Los 7 mejores eReaders de 2023

Apuesta segura

Kindle Paperwhite (2021)

Pantalla de 6,8 pulgadas, un 20% más rápido y pantalla con iluminación cálida

La alternativa en 6"

Kobo Clara HD

Mejor iluminación que el Kindle Paperwhite y compatible con ficheros EPUB

El más barato

Kindle Básico 2019

La pantalla podría ser más nítida, pero su relación calidad-precio es muy buena

El mejor de 8"

PocketBook InkPad 3 Pro

Excelente pantalla, compatible con muchos formatos de ficheros y una nube muy cómoda

Pantalla a color

PocketBook Color

Pantalla a color bastante decente, aunque la nitidez a color no es muy buena

El mejor de 7"

Kobo Libra H20

Excelente pantalla de 7 pulgadas con muy buena ergonomía y precio contenido

El más premium

Kindle Oasis

El eReader con mejor pantalla, aunque a un precio prohibitivo

Apuesta segura

Kindle Paperwhite (2021)

Pantalla de 6,8 pulgadas, un 20% más rápido y pantalla con iluminación cálida

La alternativa en 6"

Kobo Clara HD

Mejor iluminación que el Kindle Paperwhite y compatible con ficheros EPUB

El más barato

Kindle Básico 2019

La pantalla podría ser más nítida, pero su relación calidad-precio es muy buena

El mejor de 8"

PocketBook InkPad 3 Pro

Excelente pantalla, compatible con muchos formatos de ficheros y una nube muy cómoda

Pantalla a color

PocketBook Color

Pantalla a color bastante decente, aunque la nitidez a color no es muy buena

El mejor de 7"

Kobo Libra H20

Excelente pantalla de 7 pulgadas con muy buena ergonomía y precio contenido

El más premium

Kindle Oasis

El eReader con mejor pantalla, aunque a un precio prohibitivo

Aprovechas las ofertas de primavera de Amazon con ofertas de hasta el 40%

Ir a las ofertas

Aunque es muy habitual leer en teléfonos y tablets, los eReaders siguen teniendo muchas ventajas sobre ellos. Después de analizar multitud de ellos, hemos llegado a la conclusión, de que el mejor lector para la gran mayoría de gente es el Kindle Paperwhite (ver review completa).

¿Por qué un eReader?

Tanto en iOS como en Android tenemos aplicaciones muy útiles que nos sirven para leer libros, tanto en móviles como en tablets. Y son muy útiles, porque la mayoría sincroniza el avance del libro en la nube y podemos seguir leyendo en otro dispositivo sin tener que recordar hasta qué página hemos leído.

Sin embargo, si somos lectores regulares, lo más cómodo es utilizar un eReader. La razón más importante es la pantalla. Y es que, las pantallas de tinta electrónica se comportan como una hoja de papel, reflejando la luz. Por lo que apenas hay reflejos y la vista descansa más que viendo una pantalla normal (de cristal líquido).

Otro motivo muy importante es que la batería no se mide en horas, sino en días o en semanas. Además, al ser un dispositivo que solo sirve para leer, no nos estarán molestando las notificaciones de los mensajes ni de los correos.

Si quieres leer más, hazte con un eReader.

Características a tener en cuenta a la hora de elegir un eReader

Ahora, vamos a repasar las principales características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestro lector de eBooks ideal.

Tamaño

Los modelos de 6 pulgadas son los más populares, porque son muy pequeños y ligeros; y además suelen ser los más económicos. Para que te hagas una idea, los lectores de 6” suelen entrar (con funda incluida) en la mayoría de los bolsillos de abrigos. Sin embargo, si tú acostumbras a leer más en casa, te recomendaría un modelo con una pantalla mayor.

A mí me gustan mucho los modelos con pantallas de 8 pulgadas, porque siguen siendo ligeros y cómodos de sujetar, pero la pantalla es significativamente mayor, por lo que podemos ver mucho más texto por página. También lo van a agradecer las personas mayores que pueden aumentar el tamaño de letra.

Los eReaders de 8 pulgadas pueden ser más cómodos si leemos en casa

Los modelos de 7” también son interesantes, aunque no me gustan tanto como los de 8”. Porque son lo suficientemente grandes para no entrar en los bolsillos de los abrigos y la pantalla tampoco es mucho mayor que la de 6”.

Y si eres de los que les gusta leer comics o libros técnicos, lo mejor sería un eReader de 10 pulgadas, pero, sinceramente, hay muy pocos modelos y son bastante reguleros y muy caros. Te recomiendo que te quedes con un eReader de 8" o con una tablet.

Calidad de la pantalla

Todos los eReaders modernos tienen pantallas con suficiente nitidez y contraste, sin embargo, no todos tienen pantallas iluminadas. Yo te recomendaría que, sí o sí, te compres uno con iluminación en la pantalla.

Son muchísimo más cómodos, tanto para leer de día como de noche. La luz de la pantalla hace disminuir los reflejos de ventanas, luces del techo, etc. y hace que la lectura sea mucho más cómoda.

En serio, cuestan 30 o 50 € más que los que no tienen iluminación, pero se amortiza a lo largo de la vida de un eReader. Haz el esfuerzo porque merece la pena.

Precio

Los lectores de eBooks más baratos cuestan en torno a 70 €. Los de gama media rondan los 130 €. Y los de gama alta superan los 200 €.

Ecosistema y compatibilidad de ficheros

Este apartado hace referencia sobre todo a cómo metemos libros en el lector. A día de hoy, hay tres fabricantes principales: Amazon, Kobo y PocketBook. El ecosistema de Amazon es mucho más completo y tiene infinidad de libros, tarifas planas de lectura y demás. Sin embargo, los dispositivos Kindle son menos compatibles con los ficheros que obtenemos desde otras fuentes en internet. Por ejemplo, no podremos leer libros en formato EPUB en un Kindle, los tendremos que convertir antes.

De todas formas, compres el lector que compres, acabarás usando el programa Calibre para transformar libros alguna vez.

Justo al revés que Kobo y PocketBook, sus ecosistemas son más limitados, pero son mucho más abiertos a los eBooks de otros orígenes, incluidos los ficheros EPUB.

Resistencia al agua

Casi ningún modelo se puede usar estando mojado (se vuelven medio locos y pasan las páginas solos), pero hay algunos modelos que pueden sobrevivir si se te caen en la bañera o si se mojan por estar leyendo en la piscina. No es algo fundamental, pero debes ser tú quién valore si lo necesitas o no.

Accesorios

Lógicamente, cuanto más popular es un eReader, más accesorios disponibles tendrá. En este caso, los Kindle son los que se llevan la palma. Hay fundas de todos los colores, formas, tamaños, precios...

Funciones extra

  • Si quieres leer libros en otros idiomas, el software del Kindle es mucho más útil. Cuenta con un diccionario muy cómodo, repaso de vocabulario, muestra las definiciones de palabras de manera automática sin interrumpir la lectura (Word Wise).
  • Si quieres leer libros en formato EPUB, los Kobo y los PocketBook resultan más cómodos, aunque para el Kindle siempre se puede convertir el formato de los libros con el software libre Calibre.
  • Si lees muchos PDFs… en realidad ningún modelo es especialmente bueno. Los Kobo son más configurables, sin embargo, en los Kindle el zoom es más rápido. Plantéate una tablet.
  • Si necesitas 3G tendrás que decantarte por los Kindle. Aunque, si puedes conectarte por Wifi de vez en cuando, yo descartaría esa opción porque cuesta 60 € más.
  • Si quieres una pantalla de tinta electrónica a color, PocketBook tiene un modelo bastante decente con una pantalla de 6 pulgadas.
  • Si quieres reproducir audiolibros o ficheros de música, los mejores lectores a día de hoy son los PocketBook.

Apuesta segura

Kindle Paperwhite (2021)

✓ Dimensiones: 174 x 125 x 8,1 mm
✓ Peso: 205 gramos
✓ Pantalla: 6,8 pulgadas táctil y 300 ppp
✓ Resistencia al agua: IPX8
✓ Procesador: 1 GHz
✓ RAM: 512 MB
✓ Almacenamiento: 8 GB
✓ Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y UBS-C
✓ Autonomía: 10 semanas
✓ Formatos compatibles: formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión.

Me gusta

  • Excelente rendimiento
  • Pantalla de 6,8 pulgadas
  • Pantalla con contraste mejorado e iluminación cálida
  • Diccionario y funciones de aprendizaje de idiomas por encima de sus rivales

No me gusta

  • Ecosistema cerrado pensado para comprar libros en Amazon
  • No es compatible con el formato EPUB

El Kindle Paperwhite es la mejor opción para la mayoría de la gente. Se trata de un eReader de 6,8 pulgadas, su pantalla tiene iluminación, es resitente al agua (IPX8) y es uno de los mejores dispositivos en cuanto a experiencia de lectura. Además, tiene los mejores diccionarios, las mejores funciones de subrayados y opciones muy útiles para aprender idiomas, como Word Wise.

El paso de paso de página es un 20% más rápido que en el modelo anterior (que ya era muy rápido) y movernos por los menús es intuitivo y veloz.

El nuevo Paperwhite también ha mejorado la iluminación de la pantalla. Ahora cuenta con 17 leds de color blanco y de color cálido que permiten reducir las luces azules para que no nos afecten al sueño. Y al tener 17 leds, la iluminación de la pantalla es más uniforme y cómodo.

Sin embargo, no todo es perfecto. Quizás los mayores problemas del Paperwhite son los que comparte con el resto de dispositivos Kindle: su falta de compatibilidad con el formato EPUB, algo, desde mi punto de vista, absurdo y casi diría que insultante. Pero bueno, este pequeño obstáculo es muy fácil sortear usando el programa Calibre.

EPUB es el formato abierto y estándar de los eBooks.

Como no podía de ser de otra forma, Amazon hace muy fácil comprar libros de su tienda.

El modelo que te recomiendo es la opción más barata, que se llama con “ofertas especiales”… que viene a ser, que te muestran anuncios en la pantalla de bloqueo y un pequeño banner en el sistema operativo, pero, por supuesto, no aparece nada cuando estamos leyendo. La verdad es que no conozco a nadie que le molesten. Y si te molestan, a posteriori puedes pagar los 10 € de diferencia y quitarlos.

El precio habitual son 130 €, pero hay ofertas habituales que hacen descuentos de 20 o 30 euros.

Si quieres saber más, puedes ver nuestro análisis detallado del Kindle Paperwhite.

Ver precio actual

La alternativa en 6"

Kobo Clara HD

✓ Dimensiones: 159,6 x 110 x 8,35 mm
✓ Peso: 164 gramos
✓ Pantalla: 6 pulgadas táctil, E-Ink Carta HD, 1072 × 1448 píxeles (300 ppp), con ComfortLight Pro
✓ Resistencia al agua: No
✓ Procesador: 1 GHZ Freescale Solo Lite processor
✓ RAM: 512 MB
✓ Almacenamiento: 8 GB
✓ Conectividad: WiFi y micro-USB
✓ Autonomía: 1500 mAh, 6 semanas (según el fabricante)
✓ Formatos compatibles: EPUB, EPUB3, PDF, MOBI,** JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RFT, CBR y CBZ

Me gusta

  • Muy buena pantalla
  • Fácil de sujetar con una mano
  • Compatible con EPUB
  • Muchas configuraciones de formato de texto

No me gusta

  • No es resistente al agua
  • Los plásticos son menos agradables que en el Paperwhite
  • Tiene muchos menos accesorios de terceros que los Kindle

Si no quieres un Kindle, el Kobo Clara HD es una de las mejores alternativas. Las especificaciones técnicas son prácticamente iguales al Kindle Paperwhite, pero el Clara HD es, incluso, un poco más pequeño, porque tiene menos marcos.

El Kobo Clara HD es muy compacto

La pantalla sigue siendo de 6 pulgadas y, también, tiene una resolución de 300 puntos por pulgada. Por supuesto, también es iluminada. Pero es incluso mejor que la del Kindle Paperwhite, porque tiene la tecnología ComfortLight Pro, que va cambiando el color de la iluminación a lo largo del día, eliminando la luz azul que interfiere con la calidad del sueño.

Otra de las ventajas es que es compatible con muchos más formatos de ficheros y es, incluso, compatible con la tecnología Adobe DRM. Además, tiene 8 GB de almacenamiento, por 4 GB del Kindle Paperwhite, por lo que podrás llevar más eBooks contigo.

Eso sí, el Clara HD, no es resistente al agua, ni tampoco tiene botones para pasar de página.

Ver precio actual

El más barato

Kindle Básico 2019

✓ Dimensiones: 160 x 113 x 8,7 mm
✓ Peso: 174 gramos
✓ Pantalla: 6 pulgadas táctil y 167 ppp
✓ Iluminación de pantalla: sí, 4 leds
✓ Cambio temperatura color luz: no
✓ Resistencia al agua: sin resistencia al agua
✓ Procesador: 1 GHz
✓ RAM: 512 MB
✓ Almacenamiento: 4 GB
✓ Conectividad: WiFi y micro-USB
✓ Autonomía: 4 semanas
✓ Formatos compatibles: formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión.

Me gusta

  • Relación calidad-precio
  • Pantalla con luz
  • Fiabilidad (cosa que no se puede decir de todos los eReaders de este precio)

No me gusta

  • Sigue usando micro USB
  • Hay que convertir los libros EPUB para poder leerlos (es muy fácil eso sí)

La mejor opción barata es el modelo más básico de Amazon: el Kindle de 6” con pantalla antirreflejos. Hay que tener en cuenta que ahora el nuevo modelo tiene iluminación de pantalla, pero que la resolución de la pantalla es un poco baja, 167 píxeles por pulgada y es mucho menos nítida que los modelos de 300 ppp.

Kindle barato

Quitando la resolución de la pantalla, el resto de características de este Kindle básico son muy buenas. Es más ligero que el Kindle Paperwhite, el paso de página es rápido y la respuesta táctil de la pantalla es buena.

Este Kindle suele costar unos 80-90 euros, mientras que el Kindle Paperwhite vale cerca de 130 €.

A ver, la diferencia de precio es importante, pero la mejora de la pantalla hace que el Paperwhite sea una opción más atractiva. Aun así, gracias a la incorporación de iluminación, este Kindle (a secas) se ha convertido una muy buena opción si no queremos hacer el esfuerzo económico del Kindle Paperwhite. También valoraría esperarme a una oferta del Paperwhite, que son bastante habituales y se suele poder comprar por 100-110 €.

Ver precio actual

El mejor de 8"

PocketBook InkPad 3 Pro

✓ Dimensiones: 195 x 136,5 x 8 mm
✓ Peso: 225 gramos
✓ Pantalla: 7,8 pulgadas E-Ink Carta HD, 1404 × 1872 píxeles (300 ppp), con SMARTlight
✓ Resistencia al agua: sí (IPX8)
✓ Procesador: 2×1 GHz
✓ RAM: 1 GB
✓ Almacenamiento: 16 GB
✓ Conectividad: WiFi, Bluetooth, micro-USB y adaptador micro-USB a minijack de 3,5 mm
✓ Autonomía: 1900 mAh, 6 semanas
✓ Formatos compatibles: ACSM, CBR, CBZ, CHM, DJVU, DOC, DOCX, EPUB, EPUB(DRM), FB2, FB2.ZIP, HTM, HTML, MOBI, PDF, PDF (DRM), PRC, RTF, TXT, JPEG, BMP, PNG, TIFF, MP3, OGG
✓ Otros: G-sensor, Sensor de funda, lectura de texto

Me gusta

  • Pantalla de 7,8 pulgadas
  • Una de las mejores pantallas del mercado
  • Compatible con EPUB y DRM Adobe
  • Sistema operativo muy abierto y configurable

No me gusta

  • Precio
  • La funcionalidad de diccionario y de aprender idiomas es mejor en el Kindle
  • Aún tiene micro-USB

El PocketBook InkPad 3 Pro es un eReader de gama alta de 7,8 pulgadas. Monta una de las mejores pantallas del mercado y es compatible con los formatos de libros electrónicos más populares. Además, su sistema operativo es abierto y muy configurable, su autonomía alcanza las 4 semanas y tiene el certificado de resistencia al agua IPX8.

Aun teniendo un tamaño de 7,8 pulgadas, es tan ligero que puede sujetarse con una mano sin problemas. Además, los marcos son muy estrechos por lo que no resulta mucho más grande que los eReaders de 6 pulgadas habituales. Estéticamente es elegante pero discreto. Tiene un pequeño bisel negro que rodea la pantalla con los demás elementos de un color gris metalizado muy bonito y que se mancha poco. Apenas se quedan las marcas de los dedos.

En la parte de abajo tenemos 4 botones físicos muy cómodos para pasar de página o navegar por los menús.

Cuenta con una pantalla E Ink Carta HD de 7,8 pulgadas con una resolución de 1404 x 1872 y una densidad de píxeles de 300 ppp. Es excelente, las letras son perfectamente nítidas y con un contraste muy bueno.

Por supuesto, cuenta con iluminación de pantalla. Tiene un total de 10 leds blancos y 9 leds naranjas

PocketBook utiliza Linux directamente como sistema operativo, no utiliza Android como muchas otras compañías. Esto, como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes. Su mayor ventaja es que el sistema operativo es muy estable. En más de un mes que llevo usando el eReader aún no he tenido ninguna situación en la que el lector no responda o necesite un reinicio.

Pero también tiene desventajas, quizás la más importante sea que no se puede instalar apps de Android para aumentar su funcionalidad. Eso sí, el PocketBook InkPad 3 Pro ya viene con una sección de aplicaciones que incluyen una calculadora, un reproductor de audio, un navegador web, un lector de noticias RSS, un calendario y varios juegos: ajedrez, sudoku, solitario y scribble (para dibujar o escribir).

Como no podía ser de otra manera, este eReader es compatible con prácticamente todos los formatos de eBooks que te puedas encontrar: ACSM, CBR, CBZ, CHM, DJVU, DOC, DOCX, EPUB, EPUB(DRM), FB2, FB2.ZIP, HTM, HTML, MOBI, PDF, PDF (DRM), PRC, RTF, TXT, JPEG, BMP, PNG y TIFF.

El InkPad 3 Pro tiene soporte para Adobe DRM. Esto te permitirá, con tu nombre de usuario y tu contraseña de Adobe, utilizar el Adobe Digital Editions para los eBooks con DRM a tu dispositivo. Muchos eReaders no tienen este soporte, porque las tarifas de las licencias de Adobe son realmente caras.

Si no encuentras el InkPad 3 Pro, una alternativa bastante interesante es el Kobo Forma.

Ver precio actual

Pantalla a color

PocketBook Color

✓ Dimensiones: 161,3 x 108 x 8 mm
✓ Peso: 160 gramos
✓ Pantalla: 6 pulgadas E-Ink Kaleido, 1072 x 1448 píxeles (300 ppp en grises, 100 ppp a color) y 4096 colores con iluminación blanca
✓ Resistencia al agua: no
✓ Procesador: 2×1 GHz
✓ RAM: 1 GB
✓ Almacenamiento: 16 GB (aprox. 14 GB para el usuario) ampliable con tarjetas microSD de hasta 32 GB
✓ Conectividad: WiFi, Bluetooth, micro-USB y adaptador micro-USB a minijack de 3,5 mm
✓ Autonomía: 1900 mAh, 6 semanas
✓ Formatos compatibles: ACSM, CBR, CBZ, CHM, DJVU, DOC, DOCX, EPUB, EPUB(DRM), FB2, FB2.ZIP, HTM, HTML, MOBI, PDF, PDF (DRM), PRC, RTF, TXT, JPEG, BMP, PNG, TIFF, MP3, OGG
✓ Otros: G-sensor, audiolibros y TTS (lectura de texto)

Me gusta

  • Pantalla a color
  • Funciona perfectamente en libros en blanco y negro
  • Compatible con EPUB y DRM Adobe
  • Sistema operativo muy abierto y configurable

No me gusta

  • La pantalla tiene potencial, pero su resolución a color es baja y la pantalla es demasiado pequeña para servir para cómics o PDF técnicos
  • Aún tiene micro-USB

El PocketBook Color es el primer lector electrónico a color que se saca al mercado en mucho tiempo. Hace ya muchos años, en 2013, PocketBook también se atrevió a lanzar al mercado el PocketBook Color Lux con la tecnología E-Ink Triton, sin embargo, fue un fracaso. El nuevo modelo trae la nueva tecnología de pantalla E-Ink Kaleido, también llamada Print Color, que mejora en muchos aspectos a la E-Ink Triton.

PocketBook Color tiene una pantalla táctil de 6 pulgadas, unos marcos pequeños y 4 botones en la parte inferior. En el marco inferior tenemos el botón de encendido, el puerto micro USB de carga (sí, aún en 2020 seguimos viendo muchos eReaders sin USB-C) y el hueco para colocar la tarjeta microSD para ampliar el espacio de almacenamiento.

Como hemos dicho, el PocketBook Color cuenta con una nueva tecnología de pantalla de tinta electrónica llamada E-Ink Kaleido. Y como toda tecnología nueva, tiene algunas limitaciones que es importante conocer:

  • Aunque es escala de grises es capaz de mostrar imágenes a los 300 ppp (píxeles por pulgada) usuales de los eReaders de gama alta, a color solo es capaz de mostrar imágenes a 100 ppp.
  • El fondo blanco de la pantalla se ve un poco más oscura que las pantallas normales con la tecnología E-Ink Carta.
  • Es capaz de mostrar 4096 colores, muy lejos de los 16 millones que acostumbran a mostrar las pantallas de los móviles y las tablets.

El resultado es que los colores no son tan intensos como en una pantalla LCD. En el menú de ajustes, podemos regular el contraste, el brillo, el gamma y la saturación, pero la verdad es que tampoco hacen mucho por mejorar los colores.

Ejemplo de un cómic

Sin embargo, aunque los colores sean un poco apagados, el aspecto es muy agradable y en un rato te acostumbras a ver los colores menos saturados y disfrutas de la lectura como un niño pequeño. Bueno… si el contenido que estás leyendo se adapta bien al tamaño de la pantalla. Me explico.

Como la pantalla es muy pequeña y la definición a color es baja, a la hora de ver cómics o libros con ilustraciones grandes, las cosas no se ven nítidas. Una posible solución pasa por ampliar las viñetas… Y para ello tenemos varias opciones bastante interesantes, el único problema es que el rendimiento no es demasiado bueno y las imágenes tardan varios segundos en renderizar por lo que, si tenemos que ajustar 3 o 4 veces el zoom y la posición de la pantalla, nos podemos tirar fácilmente 30 segundos o más para comenzar a leer una página.

Desde mi punto de vista, recomendar el PocketBook Color es complicado, porque, aunque funciona muy bien leyendo libros normales y libros con ilustraciones a color, es bastante más caro que un eReader normal. Además, me parece que se le podría sacar mucho más partido a una pantalla a color en un eReader de 8 o 10 pulgadas donde no tengas que estar haciendo zoom o moviendo la página todo el rato.

Aun así, me ha gustado más de lo que esperaba y aunque los colores son algo apagados, mejoran mucho la experiencia de lectura de comics o viñetas. Si lo utilizas con contenido bien formateado, la verdad es que puede ser una compra muy interesante. Además, no hay muchas alternativas en el mercado con pantalla de tinta electrónica a color.

Ver precio actual

El mejor de 7"

Kobo Libra H20

✓ Dimensiones: 144 x 159 x 5 mm
✓ Peso: 192 gramos
✓ Pantalla: 7 pulgadas, tecnología E Ink Carta, resolución 1680 × 1264 (300 ppp), con iluminación ComfortLight PRO (temperatura de color ajustable)
✓ Resistencia al agua: Sí (IPX8, hasta 60 minutos bajo 2 metros de agua)
✓ Almacenamiento: 8 GB
✓ Conectividad: Wi-Fi 802.11 b/g/n, Micro USB
✓ Autonomía: 1200 mAh
✓ Formatos compatibles: EPUB, EPUB3, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR
✓ Otros: G-sensor

Me gusta

  • Pantalla de 7 pulgadas
  • Excelente pantalla
  • Compatible con EPUB
  • Relación calidad-precio
  • Muy cómodo de sujetar con una mano

No me gusta

  • Aún tiene micro-USB

El Kobo Libra H2O tiene un diseño muy parecido al Kobo Forma que se lanzó en 2018. El diseño del Forma no era malo, pero, gracias a las opiniones de los usuarios, este nuevo Libra H2O ha refinado sus formas y resuelve las quejas que sufría aquel modelo.

El cambio más importante es el tamaño de la pantalla, el Libra tiene una pantalla de 7 pulgadas, mientras que el Forma tiene una pantalla de 8. Gracias a eso el precio del eReader baja casi a la mitad, consiguiendo una relación calidad-precio impresionante.

Por supuesto, y a diferencia de los lectores más tradicionales como el Kindle Paperwhite, el Libra H2O mantiene un diseño asimétrico muy parecido al del Kobo Forma y al del Kindle Oasis, el lector premium de Amazon.

Un marco lateral es mucho más grueso y ancho que el resto, proporcionando un espacio mayor para sostener el dispositivo de forma cómoda y segura sin tocar la pantalla

El Libra H2O monta una pantalla de 7 pulgadas con tecnología E Ink Carta con una resolución de 1.680 x 1.264, lo que se traduce en 300 píxeles por pulgada (ppp), ofreciendo una pantalla nítida y con buen contraste. Gracias a ello, las letras se ven muy bien y resultan fáciles de leer.

La pantalla también tiene la tecnología de infrarrojos zForce de Neonode que mejora la respuesta táctil y la hace más sensible y rápida a los toques. Esto viene muy bien a la hora de subrayar texto o seleccionar palabras para buscarlas en el diccionario. La verdad es que se nota bastante más sensible que la pantalla del Forma y al mismo nivel que la del Kindle Oasis, que cuesta casi 100 euros más…

Por supuesto, el Libra H2O cuenta con iluminación de pantalla y además tiene la tecnología ComfortLight Pro que reduce la exposición a la luz azul que interrumpe el sueño. En el marco de la pantalla se encuentran situados varios leds blancos y otros leds de color naranja que proyectan una luz completamente uniforme a lo largo de toda la superficie de la pantalla. Ambos tonos de color se pueden usar juntos o independientemente, con el brillo ajustado mediante un simple deslizador incorporado en la interfaz táctil.

En definitiva, el Kobo Libra H2O es uno de los mejores eReaders que te puedes comprar en este momento. Su diseño asimétrico está basado en su hermano mayor, el Kobo Forma, pero depura sus formas y se siente mucho mejor en la mano. Además, cuenta con una excelente pantalla con iluminación ComfortLight PRO y su sistema operativo ahora es más responsivo y sigue siendo compatible con muchísimos formatos de eBooks. Su mayor rival es el Kindle Oasis, que cuesta casi 100 euros más…

Ver precio actual

El más premium

Kindle Oasis

✓ Dimensiones: 159 x 141 x 3,4-8,3 mm
✓ Peso: 190 gramos
✓ Pantalla: 7 pulgadas táctil, 300 ppp y 16 niveles de gris
✓ Resistencia al agua: Con resistencia al agua IPX8 (2 metros durante 60 minutos)
✓ Procesador: Dual core Cortex A7 a 1 Ghz
✓ RAM: 512 MB
✓ Almacenamiento: 8 / 32 GB
✓ Conectividad: WiFi, Bluetooth y micro-USB (3G opcional)
✓ Autonomía: 6 semanas... Según Amazon
✓ Formatos compatibles: Formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión

Me gusta

  • Pantalla de 7 pulgadas
  • El eReader con mejor pantalla del mercado
  • Botones físicos para pasar de página
  • Iluminación de pantalla con regulación tonal
  • Resistente al agua

No me gusta

  • Precio (el Paperwhite es tan bueno que es difícil justificar su elevado precio)
  • Aún usa micro USB (no USB-C)

El Kindle Oasis es el lector más avanzado y más exclusivo de Amazon. Está hecho de aluminio y cuesta cerca de 250 €. Además, ahora puede cambiar la temperatura de color de la pantalla para que nos moleste menos por la noche. Sigue teniendo una pantalla de 7 pulgadas, botones físicos para pasar de página y resistencia al agua IPX8. Lo único malo… Su precio.

Si hablamos del dispositivo en sí, el nuevo Kindle Oasis 3 es visualmente idéntico al modelo anterior. Su carcasa está hecha de aluminio, lo que transmite una sensación de calidad muy buena, pero puede ser algo incómoda al tacto al estar muy fría en invierno.

La novedad más importante del Kindle Oasis 3 es que ahora podemos ajustar el tono del color de la iluminación de la pantalla. De esta manera podemos cambiar entre una luz más cálida o fría según nuestras preferencias. Reduciendo así las luces azules en nuestros ojos lo que nos ayudará a dormir y a descansar mejor por la noche.

También ha mejorado la tecnología de la pantalla de tinta electrónica que ahora es capaz de hacer el paso de página de manera más rápida y tiene una mejor respuesta táctil

Para conseguir la iluminación, el Oasis cuenta con 25 leds que iluminan la pantalla de manera totalmente uniforme. La intensidad de la iluminación puede regularse manualmente o de manera automática con un sensor de luz.

El nuevo Oasis monta una batería un poco más grande, 1130 mAh frente a los 1000 mAh del modelo anterior; consiguiendo, según Amazon, una autonomía de hasta seis semanas si se usa 30 minutos al día con el WiFi apagado y el brillo en nivel 13. Con un uso real, leyendo una o dos horas al día, la autonomía será más cercana a las dos semanas de uso.

El Kindle Oasis 3 es un excelente lector de libros electrónicos. Tiene una pantalla de 7 pulgadas con 300 ppp, tiene la mejor iluminación del mercado, tiene botones para pasar de página, sensor de luz, un procesador de 2 núcleos… Es un dispositivo excelente, lo único malo es su precio.

Ver precio actual
WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.
Los 7 mejores eReaders de 2023