Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:
- ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
- ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
- ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
- ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
- ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
- ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
- ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
- ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima
Acer Swift Go 14 (2023)
Me gusta
- Excelente pantalla OLED
- Correcta selección y ubicación de puertos
- Buen rendimiento de la CPU
- Buena refrigeración
- Lector de huellas
No me gusta
- La duración de la batería está un poco por detrás de la media
- La pantalla tiene bastantes reflejos
- El rendimiento de la tarjeta gráfica integrada es mediocre
Para leer más tarde...
Diseño y calidad de construcción
El Acer Swift Go 14 (2023) tiene un diseño que no destaca demasiado a primera vista. Las líneas son muy sencillas y la carcasa de metal tiene un tono plateado muy habitual. Aun así, no se trata de algo negativo para los que buscan un diseño funcional, pero aquellos que quieren algo que destaque más, tendrán que decorarlo ellos mismos con algún skin o carcasa.
La calidad de los materiales es buena para el precio que tiene. No llega a los acabados de los competidores más lujosos (Apple MacBook Pro 14, Microsoft Surface Laptop, Dell XPS, etc.), pero el metal de la carcasa da un buen aspecto y tiene un tacto agradable. Tampoco se mancha demasiado con el uso.
Uno de los puntos fuertes del Swift Go 14 es el peso, con apenas 1,25 kg es muy ligero. Además, es bastante compacto y cómodo de llevar a cualquier lado, por lo que cumple la promesa de su nombre. Yo lo llevo normalmente en la mochila y ni lo noto.
Eso sí, es un poco más grueso que otros portátiles ultraligeros, aunque eso tiene la ventaja de tener más espacio para poner puertos. Y en este caso el Swift Go 14 viene muy completo.
En el lateral izquierdo tenemos 2 puertos USB-C 3.2 Gen 2, un puerto HDMI 2.1 con HDCP y un puerto USB-A 3.2 Gen 1. Los puertos USB-C son compatibles con Thunderbolt 4 y USB 4, ambos admiten Power Delivery por lo que se pueden usar para cargar el portátil.
En el lateral derecho tenemos un bloqueo Kensington (para el candado); un puerto USB-A 3.2 Gen 1; una toma de audio combo de 3,5 mm; y un lector de tarjetas microSD.
La verdad es que los puertos están muy bien. Quizás echo de menos un lector de tarjetas SD de tamaño completo, ya que permite leer tarjetas microSD con un adaptador, pero en general está muy bien y puedo sobrevivir sin adaptadores la mayor parte del tiempo.
En cuanto a conectividad inalámbrica, tenemos el Intel Killer Wi-Fi AX1675 que cuenta con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2. Es una buena conectividad inalámbrica que cubre los últimos estándares (técnicamente, se puede actualizar a Bluetooth 5.3 por firmware). El rendimiento Wi-Fi es muy bueno tanto en velocidad como en estabilidad y alcance de la conexión. La experiencia con el Bluetooth también es buena, el sonido con los auriculares Bluetooth no se corta y la latencia es bastante baja en general.
Pantalla y sonido
La tapa de la pantalla es bastante rígida y transmite buena calidad. Eso sí, no puede abrirse con una sola mano. Al abrirla encontramos la parte que más sobresale del portátil… Su impresionante pantalla OLED que ocupa el 90% del área.
La pantalla OLED cuenta con una resolución de 2880 X 1800 píxeles, lo que da una relación de aspecto de 16:10. Eso significa que veremos unas pequeñas franjas negras al ver contenido de 16:9, pero no es problema porque al ser OLED los negros son perfectos… Y el área extra viene muy bien en productividad.
El rendimiento del color también es bueno. La pantalla abarca toda la gama de colores sRGB y DCI-P3. Esto se traduce en un aspecto vivo y saturado en películas y juegos. También ofrece ventajas a los creadores de contenidos que desean trabajar con una amplia gama de colores.
El brillo máximo es de 540 nits, bastante bueno, y el brillo mínimo es de 25 nits, suficientemente bajo para usarlo de noche sin que nos moleste mucho la luz.
La pantalla es compatible con contenido HDR y se ve muy bien. Eso sí, los 540 nits no son suficientes para ofrecer brillos comparables a las televisiones OLED buenas por lo que el contenido HDR es un poco light. Las pantallas mini-LED para portátiles son una opción superior para HDR.
Además de eso, la pantalla tiene una frecuencia de refresco de 90 Hz y un tiempo de respuesta de menos de 0,2 ms. Por tanto, la experiencia de uso, sin ser una pantalla gaming, es excelente.
Lo único que no me gusta de la pantalla es su recubrimiento. Lo primero es que da mucho reflejo por lo que puede ser incómodo de usar el portátil en entornos con mucha luz. Pero bueno eso suele ser bastante habitual. Lo segundo y peor, desde mi punto de vista es que da un reflejo con ondulaciones… Parece como si alguna capa no fuese completamente lisa y cuando da el reflejo se ve ondulado. En un uso normal no se suele apreciar, pero puede molestar viendo algunas películas oscuras donde el reflejo destaca más.
En cuanto al sonido, los altavoces no son tan impresionantes como la pantalla, pero aun así mantienen bien el tipo. A pesar de la colocación hacia abajo, el sonido que sale es bastante nítido y de una calidad por encima de la media. Eso sí, tiene muy pocos graves por lo que el sonido es un poco plano y sin cuerpo. Aun así, lo utilizo para ver películas sin muchos problemas y tiene volumen de sobra para una habitación tranquila.
Acer da una sorpresa en la webcam del Swift Go 14. Tiene una resolución máxima de 2560×1440 a 30 fps y ofrece una calidad de vídeo buena para una webcam de portátil. El vídeo grabado se ve nítido y ofrece colores ricos y realistas. Eso sí, la imagen sigue siendo granulada con poca luz (pero no más que con cualquier otra webcam) y el rango dinámico es algo escaso.
La calidad del micrófono también es buena, gracias a un micrófono de doble matriz con cancelación de ruido. El audio grabado suena metálico y hueco, pero sigue siendo nítido y ofrece un buen volumen. Es ideal para videoconferencias.
Teclado y trackpad
El teclado tampoco sorprende, ni para bien ni para mal. El Acer Swift Go 14 tiene un teclado sin teclado numérico, lo que no sorprende, ya que una pantalla de 14 pulgadas generalmente no ofrece suficiente espacio para añadir uno.
El teclado en sí tiene las teclas de tamaño adecuado y el tacto es bueno. Aunque la sensación táctil no es extraordinaria, se siente natural y no cometo demasiados errores a la hora de escribir.
Lo que me causa algunos problemas de vez en cuando son las pequeñas teclas de dirección, la tecla Supr desplazada y la falta de teclas dedicadas a la navegación por páginas. Pero con un poco de práctica he conseguido acostumbrarme. No es ideal, pero no me quitan el sueño.
El teclado tiene una retroiluminación blanca muy básica y el brillo no es muy alto. Sirve para ver en las teclas con poca luz, pero no es una solución demasiado elegante. Es una retroiluminación más práctica que vistosa. Además, solo tenemos 2 ajustes de brillo.
Sin embargo, el trackpad sí es un poco más decepcionante. La sensibilidad y la precisión es buena, pero es más pequeño de lo que me gustaría. No es enano, mide 10,5 x 6,5 cm, pero Acer podría haber aumentado un poco más la superficie haciendo que su uso fuese más satisfactorio.
Rendimiento
En este caso estoy probando el Acer Swift Go 14 modelo SFG14-71 que monta el procesador Intel® Core™ i7-13700H. Se trata de un procesador de 14 núcleos (seis de rendimiento y ocho de eficiencia) que puede alcanzar una velocidad de reloj máxima de 5 GHz. Acer combina esta configuración con 16 GB de RAM LPDDR5 y una unidad de estado sólido PCIe Gen 4 de 1 TB.
El portátil cuenta con la certificación Intel® Evo™4 por lo que tendrá que cumplir una serie de requisitos de rendimiento:
- Al menos nueve horas de duración de la batería, suponiendo una pantalla 1080p
- Despertar del reposo en menos de un segundo
- La capacidad de recargar la batería, hasta al menos cuatro horas de uso, en menos de 30 minutos
- Conectividad Wi-Fi 6 y Thunderbolt 4
- Los portátiles Intel® Evo™ deben tener un diseño fino y ligero que ofrezca la comodidad de la movilidad sin comprometer el rendimiento
El sistema operativo que viene preinstalado es Windows 11 Home y, afortunadamente, Acer no mete demasiado bloatware. Incluye algunas aplicaciones populares de redes sociales y mensajería, un par de juegos y un antivirus. Aunque Acer añade enlaces web a algunos servicios, no sobrecarga demasiado el almacenamiento.
En cuanto a rendimiento, podemos empezar comprobando que la unidad SSD NVMe tiene un rendimiento bastante bueno. Gracias a eso, abrir programas es instantáneo y arrancar el sistema operativo tarda menos de 10 segundos.
En la prueba Geekbench 6.2.2 obtiene una puntuación 2.493 en un núcleo y 11.099 en la prueba multinúcleo. Se trata de una puntuación muy buena y semejante a la que consigue el procesador Apple M2 Pro a 3,5 GHz.
En un test más completo como PCMark 10 que testea el rendimiento en tareas cotidianas (navegar, ofimática, múltimedia, multitaréa, videoconferencia, edición de vídeo, etc.) obtiene 5.680 puntos. Es una puntuación buena, pero que se ve penalizada por el bajo rendimiento de la tarjeta gráfica integrada que solo consigue 4.828 puntos en el apartado de renderizado. La GPU también lastra la puntuación de edición de vídeo (6.131 puntos), pero en el resto de apartados el Swift Go 14 brilla con puntuaciones excelentes para apertura de aplicaciones, navegación, video conferencia, etc.
Como podemos imaginar, la puntuación para el test de rendimiento en juego 3DMark Time Spy también se ve limitado por la puntuación de la GPU consiguiendo tan solo 1.554 puntos en el apartado de gráficos, mientras que consigue 7.959 puntos en el apartado de CPU.
En general, se puede decir que el rendimiento es excelente. El ordenador responde perfectamente, las aplicaciones se abren al instante, la navegación es fluida y no se nota ninguna ralentización incluso con muchos programas abiertos a la vez. Por tanto, el rendimiento que depende del procesador, RAM y SSD es sobresaliente. Solo cuanto tiramos de gráfico notaremos la limitada capacidad de la GPU integrada. Aun así, se defiende bien a la hora de codificar y decodificar vídeo, pero sufrirá a la hora de renderizar, jugar o aplicar efectos en la edición de vídeo.
En cuanto al uso diario, los ventiladores se mantienen en reposo la mayor parte del tiempo, al menos ahora en invierno, con temperaturas ambiente de unos 22 grados en la habitación. Por supuesto, se encienden cuando le exigimos un poco más, aunque el nivel de ruido es bastante controlado. Aun así, tenemos tres preajustes de rendimiento, que se pueden alternar pulsando las teclas “Function” y “F”. Tampoco he notado ningún tipo de ruido eléctrico molesto.
Otro punto positivo es que las temperaturas exteriores a nivel de chasis están dentro de límites confortables. Es cierto que la parte que está cerca de la pantalla puede calentarse un poco con cargas exigentes, pero el teclado la zona donde reposamos las manos nunca pasa de estar ligeramente templada.
Autonomía
El Acer Swift 14 Go lleva una modesta batería de 65 vatios-hora. No es grande para un portátil moderno con un procesador Intel Core i7-13700H, y se nota. Con un uso normal (navegar, ver vídeos, etc.) la batería me suele durar unas 5-6 horas. Lo cual se hace demasiado poco para un portátil nuevo… Ya que con el uso la batería se degrada y cada vez aguantará menos.
El cargador incorporado tiene una potencia de 100W y utiliza un puerto USB-C.
Opinión
En general, estoy muy contento con el Acer Swift Go 14. Para mi uso, es casi perfecto. Es compacto, la pantalla es excelente y el rendimiento del procesador es muy bueno. Sin embargo, creo que tiene una autonomía muy corta para un portátil sin tarjeta dedicada. Y ese es otro punto importante, el rendimiento de la GPU integrada es muy limitado y no sé si el portátil sería más completo con un procesador de AMD.
Los nuevos procesadores AMD de la serie Ryzen 7000 son competitivos frente a los procesadores Intel (a nivel de CPU) y, en sus mejores encarnaciones, también ofrecen gráficos integrados superiores. El Intel Core i7-13700H conserva una ligera ventaja en tareas estrictamente dependientes de la CPU, pero el margen no es suficiente para compensar el rendimiento mediocre del Intel Iris Xe.
Para mí, no utilizo el portátil para jugar por lo que esto no supone un problema. El único inconveniente importante que le encuentro es la autonomía, con 5 o 6 horas, me encuentro siempre mirando el porcentaje de batería restante con ansiedad y no me resulta cómodo.
En estos momentos, este modelo del Acer Swift Go 14 tiene un precio de 1.449 euros que no es precisamente barato, pero sí que es razonable teniendo en cuenta la excelente pantalla y el buen rendimiento del procesador. Si buscas un portátil con pantalla OLED y buen rendimiento de la CPU, el Acer Swift Go 14 es una alternativa bastante interesante opción.