Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
Md Zaheer, ingeniero de diseño de CPU en AMD, escribió en su perfil de LinkedIn que ha trabajado en la gestión energética de los procesadores Zen 4 (2020), Zen 5 (2021 - 2022) y Zen 6 (2023), y publicó sus nombres en clave y nodos de proceso. Desde entonces, el ingeniero ha cambiado estos nombres a AMD1, AMD2 y AMD3, pero no antes de que el usuario de Twitter Maraux David capturara una pantalla y la publicara en un tuit ahora borrado.
AMD ya había revelado en sus hojas de ruta que Zen5 utilizará los nodos de proceso de 4nm/3nm y que esperaba lanzar su próxima arquitectura en 2024.
Jim Keller, que encabezó el desarrollo de la arquitectura de CPU Zen de AMD habló la semana pasada de las enormes mejoras de rendimiento que predice que Zen 5 ofrecerá con respecto a Zen 4.
Dijo que la arquitectura de próxima generación sería un 30% más rápida que Zen 4 en cargas de trabajo de enteros y mucho más eficiente desde el punto de vista energético. Tendremos que esperar hasta la segunda mitad del año que viene para saber si Zen 5 está a la altura de las expectativas.
Para leer más tarde...
En cuanto a Zen 6, el post reveló que utilizará del nodo de proceso de 2nm, y sus núcleos tienen el nombre en clave Morpheus.
No hay indicios de que AMD se vaya a quedar con TSMC para sus futuros chips Zen, pero el gigante taiwanés dijo el año pasado que su nodo N2 (2nm) entraría en preproducción en 2024 antes de entrar en plena producción en 2025. Este proceso será el primero en el que TSMC pase de FinFET a un diseño de “puerta alrededor de todo” (GAA) con nanocapas, y añadirá raíles de alimentación traseros en una futura versión de N2. Parece que Zen 6 no llegará al menos hasta 2025, que es cuando finaliza la compatibilidad con el zócalo AM5.