China prohíbe la exportación de sus CPU Loongson a Rusia

Rubén Castro, 15 diciembre 2022

Mejor oferta 29 mayo: impresionante oferta de la GoPro HERO 9 en Amazon. Ver oferta

Además de sus numerosas restricciones a la venta de semiconductores, China mantiene una prohibición general al envío de unidades centrales de procesamiento Loongson a Rusia y otras naciones. Desde que AMD e Intel suspendieron los envíos tras la invasión de Ucrania, Rusia ha estado buscando un sustituto para los procesadores que utilizaba anteriormente.


Según el diario económico ruso Kommersant (vía Tom's Hardware), el gobierno chino ha impuesto restricciones a la entrega de unidades centrales de procesamiento (CPU) Loongson basadas en su propia arquitectura LoongArch a Rusia y otros países.

Dado que estos chips se utilizan en el complejo militar-industrial chino, Rusia no puede importarlos.

El embargo tendrá probablemente un impacto modesto a corto plazo, pero podría tener tremendas repercusiones a largo plazo si Rusia pierde el acceso a las importaciones grises de CPU fabricadas por Intel y AMD procedentes de otros países. Según una fuente, aunque las empresas rusas no dependen sustancialmente de los procesadores chinos, habían planeado pasarse a Loongson en caso de que se prohibieran las “importaciones paralelas”.

Tras el conflicto de Ucrania, muchas empresas decidieron dejar de exportar mercancías a Rusia para cumplir las sanciones. Esta respondió ignorando las mercancías importadas de forma no oficial y el robo de propiedad intelectual, al tiempo que permitía las importaciones paralelas de algunos productos tecnológicos extranjeros aunque el fabricante no lo hiciera. Es posible que el cuarenta por ciento de estos envíos chinos sean defectuosos.

Es posible que China quiera quedarse con las CPU Loongson de 12nm, sobre todo si hay problemas de capacidad en el proceso de fabricación.

Esta semana empezaron a circular informes sobre la posibilidad de que China se viera obligada a enfrentarse a mayores restricciones a la exportación de equipos de fabricación de chips de otros países. En las próximas semanas, es posible que tanto los Países Bajos como Japón anuncien prohibiciones comparables a ésta. China ha iniciado un procedimiento ante la OMC en un intento de impugnar las prohibiciones; sin embargo, es muy dudoso que la OMC pueda obligar a Estados Unidos a rescindir las sanciones.