Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:
- ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
- ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
- ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
- ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
- ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
- ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
- ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
- ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima
La nueva GoPro Hero9 Black cumple con lo prometido y nos trae unas cuantas novedades importantes muy demandadas por los usuarios. La más importante es la incorporación de una pantalla frontal a color con la que encuadrar nuestros selfies. La pantalla trasera ahora es más grande y la autonomía de la cámara ha aumentado entre un 30 y 60% dependiendo del modo de grabación.
GoPro Hero9 Black
Me gusta
- Grabación a 5K 30fps, 4K 60fps y 1080p 240fps
- Mayor autonomía
- Pantalla frontal
No me gusta
- Más grande e incompatible con los accesorios de generaciones pasadas
- Más pesada
GoPro Hero 8 Black | GoPro Hero 9 Black | DJI Osmo Action | Insta360 One R | |
Peso | 126 gramos | 159 gramos | 124 gramos | 121 gramos |
Sensor | 12MP | 23,6MP | 12MP | Leica 20,3MP, 360º 12MP |
Vídeo | 4K a 60fps y 1080p a 240fps | 5K a 30 fps, 4K a 60fps y 1080p a 240fps | 4K a 60fps y1080p a 240fps | 5,7K a 30fps (1-Inch Mod) y 4K a 60fps |
Bitrate máx. | 100 Mbps | 100 Mbps | 100 Mbps | 100 Mbps |
Estabilizador | HyperSmooth 2.0 | HyperSmooth 3.0 | RockSteady 4K | FlowState 4K, 5.3K y 5.7K |
Fotografías | 12MP | 20MP | 12MP | 18MP |
Batería | 1220 mAh | 1720 mAh | 1300 mAh | 1190 mAh (Boosted 2380 mAh) |
Para leer más tarde...
Diseño
- Pantalla frontal
- Más grande
Aunque la GoPro Hero9 Black mantiene el diseño tradicional de todas GoPro, sus medidas han cambiado un poco, provocando que no sea compatible con algunos accesorios de anteriores GoPro.
Para empezar, la Hero9 es más grande y más pesada, debido en gran parte a la nueva batería. Tiene unas dimensiones de 55 x 71 x 33,6 mm. Lo bueno es que gracias a eso y a las mejoras de software, la cámara tiene una autonomía entre un 30 y 60% mayor que la Hero8 dependiendo del modo de grabación.
Un punto muy importante es que la lente frontal vuelve a ser intercambiable. Después de las críticas recibidas por la Hero8, donde el cristal que protege la lente no se podía cambiar si se arañaba, en este nuevo modelo podemos volver a cambiar la lente si sufre daños y, de hecho, podemos poner diferentes lentes (filtros ND, ojo de pez, etc.) para conseguir una cámara más polivalente. Eso sí, el sistema no es compatible con el de la Hero7…
Otra novedad destacada es que la Hero9 monta un nuevo sensor de 23,6 MP con el que podemos grabar vídeo a 5K y tomar fotografías a más de 20MP. Aunque no lo parezca, este es un gran cambio porque desde 2012, con la Hero3, GoPro no aumentaba el número de megapíxeles del sensor que ha estado anclado durante tantos años en 12MP.
Como podemos ver, la Hero9 incorpora una pantalla frontal de 1,4 pulgadas a color. Es idéntica en tamaño a la DJI Osmo Action, pero ligeramente más pequeña que en la Akaso Brave 7 LE. Lo bueno es que nos permite encuadrar la imagen mejor cuando estamos grabando un selfie. Además, tiene un par de modos de funcionamiento:
- Formato real: nos muestra la imagen como se graba en realidad (con las barras negras por encima y por debajo).
- Pantalla completa: nos muestra solo el centro de la imagen, de esta manera vemos más grande lo que ocurre y podemos encuadrarnos mejor a nosotros mismos.
Esta pantalla frontal también puede ser usada para mostrar la energía restante de la batería, la resolución y el modo actual, etc. Y, para ahorrar batería, también la podemos desactivar completamente.
A su vez, la pantalla trasera, por fin, ha aumentado de tamaño hasta las 2,27 pulgadas, un 16% más grande que la de la Hero8 Black. La pantalla tiene un buen brillo, aunque a pleno sol se ve regular. Sin embargo, como pasaba en los modelos pasados, la pantalla no es tan sensible como la de los móviles y lleva un tiempo acostumbrarse a los toques. Llegados a este punto, empiezo a pensar que lo hacen aposta para la pantalla no recoja toques involuntarios…
Como siempre, esta GoPro es sumergible sin carcasa hasta 10 metros de profundidad. En el lateral izquierdo, encontramos una extraña pieza que parece desmontable, pero no lo es. Se trata de un mecanismo de drenaje que sirve que sirve para que el agua salga más rápido del micrófono. De esta manera evitamos que el sonido se estropee cuando mojamos la cámara.
En la parte de abajo, la Hero9 sigue conservando el sistema de montaje de la Hero8, lo que significa que no es necesaria una funda o carcasa para montarla en los soportes, como sí lo era con la Hero7 y modelos anteriores.
Por último, en lugar de llegar en una horrible caja de plástico transparente y grueso, que no sirve para nada, la Hero9 Black viene en un suave estuche de viaje. Ya era hora.
Vídeo
El nuevo sensor de la Hero9 Black tiene 23,6 MP y permite capturar vídeo a 5K en 30 cuadros por segundo (fps) con un bitrate de 100 Mbps.
Por supuesto, el modo más utilizado será el 4K 60fps con el que tendrás una calidad de imagen altísima a la vez que el movimiento es completamente fluido. También seguimos teniendo las mismas opciones de lentes “virtuales”:
- SuperView (16 mm)
- Wide (ancho) (16-34 mm)
- Lineal (19-39 mm)
- Estrecho (27 mm)
Otra de las características más importantes de la Hero9 Black es la nueva versión del estabilizamiento digital de imagen Hypersmooth 3.0 que es capaz de funcionar en todas las resoluciones y velocidades de cuadro. Comparado con Hypersmooth 2.0, la versión 3.0 mejora un poco la estabilización de la imagen, aunque no es una diferencia bestial como pasaba en las generaciones pasadas.
Una función nueva es la nivelación del horizonte de 360º que sirve para que, en determinado tipo de tomas donde se ve el horizonte claramente, la cámara de manera automática es capaz de girar la imagen para dejar el horizonte nivelado. Es otra característica muy útil para los vloggers, aunque de momento no funciona del todo bien. Lo primero es que solo funciona en el modo lineal. Lo segundo es que hay veces que falla y otras que el nivelado lo hace con un poco de retraso. De todas formas, es razonable pensar que esta función será mejorada por software sin muchos problemas.
Modos y resoluciones de vídeo en 16:9
5K
- Gran Angular: 30 y 24 fps
- Lente Lineal: 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 30 y 24 fps
4K
- Gran Angular: 60, 30 y 24 fps
- Lente SuperView: 30 y 24 fps
- Lente Lineal: 60, 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 60, 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 60, 30 y 24 fps
2,7K
- Gran Angular: 120 y 60 fps
- Lente Lineal: 60, 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 60, 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 60, 30 y 24 fps
1080p
- Gran Angular: 120, 60, 30 y 24 fps
- Lente SuperView: 120, 60, 30 y 24 fps
- Lente Lineal: 240, 120, 60, 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 240, 120, 60, 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 240, 120, 60, 30 y 24 fps
Modos y resoluciones de vídeo en 4:3
4K
- Gran Angular: 30 y 24 fps
- Lente Lineal: 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 30 y 24 fps
2,7K
- Gran Angular: 60 fps
- Lente Lineal: 60 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 60 fps
- Lente Estrecho: 60 fps
1440p
- Gran Angular: 120, 60, 30 y 24 fps
- Lente Lineal: 120, 60, 30 y 24 fps
- Lineal con Alineación con el horizonte: 120, 60, 30 y 24 fps
- Lente Estrecho: 120, 60, 30 y 24 fps
La verdad es que la Hero9 Black captura vídeo de muchísima calidad. Buen nivel de detalle, colores vivos pero naturales, contraste adecuado, etc. Esto es particularmente cierto con las texturas como las rocas, hojas, agua y similares. En general, es la cámara que mejor se comporta en todas las circunstancias sin tener que configurar nada de manera manual.
Los vídeos en baja luz, como es normal en estas cámaras deportivas que tienen un sensor tan pequeño y con tantos píxeles, es mucho menos impresionante. El “modo nocturno” es el peor y la imagen muestra mucho ruido. Lo bueno es que el nuevo modo nocturno con HDR se ve razonablemente bien.
También encontramos un nuevo modo que nos permite programar la grabación de vídeo, algo muy útil por si queremos capturar el amanecer sin tener que madrugar, por ejemplo.
El modo TimeWarp 3.0 es muy útil para actividades como el senderismo, el esquí o el ciclismo. La función TimeWarp 3.0 es como un hyperlapse estabilizado de velocidad variable. Además, durante los cambios de velocidad, ahora disponemos de audio y tenemos una nueva opción de cámara lenta.
Por supuesto, también existe la opción de usar la Hero9 Black como webcam para hacer streaming y de transmitir vídeo en vivo de 1080p a YouTube, Twitch, Facebook, etc. Incluso funciona con el HyperSmooth 3.0 activado.
Fotografías
Debido a la tremenda calidad de las cámaras de los teléfonos móviles, cada vez pasamos más por alto el aspecto fotográfico de las cámaras de acción, sin embargo, la Hero9 Black pretende cambiar esto.
La primera característica importante es que es capaz de tomar fotografías a 20 MP. Además, puede guardar las imágenes en formato RAW para mejorar su edición y tenemos los modos HDR y SuperPhoto, una especie de HDR mejorado.
Gracias a eso, las fotografías tienen un rango dinámico excelente. Lo único malo es que, en los modos HDR y SuperPhoto, tenemos que esperar unos segundos para el procesamiento de las imágenes.
Sin embargo, quizás la función más importante es la de “guardar fotograma” que permite sacar una imagen fija de 14,7MP desde un vídeo grabado con la cámara.
En cuanto a los modos de lentes, tenemos Wide (16-34mm) y Lineal (19-39mm), cada uno de los cuales permite un zoom digital 2x, y un modo estrecho (27mm). Por supuesto, en todos tenemos una opción de retardo de obturador de 3 y 10 segundos.
También tenemos los modos LiveBurst (fotos en movimiento), Burst (25 fotos por segundo) y Foto Nocturna, que funciona bastante bien y que puede conseguir imágenes realmente buenas en la oscuridad (funciona mucho mejor que el vídeo por la noche).
Autonomía
Como ya hemos visto, la batería de la GoPro Hero9 Black es diferente a las anteriores. No sólo es físicamente más grande, sino que tiene una capacidad de 1720 mAh, la Hero8 tiene una batería de 1.220mAh. Lamentablemente, aunque lógicamente, no es compatible con las GoPro más antiguas.
En la vida real y grabando en el mismo modo que la Hero8 Black, la Hero9 suele aguantar media hora más de grabación. Por lo que la Hero9 duran entre un 30 y un 60% más que la Hero8, una diferencia muy importante.
Por supuesto, podemos usar la cámara mientras tenemos conectado el cable USB-C de carga.
Conclusiones
GoPro ha sido el estándar de la industria de las cámaras de acción durante más de 15 años. Y no fue hasta hace unos pocos años como otras grandes marcas, como DJI e Insta360, han productos competitivos al mercado. Gracias a eso, GoPro se ha visto obligada a hacer una cámara escuchando las opiniones de los usuarios.
La GoPro Hero 9 es, sin duda, una cámara mejor que las anteriores: mayor batería; mayores resoluciones de vídeo y foto; mayor pantalla trasera; pantalla frontal; y mejores funciones avanzadas. Además, por primera vez, viene en un estuche reutilizable sin embalaje de plástico.
He probado muchas cámaras de acción y, aunque hay otros modelos muy competitivos, la que más uso es la GoPro. Es la más cómoda y con la que mejores resultados obtengo.
Sin embargo, la Hero9 es más cara, ya que cuesta 479,99 euros o 379,98 euros cuando te suscribes por un año a GoPro Plus. Eso es 20 euros más que la Insta360 One R, 50 euros más que la Hero8 y unos 70 euros más que la DJI Osmo Action.
GoPro Hero9 Black Vs. GoPro Hero7 Black
La calidad de imagen es comparable, pero la Hero9 tiene una estabilización de imagen muchísimo mejor. Si tienes la Hero7 y te funciona bien (tuvo bastantes problemas al principio), sigue disfrutando de ella, pero si piensas comprar una cámara nueva, vete a por la Hero9. Ver precio de la Hero7.
GoPro Hero9 Black Vs. GoPro Hero8 Black
La calidad de imagen en vídeo es muy parecida. Lo bueno de la Hero9 es que podemos grabar a 5K y, si luego necesitamos recortar el vídeo, podemos hacerlo y seguir exportando a 4K sin problemas. Lo malo es que solo sirve a 30fps… La estabilización de imagen es un poco mejor en el Hero9, pero la diferencia es muy pequeña.
Tanto es así, que también te digo que es dificilísimo distinguir un vídeo grabado con la Hero8 y con la Hero9 y que al costar unos 100 euros menos, se queda en un precio muy interesante .
Sin embargo, lo que menos me gusta de la Hero8 es que el protector de la lente no es intercambiable y es algo por lo que sufro cada vez que la uso. Solo por ese motivo te diría que mejor te fueses a por la Hero9. Si dañas el protector de la lente de la Hero8, tendrás que cambiar toda la carcasa y cuesta tanto como una cámara nueva…
GoPro Hero9 Black Vs. DJI Osmo Action
La DJI Osmo Action también tiene pantalla frontal. Sin embargo, sufre el problema de la Hero8, no tiene cubierta intercambiable para la lente. Es una cámara de acción… Se va a caer y si se daña la lente, es muy difícil repararla. Se puede hacer en casa, pero hay que desmontar toda la cámara…
Solo por ese motivo, prefiero la Hero9. Aun así, si quieres ahorrar unos euros, la DJI Osmo Action es una de las mejores opciones (ver precio en Amazon).
GoPro Hero9 Black Vs. Insta360 One R
La Insta360 One R es una cámara muy interesante, tiene varios módulos intercambiables y uno de ellos permite grabar vídeo en 360º. Es una pasada y creo que puede ser el futuro de las cámaras de acción. Sin embargo, creo que aún le quedan unos años para ser comparable en calidad de imagen a las cámaras de acción normales. En los bordes, la calidad de imagen sufre muchísimo y la distorsión hace que muchas tomas sean inservibles.
Si quieres jugar y experimentar, la Insta360 One R es una muy buena opción (ver precio en Amazon). Si no quieres complicarte tanto la vida, ve a por la Hero9.