Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
La cuarentena por el coronavirus cada vez llega a más países y está provocando una reducción drástica de la contaminación a nivel global.
De hecho, según François Gemenne, director del Observatorio Hugo, que estudia las interacciones entre los cambios ambientales, la migración humana y la política “el cierre de fábricas, la cancelación de vuelos y la disminución del tráfico rodado puede salvar más vidas gracias a la reducción de la contaminación que por las amenazas del propio virus”.
Por ejemplo, en China mueren cada año cerca de 1 millón de personas por la contaminación del aire. Y se estima, según la OMS, que a nivel global la cifra de víctimas puede alcanzar los 7 millones de personas.
Por supuesto, el número de muertes a nivel mundial de la pandemia sigue siendo desconocido, pero las proyecciones más dramáticas cifran el número de muertes a nivel mundial en varios millones de personas, en total, no anualmente. Algunos expertos han comparado la pandemia del coronavirus con el brote de gripe de 1957 que mató a poco más de un millón de personas.
Desde luego estamos hablando de suposiciones y conjeturas, pero es interesante pensar porqué reaccionamos de manera tan “rápida” a un problema (coronavirus), mientras que convivimos con otros sin prestarles demasiada atención.
Para leer más tarde...