Ya están aquí las ofertas octubre de AliExpress. Ofertas de hasta el 60% y cupones descuento:
- ESCD02: 2 euros de descuento con 14 euros de compra mínima
 - ESCD04: 4 euros de descuento con 23 euros de compra mínima
 - ESCD07: 7 euros de descuento con 49 euros de compra mínima
 - ESCD12: 12 euros de descuento con 89 euros de compra mínima
 - ESCD20: 20 euros de descuento con 159 euros de compra mínima
 - ESCD35: 35 euros de descuento con 279 euros de compra mínima
 - ESCD45: 45 euros de descuento con 369 euros de compra mínima
 - ESCD55: 55 euros de descuento con 449 euros de compra mínima
 - ESCD70: 70 euros de descuento con 569 euros de compra mínima
 
El sector del juego en línea en España ha vivido un trascendental cambio de guardia. Tras años de dominio indiscutible por parte de las apuestas deportivas, que capitalizaron la pasión nacional por el fútbol y el deporte, la corona de la actividad de mayor facturación ha pasado a manos de los juegos de casino.
Este vuelco, confirmado de forma rotunda por las cifras consolidadas de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de 2024, no es una anomalía pasajera, sino la certificación de una profunda madurez del mercado digital español y de un patrón de consumo del ocio en línea que prioriza la inmediatez y la accesibilidad. El casino online, con las máquinas de azar (slots) a la cabeza, ha demostrado una capacidad de monetización y retención del cliente superior, relegando a las apuestas a un segundo plano por primera vez en términos de Ingreso Bruto del Juego (GGR).
El panorama económico resultante es claro y contundente. Para el especialista en juego Erik King, “el GGR total del juego online alcanzó los 1.454,59 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 17,61% y un nuevo techo histórico para la industria”. Para King, “el segmento de casino online se consolidó como la principal fuente de ingresos con 730,71 millones de euros”. Esta cifra terminó acaparando el 50,23% del mercado, en especial gracias a muchos códigos promocionales casinos.
En contraste, las apuestas deportivas, aunque siguen siendo cruciales, aportaron 608,85 millones de euros, lo que supone cerca del 42% del total. Este diferencial de más de 120 millones de euros marca un punto de inflexión. Aunque las apuestas aún atraen al mayor número de participantes (cerca de 1,57 millones de jugadores activos), es el casino el que, estadísticamente, logra extraer la mayor rentabilidad neta, impulsado por una combinación de simplicidad, rapidez de ciclo de juego y una estrategia de marketing y promoción interna muy efectiva.
El efecto 'slot': el secreto de la rentabilidad
La irrupción del casino como líder se explica casi en su totalidad por el rendimiento estratosférico de las máquinas de azar (slots). Este subsegmento ha actuado como la verdadera locomotora de crecimiento, demostrando ser el producto de mayor GGR por unidad de tiempo jugado.
En 2024, las slots no solo dominaron el segmento de casino, sino que fueron responsables del 64,62% de su GGR total, con un crecimiento interanual asombroso del 22,80%. Esta tendencia se debe a varios factores técnicos y de comportamiento: la extrema rapidez de las tiradas permite un volumen de apuesta significativamente mayor en cortos períodos; la sencillez de su mecánica de juego elimina barreras para el usuario neófito; y el atractivo de los botes progresivos actúa como un señuelo de alto impacto que no es replicable en el mismo formato dentro de las apuestas deportivas.
Por su parte, la ruleta en vivo, que busca replicar la experiencia del casino físico, también experimentó un crecimiento notable del 10,41%, contribuyendo a la robustez general del segmento de casino. En definitiva, la baja volatilidad de la slot para el operador y su alta capacidad de churn (rotación de juego) han sido decisivas.
El contraste de las apuestas
La diferencia entre la base de usuarios y los ingresos generados ilustra la brecha de eficiencia entre ambos segmentos. Si bien las apuestas deportivas siguen siendo la puerta de entrada para la mayoría de los usuarios, su naturaleza inherentemente variable las hace menos eficientes en la generación de GGR.
El 1,57 millones de jugadores que participaron activamente en apuestas deportivas en 2024 representaron el segmento con el mayor número de participantes. Sin embargo, el margen de juego (GGR) que obtienen los operadores es menor debido a la alta dispersión de los premios, a la necesidad de mantener cuotas competitivas y a la dependencia del calendario deportivo.
El crecimiento del GGR de las apuestas, que fue del 23,80% en 2024 (ligeramente superior al 16,96% del casino), estuvo fuertemente impulsado por las apuestas de contrapartida en directo. Esta modalidad, que permite jugar mientras el evento deportivo está en curso, acorta el ciclo de apuesta y maximiza el gasto.
El perfil de los millennials
El auge del casino no se entiende sin analizar la demografía y los patrones de gasto del jugador online español, un consumidor mayoritariamente joven y altamente activo.
La media mensual de cuentas activas se situó en 1.433.715 usuarios en 2024, lo que supuso un crecimiento del 23,48% en la participación. El perfil dominante es el de un hombre (83,15%) con una edad comprendida entre 18 y 45 años (85,70%). Lo más relevante, no obstante, es la capacidad de gasto. El gasto neto medio por jugador activo anual alcanzó los 706 euros, evidenciando una actividad constante y un compromiso financiero significativo con el juego digital.
Si bien los jugadores de mayor edad (entre 46 y 55 años) registran el mayor gasto neto anual (hasta 1.146 euros), es la masiva participación de los jugadores millennials la que impulsa el volumen total de negocio.
La importancia del márketing
La batalla por la supremacía del GGR ha sido también una batalla de estrategias de marketing y fidelización, especialmente tras la entrada en vigor del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales del Juego que restringió la publicidad exterior y los bonos de captación.
El sector del juego online disparó su gasto total en marketing hasta los 526,30 millones de euros en 2024, un aumento del 30,36% respecto al año anterior. La clave de este gasto es su reorientación: la mayor parte, 261,53 millones de euros, se destinó a promociones y programas de fidelización dirigidos a los usuarios ya registrados.
Depósitos récord en el sector
El incremento de la actividad en el casino y en todo el juego online se traduce directamente en magnitudes financieras récord, demostrando la solidez económica y la capacidad de generación de flujo de caja de la industria regulada.
Los depósitos totales de los jugadores en las plataformas online crecieron un 19,62% en 2024, alcanzando los 4.568 millones de euros.
Esta cantidad, la mayor ingresada por los usuarios en la historia del juego digital en España, subraya la confianza en los canales regulados. De igual modo, las retiradas de premios también aumentaron de forma significativa, un 19,73%, reflejando el volumen de negocio.
El volumen de juego (cantidad total apostada) se acerca a los 35.000 millones de euros anuales. El crecimiento del GGR del casino en un 16,96% confirma que este segmento no solo aporta más ingresos absolutos a la cuenta de resultados de los operadores, sino que lo hace con una senda de crecimiento vigorosa y sostenida. Las cifras de 2024 evidencian que el casino no solo ha superado al segmento de apuestas, sino que se ha posicionado como el pilar financiero que sostiene el crecimiento y la estabilidad del juego digital en España.
