¿Cuál Es La Mejor Manera de Utilizar Una Computadora Portátil Vieja En 2025?

Jesús Sánchez, 6 agosto 2025
cual es la mejor manera utilizar computadora portatil vieja en 2025

En un contexto donde las innovaciones tecnológicas van a una velocidad cada vez mayor, las computadoras de hace 8 o 10 años pueden considerarse casi obsoletas. A pesar de ello, deshacerse de este tipo de computadoras no debería ser una opció, incluso en el caso de portátiles que ya no soporten el software más actualizado. La utilidad de estos equipos puede ir mucho más allá de la simple computación al darles un nuevo enfoque y propósito.

¿Cómo Convertir un Portátil Obsoleto en un Equipo Útil?

Ahora veremos estas cinco posibilidades igual de prácticas y creativas para volver a usar un portátil viejuno en 2025:

1. Cambiar el Sistema Operativo

Una manera en la que podremos resucitar un antiguo portátil es cambiando su sistema operativo por uno más enfocado a un hardware limitado. Las versiones actuales de Windows o macOS requieren de mucha memoria y procesamiento. Por esto, una portátil viejita puede terminar funcionando como un caracol. Para sortearlo, puedes instalar una distribución de Linux que sea de bajo requerimiento. Algunas de las distribuciones más eminentes en 2025 son:

  • Linux Mint XFCE o MATE: ambas nos ofrecen hoy en día una experiencia completa sin la necesidad de sobrecargar el sistema.
  • Lubuntu o Xubuntu: estas distribuciones pueden ser muy apropiadas para portátiles de bajo requerimiento de memoria o con procesadores muy antiguos.
  • Puppy Linux o AntiX: son un par de distribuciones sorprendentemente rápidas, incluso con menos de 1 GB de RAM.

Las distribuciones de Linux nos incluirán todas las herramientas necesarias para las actividades cotidianas (navegación web, edición de textos o reproducción multimedia), e igualmente son más seguras y personalizables.


2. Servidor Multimedia Doméstico

Otra de las opciones habituales para reutilizar un ordenador portátil consiste en convertirlo en un servidor multimedia doméstico, lo que podemos lograr con software como Plex o Jellyfin. Esto permite que almacenemos y transmitemos películas, música o fotos a otros dispositivos. De esta manera podemos ver nuestro contenido desde nuestra red local o incluso desde fuera de nuestra casa.

Si, como a mí, te preocupa especialmente la privacidad (y con cada vez más servicios que recopilan datos, es una preocupación válida), podemos considerar configurar el servidor con una distribución mínima de Linux. Linux ofrece un mayor control sobre nuestros datos y, con una pequeña configuración, incluso podremos enrutar el tráfico del servidor a través de una VPN.

Existen muchas soluciones VPN de código abierto que funcionan bien en hardware antiguo. Para saber más de ello, pulse aquí.

De este modo habremos transformado una laptop en desuso en un centro de entretenimiento gratuito, funcional y privado.

3. Estación de Trabajo o Espacio de Estudio

Aunque ya no nos sirva para trabajos intensivos como edición de vídeo, un portátil viejo puede seguir siendo perfectamente adecuado para trabajos sencillos como, por ejemplo, redactar, leer, investigar o estudiar.

Con aplicaciones muy ligeras como:

  • LibreOffice para procesamiento de textos.
  • Joplin u Obsidian para llevar notas organizadas.
  • Navegadores como Firefox o versiones optimizadas de Chromium.

Incluso, podemos personalizar el entorno para tener un espacio libre de distracciones, perfecto para estar atentos al escribir o estudiar.

4. Laboratorio de Pruebas y Aprendizaje Técnico

Si la tecnología te atrae, un laptop obsoleto es un recurso perfecto para experimentar sin riesgo si la transformamos en un entorno de pruebas. Aquí podríamos probar el funcionamiento de distintas distribuciones Linux, aprender a programar, o practicar habilidades de tipo técnico.

Algunos usos recomendados son:

  • Montar un pequeño servidor local.
  • Entrar en páginas de prueba o practicando desarrollo web.
  • Desarrollar nuevas configuraciones con VirtualBox o Docker, o máquinas virtuales o distintos contenedores.
  • Estudiar o experimentar con redes, seguridad informática o automatización.

Este tipo de reutilización interesa especialmente a los estudiantes o autodidactas que quieren aprender haciendo.

5. Uso Doméstico o Recreativo

También podemos reutilizar los laptops viejos como base de proyectos creativos o utilitarios. Algunas ideas algo más originales que apuntan a esta reutilización son las siguientes:

  • Marco de fotos digital: Para poder hacer una presentación en bucle con nuestras fotos favoritas de ese viaje o cumpleaños.
  • Máquina retro de videojuegos: Aprovechamos emuladores como RetroArch para jugar a juegos clásicos y de diferentes consolas.
  • Centro de control del hogar domótico: Para conectar sensores, luces inteligentes, o cámaras.
  • Pizarra de tareas familiar o calendario: Acompañada de herramientas como puede ser DAKboard.

Aparte de resultarnos útiles, estos proyectos también son sostenibles. Gracias a la reutilización de los dispositivos electrónicos, estaremos ayudando a disminuir el impacto ambiental generado por el consumo inconsciente.

Conclusión

El destino de una laptop vieja en 2025 no tiene por qué ser el fondo de un cajón o la basura electrónica. Si tenemos suficiente creatividad y las herramientas necesarias, nos puede servir como servidor multimedia, espacio de estudio, estación de pruebas o un proyecto casero útil. Antes de desecharla: ¿qué otra cosa puede hacer por ti esta máquina?

Jesús Sánchez

Redactor

Entusiasta del mundo del audio y la imagen. Con un agudo oído para la calidad del sonido y un buen ojo para la excelencia visual, desentraño la magia que se esconde tras los últimos gadgets de audio y las tecnologías de televisión más punteras. Acompáñame en un viaje para mejorar tu entretenimiento.