AliExpress está celebrando su aniversario con ofertas de hasta el 80% y cupones descuento:
- AEES08: 8 € de descuento con 50 € de compra mínima
- AEES15: 15 € de descuento con 100 € de compra mínima
- AEES30: 30 € de descuento con 200 € de compra mínima
- AEES40: 40 € de descuento con 250 € de compra mínima
- AEES55: 55 € de descuento con 300 € de compra mínima
A principios de 2020, un nuevo virus comenzó a generar titulares en todo el mundo debido a su alta velocidad de propagación.
Desde sus orígenes en un mercado de alimentos en Wuhan (China) en diciembre de 2019, el virus (oficialmente denominado SARS-CoV-2) ha afectado a centenares de miles de personas alcanzando en apenas semanas a los habitantes de Europa y Estados Unidos.
La enfermedad se denomina COVID-19 y es causada por una infección del SARS-CoV-2
A continuación, vamos a ver cuáles son los síntomas de este coronavirus, cómo se propaga, cómo es similar y diferente de otros coronavirus, y cómo prevenir su propagación.
Para leer más tarde...
¿Cuáles son los síntomas?
Hasta ahora, sabemos que el COVID-19 puede tener un periodo de incubación de entre 2 y 14 días. No obstante, los síntomas del coronavirus varían en cada individuo. Hay personas infectadas que apenas presentan síntomas y otros que presentan los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Fatiga y falta de aliento
- Tos seca
- Disnea (dificultad para respirar)
- Secreción y goteo nasal
- Dolor de garganta y de cabeza
- Diarrea
- Escalofríos y malestar general
Qué hacer si tienes síntomas de COVID-19
Si sospechas que tienes el virus, lo primero que tienes que hacer es limitar la propagación del mismo.
Usa una mascarilla e intenta no salir de casa. Si vives con más personas, ellos y tú debéis extremar la limpieza para evitar el contagio.
Luego, debes llamar al teléfono de atención médica. No vayas al médico. Puedes saturar las urgencias del hospital y provocar que la enfermedad se propague más.
COVID-19 Vs. Gripe
Se ha comparado mucho el coronavirus con la gripe estacional, pero el coronavirus es mucho más grave.
Además, el coronavirus se propaga mucho más rápidamente lo que puede saturar los servicios sanitarios.
De los datos de la imagen podemos obtener que:
- Solo dos fallecidos son menores de 50 años
- Ningún fallecido entre la población menor de 30 años
- El virus está resultando más mortal para los hombres que para las mujeres
- Para las personas de 80 años, la tasa de mortalidad es del 16,6 por ciento.
¿Qué causa los coronavirus?
Los coronavirus son virus zoonóticos. Esto significa se han desarrollado en animales y luego se han transmitido a los humanos.
Para que el virus pase de un animal a los humanos, una persona tiene que estar en contacto cercano con un animal que sea portador de la infección.
Una vez que el virus se desarrolla en las personas, los coronavirus pueden transmitirse de persona a persona a través de las gotas respiratorias.
El virus tiene un tamaño diminuto y puede viajar en esas gotitas y ser respirado por las personas que se encuentran en un radio de unos 2 metros de distancia (algunos estiman que pueden llegar a los 4 metros). Entonces el virus viaja por el tracto respiratorio (la tráquea y los pulmones), donde puede producir una infección.
Los investigadores creen que el virus puede haber sido transmitido desde los murciélagos a otro animales - ya sea serpientes o pangolines - y luego transmitido a los humanos. Se cree que pudo haber ocurrido en el mercado de alimentos de Wuhan, China.
Lavarse las manos
Lavarse las manos con agua y jabón; y desinfectar las superficies puede ayudar a disminuir el riesgo de contraer este y otros virus.
¿Cómo se diagnostican los coronavirus?
COVID-19 se puede diagnosticar de forma similar a otras condiciones causadas por infecciones virales: utilizando una muestra de sangre, saliva o tejido.
Normalmente un técnico de laboratorio extraerá una muestra de su sangre con una aguja o usará un hisopo de algodón para tomar una pequeña muestra de saliva o de secreciones respiratorias de su nariz o de la parte posterior de su garganta.
La muestra se envía a un centro de pruebas para confirmar la presencia de material viral o anticuerpos que respondan al virus.
¿Qué tratamientos hay?
Actualmente no hay ningún tratamiento específicamente aprobado para COVID-19, ni cura para la infección, aunque se están estudiando tratamientos y vacunas.
De momento el tratamiento se centra en el paliar los síntomas mientras el virus sigue su curso.
Otros coronavirus como el SARS y el MERS tienen vacunas y tratamientos.
¿Posibles complicaciones de COVID-19?
La complicación más grave de la infección por SARS-CoV-2 es un tipo de neumonía que se ha llamado Neumonía Infectada por un Coronavirus Nuevo (NCIP).
Los resultados de un estudio realizado en 2020 de 138 personas admitidas en hospitales de Wuhan, China, con NCIP, revelaron que el 26 por ciento de los admitidos tenían casos graves y necesitaban ser tratados en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Alrededor del 4,3 por ciento de estas personas que fueron admitidas en la UCI murieron por culpa de la neumonía.
Complicaciones habituales:
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- Frecuencia cardíaca irregular (arritmia)
- Shock cardiovascular
- Dolor muscular severo (mialgia)
- Fatiga
- Daño o ataque cardíaco
Cómo prevenir el coronavirus
La mejor manera de prevenir la propagación de la infección es evitar o limitar el contacto con otras personas que puedan estar infectadas.
Lo siguiente que puede hacerse es tener una buena higiene para evitar que las bacterias y los virus se propaguen.
Consejos de prevención
- Lávate las manos frecuentemente durante al menos 20 segundos con agua caliente y jabón.
- No te toques la cara, los ojos, la nariz o la boca cuando tengas las manos sucias.
- No salgas si te sientes enfermo o tienes algún síntoma de resfriado o gripe.
- Manténgase a 1 o 2 metros de distancia de cualquier persona que esté tosiendo o estornudando.
- Cúbrete la boca con la parte interior del codo cada vez que estornudes o tosas.
- Tira inmediatamente los pañuelos de papel que uses.
- Limpia cualquier objeto o superficie que toques mucho.
- Usa desinfectantes en objetos como teléfonos, computadoras, utensilios, vajilla y picaportes.
Otros recursos interesantes
- Web muy interesante sobre la velocidad de propagación del virus
- Cómo hay que limpiar y desinfectar el móvil
- Qué comprar para la cuarentena del coronavirus
- Cómo limitar la propagación del coronavirus
- La cuarentena del coronavirus podría salvar más vidas por prevenir la contaminación que por las infecciones
- Diferencias entre antiséptico y desinfectante
- Trucos y consejos para evitar tocarnos la cara
- Recopilatorio de ofertas y servicios gratuitos para pasar la cuarentena del coronavirus