Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:
- ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
- ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
- ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
- ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
- ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
- ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
- ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
- ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima
Para conectarnos a nuestro NAS desde dentro de la misma red solo tenemos que utilizar la IP local, sin embargo, si queremos conectarnos desde fuera de casa la cosa se complica un poco porque:
- La mayoría de los usuarios tienen una dirección IP externa dinámica (que cambia)
- Tenemos que tener en cuenta las medidas de seguridad adecuadas para no exponer los dispositivos de nuestra red local
Existen tres opciones principalmente:
- QuickConnect: servicio de Synology que nos permite conectarnos a nuestro NAS de manera muy fácil desde cualquier lugar (dentro y fuera de nuestra red local)
- DDNS: utilizando un Dynamic DNS podemos apuntar nuestra dirección IP externa cambiante a una dirección URL. Hay muchos proveedores de DDNS gratuitos, incluso Synology cuenta con un servicio muy completo integrado
- VPN: crea una red privada virtual o túnel a través de la Internet pública. Es la manera más segura
QuickConnect Vs. DDNS
QuickConnect y Dynamic Domain Name System (DDNS) son dos métodos que comparten algunas funciones similares, pero que son un poco diferentes en cuanto al proceso de conexión en red.
Por un lado, QuickConnect permite establecer una conexión directa o indirecta (relay o retransmisión) con nuestro NAS. Siempre elegirá la mejor forma disponible. Mientras que DDNS sirve para establecer una conexión directa.
La principal ventaja de QuickConnect es que es muy fácil de activar y funciona siempre, tanto en red local como desde fuera. No tenemos que abrir puertos del router, es capaz de funcionar con firewall, no tenemos que configurar no tenemos que configurar un DNS local, etc. Sin embargo, la velocidad es inferior y puede ser bastante baja si tenemos la opción relay activada que utiliza los servidores Synology para saltarse los posibles impedimentos.
Para leer más tarde...
DDNS no es complicado, pero debemos tener un conocimiento general de lo que estamos haciendo ya que es probable que tengamos que configurar un DNS local, un proxy inverso, abrir los puertos del router, configurar el firewall, etc. Lo bueno es que conseguimos la máxima velocidad posible en nuestra conexión.
DDNS con Proxy inverso (Reverse Proxy)
Para establecer una conexión por DDNS tenemos que abrir los puertos del router y configurar el firewall para cada servicio que queramos usar lo que puede ser un problema.
Imagina que quieres conectarte a DSM, a Synology Drive, a Synology Photos, a Plex, a Owncloud, poner un servidor web, etc. Al final son muchos puertos los que tenemos que abrir y cuantos más puertos abramos más posibilidades hay de que nos puedan atacar de alguna manera.
Por eso, una buena alternativa es utilizar un proxy inverso. Esto nos permite abrir solo unos pocos puertos y luego redirigir el tráfico a los dispositivos y puertos adecuados.
VPN
Utilizando una VPN nos podemos conectar al NAS como si estuviésemos en red local. Es la forma más segura de conectarnos desde fuera de casa, aunque el rendimiento puede ser un poco inferior (5-10%) al de la conexión DDNS o QuickConnect (sin relay). Además, puede ser más engorroso de usar para otros usuarios.
Por ejemplo, si tenemos un servidor de Plex y lo compartimos con la familia y amigos, puede ser poco cómodo e, incluso, poco seguro, darlos a todos acceso a la VPN.