Son las ofertas de UGREEN en AliExpress. Hay un montón de gadgets en oferta!!!
Ver ofertasA medida que la crisis climática se agrava, un número creciente de países se ha comprometido a poner fin a la producción y venta de nuevos vehículos de gasolina para la década de 2030 con el fin de reducir las emisiones de CO2. Los planes más recientes proceden de la UE.
Esta semana, el Consejo Europeo y el Parlamento de la UE llegaron a un acuerdo para prohibir la fabricación de nuevos coches y furgonetas con motores de combustión interna en el año 2035. Ambos grupos creen que las nuevas normas se adoptarán en un futuro próximo.
Para el año 2030, las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles y furgonetas nuevos se reducirán en un 55% y un 50%, respectivamente. La Unión Europea (UE) tiene previsto aumentar el número de limitaciones a las emisiones para persuadir a los fabricantes de automóviles de que produzcan más vehículos con bajas o nulas emisiones.
Si un número suficiente de vehículos de nueva producción tiene emisiones bajas o nulas, los fabricantes podrán flexibilizar sus normas. Hasta el año 2030, las recomendaciones prevén que ese porcentaje aumente al 25% de los automóviles y al 17% de las furgonetas. Los inventos que reduzcan las emisiones de CO2 supondrán menos créditos de contaminación para los coches.
La Unión Europea (UE) confía en que la propuesta estimule el desarrollo de vehículos eléctricos más baratos, combustibles neutros en carbono y otras tecnologías que no produzcan emisiones. Si se supera el nivel de emisiones permitido durante un año, se cobrarán 95 euros por cada gramo de CO2 producido por kilómetro. La nueva normativa no se aplicará a los vehículos Ferrari y Aston Martin hasta el año 2035.
Está previsto que los vehículos de gasolina estén prohibidos en los estados de Massachusetts, Nueva York y California para el año 2035. Alemania, Japón y el Reino Unido desean leyes comparables. 2025 es el año objetivo para Noruega y Corea del Sur.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda tomar medidas tan severas para evitar los peores efectos del cambio climático. Según un reciente informe sobre el medio ambiente publicado por las Naciones Unidas, ya no es viable mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
Los compromisos asumidos hasta ahora por los gobiernos y otros grupos sólo llevarán el aumento de temperatura previsto a 2,4 o 2,6 grados centígrados para el año 2100. Para reducir las emisiones para el año 2030, se necesitan reformas económicas globales.