Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
Tras un análisis de los gastos, se espera que el consejero delegado de Disney, Bob Chapek, anuncie “algunas reducciones de personal”, según se desprende de un documento que se ha hecho público accidentalmente. Según los informes, la compañía solo cubriría en el futuro “puestos críticos que impulsen el negocio”.
Si esto ocurre, Disney no será la única empresa que presiona a los servicios de streaming para que despidan empleados. Este año, Warner Bros. TV y HBO Max han recortado un número importante de empleados. Netflix ha anunciado un menor crecimiento de suscriptores este año y ha despedido a cientos de personas, pero la empresa sigue siendo rentable, en contraste con Disney y otros competidores de streaming premium.
Según Chapek, los servicios serán lucrativos en el año 2024.
Disney ha anunciado que creará un “grupo de trabajo sobre la estructura de costes” para investigar la situación financiera de la empresa y estimar el número de puestos que podrían perderse. El martes, la directora financiera de Disney, Christine McCarthy, declaró que la empresa estaba “examinando activamente nuestra base de costes y esforzándose por lograr una eficiencia real.”
Hasta Disney sufren la incertidumbre económica
En el memorándum enviado por Chapek se instruye a los empleados para que celebren las reuniones de trabajo por vía electrónica con el fin de ahorrar dinero en gastos de viaje.
En el último trimestre, millones de nuevos suscriptores se unieron a Hulu, Disney Plus y ESPN Plus. Incluso después de aumentar los precios y convencer a muchos clientes de que opten por un paquete más caro de servicios de entretenimiento, sigue perdiendo dinero en su negocio directo al consumidor porque gasta millones de dólares en contenidos en un esfuerzo por mantener a los suscriptores. Durante el trimestre más reciente, incurrió en una pérdida de 1.500 millones de dólares debido al streaming; esos decorados y trajes de Andor no son baratos.
En la última semana, tanto Meta como Twitter han suspendido las contrataciones, mientras que Amazon ha dejado de aceptar nuevas solicitudes. Snap, Microsoft y varias empresas de criptomonedas también han reducido sus plantillas.