Uno de los trámites habituales que se solicita es la nacionalidad española cuando se ha casado con una persona de este país. El hecho de casarse con un español o española no implica que automáticamente el cónyuge obtenga la nacionalidad de su país. Hay que hacer unos trámites previos. Lo primero que se le dará será una residencia legal y posteriormente, cuando se cumplan ciertos requisitos, es que se podrá pedir la nacionalidad por matrimonio. Vamos a ver todos los detalles para que no surjan dudas al respecto.
¿En qué consiste la nacionalidad española por matrimonio?
El concepto como tal de obtener una nacionalidad por matrimonio en España no existe. Desde que se modificara el código civil en el año 1975, la obtención de esta nacionalidad dejó de ser de forma automática.
Sin embargo, existen unos pasos legales que se pueden hacer para que el cónyuge pueda tener dicha nacionalidad.
Lo primero será que tendrá que tener un permiso de residencia por matrimonio. Posteriormente, habrá que demostrar que se ha estado al menos un año continuo conviviendo con dicha persona en el territorio español, para recién allí comenzar con la solicitud nacionalidad española por matrimonio, aunque realmente el trámite será de solicitud de nacionalidad por residencia.
La diferencia que existe con la solicitud de nacionalidad por residencia tradicional es el plazo que se solicita, que se reduce a un año
Requisitos para nacionalidad española por matrimonio
Aclarado el punto anterior, entonces hace falta conocer cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española por matrimonio.
Un año de residencia en el territorio español
La gran ventaja que se tiene en el hecho de solicitar la nacionalidad por matrimonio es que en vez de los 2 a 10 años de la nacionalidad por residencia tradicional, bastará con un año de residencia legal en España con el cónyuge.
Este año se va a empezar a contar a partir del momento del matrimonio y de la residencia de ambos en España. Ni antes ni después
Aprobación de exámenes CCSE y DELE
Estos exámenes se exigen para cualquier persona que pida nacionalidad por residencia. El primero es un examen en donde se evalúa la integración en la cultura española y lo tienen que hacer todas las personas que solicitan la nacionalidad. El segundo únicamente aplica a quienes no tienen la lengua española como lengua materna. Allí se va a evaluar el idioma español como lengua extranjera. Tiene que obtener el DELE A2.
Todos estos exámenes los lleva adelante el Instituto Cervantes.
Tarjeta de residencia de familiar de comunitario
Quien se casa con un español, tendrá un primer documento para residir en España que es una tarjeta de residencia de familiar de comunitario. Esto le permitirá tanto residir como trabajar.
La tarjeta debe de estar vigente en el momento de solicitud de la nacionalidad por matrimonio.
Pasaporte por todas sus hojas
Una copia del pasaporte completo por todas sus hojas. También hay que llevar el pasaporte original.
Certificado de nacimiento
Este certificado o acta de nacimiento debe de ser tanto de quien solicita la nacionalidad española por matrimonio como del cónyuge español. En caso de que su certificado esté en otro idioma habrá que traducirlo con un traductor público.
Antecedentes penales
Los antecedentes penales que se solicitan son del país de origen y por supuesto también de España. Tienen que estar apostillados y traducidos si corresponde.
Empadronamiento
Es uno de los documentos más importantes. Las dos personas que están en matrimonio tienen que estar empadronadas en el mismo sitio. De esa forma es que se podrá comprobar la convivencia de al menos un año en el territorio español.
Certificado de matrimonio
Si el matrimonio se hizo fuera de España tiene que registrarse aquí con el fin de que se pueda iniciar el proceso legal.
Medios económicos suficientes
Se le solicitará que tenga medios económicos suficiente, que cubran al menos el 50% del IPREM que se establece en unos 800 euros mensuales.
DNI del cónyuge
Hay que presentar copia y original del DNI del que es ciudadano español.
¿Cuánto tarda la nacionalidad española por matrimonio?
Como cualquier otra nacionalidad, el plazo que se establece es de dos años, por lo tanto para la nacionalidad por matrimonio no existe un plazo mayor o que vaya por otra vía. Esto es porque realmente, la única diferencia con otra solicitud de nacionalidad por residencia son los años de residir en el estado español. El resto es todo igual.
Es verdad que hay casos en donde se agiliza mucho más una nacionalidad española por matrimonio, porque es más fácil de comprobar los requisitos exigidos.
Conclusión
El término como tal de nacionalidad española por matrimonio no existe. Lo que sí existe es que el cónyuge pueda tramitar la nacionalidad por residencia después de la boda y de estar residiendo durante un año en España. Que es esa realmente la ventaja de la nacionalidad por matrimonio frente a otras solicitudes por residencia.
Además, el hecho de que se pueda comprobar los requisitos de forma más rápido hace que se agilice un poco más el trámite, aunque el período habitual para obtener la nacionalidad por matrimonio sigue siendo de dos años.
Esperamos que esta información te haya sido muy útil y que logres obtener muy pronto tu nacionalidad española.