Ya han comenzado las ofertas de otoño de AliExpress con descuentos en productos de todas las categorías!!!
- ES6: $6 de descuento con $50 de compra mínima
- ES12: $12 de descuento con $100 de compra mínima
Hoy vamos a ver la diferencia entre el SDR y el HDR:
- El SDR o Standard Dynamic Range, que podríamos traducir como “Rango Dinámico Normal” hace referencia a los dispositivos de vídeo (reproductores, televisiones, móviles, tablets, etc.) que no son capaces de reproducir contenido en HDR.
- HDR o High Dynamic Range, que se traduce como “Alto Rango Dinámico” es la tecnología que permite la visualización de contenido de mayor calidad, utilizando una serie de tecnologías que permiten, entre otras cosas, producir imágenes con zonas claras y oscuras a la vez. Pero no solo eso, el HDR permite muchas más cosas.
Para leer más tarde...
Mejoras del HDR respecto al SDR
Bueno, ya te adelanto, que desde mi punto de vista el HDR es una de las mejoras más importantes en el mundo de la televisión, más importante aún que el salto a 4K o a 8K.
Por eso, te recomiendo que tu próxima TV cuente con una de las tecnologías de HDR del momento: HDR10, Dolby Vision o el nuevo HDR10+.
¿En qué consiste el HDR?
El HDR, en el mundo del vídeo, es una tecnología que permite mejorar la imagen mediante el uso de metadatos (información adicional enviada junto a la señal de vídeo).
Esta información describe la imagen y es el televisor el que lee esos datos y los usa para interpretar el vídeo que está reproduciendo. Obteniéndose así una mayor precisión en la manera de representar las imágenes.
Antes de llegar el HDR, el vídeo llegaba a la televisión y esta lo interpretaba (algoritmos) de la mejor manera que podía.
Ahora, con el HDR, el vídeo le dice a la propia televisión cómo tiene que ser pintado.
Imagina que antes llegaba una imagen oscura, la televisión interpretaba como que estaba demasiado oscuro y le añadía un poco de brillo automáticamente. Sin embargo, ahora la imagen viene acompañada de estos metadatos que le dicen a la televisión cuánta iluminación exacta (cd/m2) tiene que utilizar para representar la imagen.
Gracias a esto se consigue que las imágenes que veamos en la televisión sean lo más parecidas posibles a cómo el director ha querido.
Aunque los metadatos son la pieza “mágica” que hace que el HDR pueda mejorar la calidad de visualización es imprescindible que los componentes de hardware acompañen, por lo que no será lo mismo el HDR en una televisión barata que en otra tope de gama.
Eso sí, para obtener el certificado de HDR la televisión tiene que cumplir unos estándares mínimos de brillo, contraste, una gama de colores más amplia, etc.; con lo que casi podemos asegurar que una televisión que cuenta con HDR tiene una buena pantalla.
Aun así, puedes encontrarte con modelos SDR de muy alta gama que sean mejores que los televisores HDR de gama baja.
Sin embargo, a igualdad de gamas casi siempre una televisión HDR va a ser mejor en gama de colores, en profundidad de color, en rango dinámico y en contraste.
A continuación, vamos a ver la misma imagen fotografiada en tres televisores diferentes:
Como podemos ver, el HDR barato se desenvuelve mejor en muchos aspectos que el SDR caro.