Aprovechas las ofertas de primavera de Amazon con ofertas de hasta el 40%
Ir a las ofertasEl Washington Post informa de que el personal de las tiendas de Apple en todo el país está presionando para sindicalizarse, una medida que se deriva de que los salarios no aumentan junto con la inflación. Grupos de al menos dos tiendas están respaldados por importantes sindicatos nacionales y se están preparando para presentar la documentación ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), escribe la publicación, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
Los empleados se reúnen en secreto y se comunican mediante servicios de mensajería encriptados para evitar ser detectados por los directivos. A veces utilizan teléfonos con el sistema operativo Android, en lugar de sus iPhones, para evitar la posibilidad de que Apple pueda estar vigilando de alguna manera los dispositivos. Apple, por supuesto, siempre se ha manifestado a favor de respetar la privacidad de sus usuarios.
Un trabajador dijo que los gerentes ya han comenzado a tratar de convencer a los empleados de que sindicalizarse sería una mala idea, lo que llevaría a reducir los salarios y a que Apple se viera obligada a eliminar los beneficios. La empresa ha intentado convencer al personal de que no siga sus planes ofreciéndole aumentos, pero algunos recibieron menos de un dólar más por hora.
“Tengo muchos compañeros de trabajo y amigos a los que quiero de verdad y no ganan lo suficiente para salir adelante”, dijo un organizador laboral de la Apple Store. “Están luchando y sufriendo y nosotros trabajamos para una empresa que tiene los recursos para asegurarse de que se les cuida”.
Apple es la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, con una valoración de 2,6 trillones (americanos) de dólares, lo que la sitúa por delante de los otros miembros de más de 2 billones de dólares, Saudi Aramco y el tercer puesto, Microsoft. Alphabet, la empresa matriz de Google, ocupa el cuarto lugar con una valoración de 1,71 billones de dólares.