedes ir olvidándote.
Todos los pedidos vienen de china y suelen tardar entre uno y tres meses en llegar. Tampoco es nada raro que el pedido nunca llegue. Por lo que estate siempre pendiente del seguimiento del pedido con el número de tracking y recurre a la ayuda de Wish si es necesario.
- Cuidado con las descripciones e imágenes erróneas:
No es nada raro que muchos vendedores malintencionados no sean claros en la descripción del producto o que incluso utilizen imágenes que nada tienen que ver con el producto real.
Como ya te he dicho más arriba, fíjate en los comentarios para saber si el producto que estás mirando tiene algún problema de este tipo.
- Elige la talla correcta:
Si estás comprando vestidos y ropa es posible que las tallas no se correspondan con la realidad. Además, el tallaje suele ser asiático.
Para no tener problemas fíjate siempre si el vendedor tiene las medidas reales de la prenda y utiliza la gráfica en la que los usuarios indican que tal les ha quedado la prenda.
Fíjate en que dicen los usuarios de que tal queda la prenda, te ahorrarás más de un disgusto
Mi experiencia comprando desde España
Honestamente, no me gusta Wish, he comprado bastantes veces, conozco a gente que ha comprado mucho más que yo y no me gusta su filosofía y funcionamiento.
Cables baratos que se rompen a las dos semanas de uso, ropa de mala calidad que destiñe en la lavadora y acaba fastidiando la colada, figuras de anime que en las imágenes parecen de buena calidad y luego… bueno digamos que he visto casi de todo.
Aunque hay cosas, sobre todo alguna prenda que, si me ha parecido un chollo y ha salido buena, la mayoría de las compras solo han sido trastos de mala calidad que lo único que hacían era empeorar mi síndrome de Diógenes.
Entiendo que haya gente que tenga el tiempo y las ganas de filtrar, mirar, remirar… y encontrar alguna joya en un vertedero. Yo personalmente lo respeto, pero no tengo ni el tiempo ni las ganas.
Todo eso sin contar los envíos eternos y las aduanas. A mí nunca me han parado un paquete en aduanas, pero conozco a gente que sí. En países de Latinoamérica como México o Argentina sí que hay bastantes más quejas en el tema de aduanas. Quedas avisado.
Como puntos positivos tengo que reconocer que la aplicación y la web funcionan realmente bien. Tienen una interfaz muy fácil de utilizar además de rápida. Cosas como crearse una cuenta, cambiar el idioma, la moneda o crear una lista se hacen de forma muy intuitiva.
De hecho, le daría un 10 en el apartado técnico si no fuesen por lo insistentes que son con las notificaciones, aunque esto también pasa con Aliexpress y demás competencia.
Además, me cansa mucho el tema del marketing: que si bonos diarios por abrir la app, sección de ofertas relámpago, absolutamente todo es un chollo y está rebajado según la app… Aunque, otra vez, esto es algo muy típico de las tiendas chinas y que tristemente está copiando hasta Amazon. Un auténtico rollo, de verdad.