Aprovechas las ofertas de primavera de Amazon con ofertas de hasta el 40%
Ir a las ofertasEl almacenamiento en la nube es cada vez más atractivo. Tiene más funciones, aloja más servicios, su velocidad de transferencia es alta, su latencia es baja y tiene precios muy competitivos. Con este contexto, vamos a analizar como quedan las soluciones locales, NAS.
Para leer más tarde...
NAS Vs. La nube
Synology ofrece algunas soluciones NAS asequibles que pueden configurarse para el almacenamiento de archivos y que apenas necesitan mantenimiento. Por ejemplo, el DS218 ofrece dos bahías para una capacidad de almacenamiento de hasta 24 TB. El DS418 es un modelo similar, pero con cuatro bahías, lo que permite disponer de mucha cantidad de espacio.
Modelo | Discos duros | Capacidad total de almacenamiento | Precio Total | Precio por GB compra | Precio por GB amortizado (si nos dura 5 años) |
DS218 (290 €) | 2x 8TB (2x200 €) | 16 TB | 690 € | 0,043 €/GB | 0,00071875 €/GB al mes |
DS418 (490 €) | 4x 8TB (4x200 €) | 32 TB | 1290 € | 0,040 €/GB | 0,000671875 al mes |
DS220j (210 €) | 1x 4TB (1x80 €) | 4 TB | 290 € | 0,072 €/GB | 0,00121 al mes |
DS220j (210 €) | 2x 8TB (2x200 €) | 16 TB | 610 € | 0,038 €/GB | 0,000635417 al mes |
DS420j (360 €) | 4x 8TB (4x200 €) | 32 TB | 1160 € | 0,036 €/GB | 0,000604167 al mes |
- Los HDD de 16 TB tienen una mejor relación precio-capacidad que los de 8 TB por lo que el coste a largo plazo podría ser más rentable. Sin embargo, suponen una inversión bastante importante. Por eso he seleccionado los de 8 TB, tienen buena relación calidad-precio para la mayoría de gente.
- El precio de la conexión a Internet no está incluido, porque doy por hecho que ya a tenemos para otros usos.
A continuación, vamos a incluir el precio de la electricidad. Unos 2 euros (con las recientes subidas de la electricidad). En realidad, mi NAS con 4 HDDs y funcionando 24/7 consume unos 9 kWh, así que sería un poco más barato que eso.
Modelo | Capacidad total de almacenamiento | Precio por GB amortizado (si nos dura 5 años) | Precio por GB con electricidad |
DS218 | 16 TB | 0,00071875 €/GB al mes | 0,00084375 €/GB al mes |
DS418 | 32 TB | 0,000671875 al mes | 0,000740675 €/GB al mes |
DS220j | 4TB | 0,00121 al mes | 0,00171 €/GB al mes |
DS220j | 16 TB | 0,000635417 al mes | 0,000760417 €/GB al mes |
DS420j | 32 TB | 0,000604167 al mes | 0,000666667 €/GB al mes |
Microsoft OneDrive
OneDrive Basic | 5 GB | gratuito | 0 €/GB al mes |
OneDrive Standalone | 100 GB | 20 € al año | 0,0167 €/GB al mes |
Microsoft 365 Personal | 1 TB | 69 € al año | 0,0057 €/GB al mes |
Microsoft ofrece una muy buena integración de OneDrive con Windows y con Office, como no podía ser de otra forma. Esto hace que sea muy fácil de usar. La experiencia web y móvil también es buena.
Hay que tener en cuenta que el plan Microsoft 365 Office incluye algunos servicios de Office como Word, Excel, Outlook y Powerpoint.
Google Drive
Free | 15 GB | gratuito | 0 €/GB al mes |
Basic | 100 GB | 19,99 € al año | 0,0158 €/GB al mes |
Standard | 200 GB | 29,99 € al año | 0,0125 €/GB al mes |
Premium | 2.000 GB | 99,99 € al año | 0,00416 €/GB al mes |
Google divide sus planes para cubrir diferentes servicios y productos, incluyendo Gmail, Fotos y Drive. Existen varios planes que se adaptan a distintas necesidades y requisitos.
Dropbox
Plus | 2.000 GB | 9,99 € por mes | 0,005 €/GB al mes |
Professional | 3.000 GB | 16,58 € por mes | 0,0055 €/GB al mes |
Al igual que Microsoft, Dropbox también ofrece un interesante plan para familias con 6 usuarios con 2.000 GB por 16,99 € por familia y mes.
Comparativa de coste
Como podemos ver, el coste de tener un NAS es significativamente inferior al coste de utilizar un servicio de almacenamiento en la nube. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
- Cuanto menos espacio necesitemos, más nos renta utilizar un servicio en la nube y menos un NAS dedicado. Yo creo que para menos de 4 TB merece más la pena utilizar un servicio de almacenamiento en la nube.
- Hay que tener en cuenta que estamos contabilizando todo el almacenamiento como usable, cuando lo normal es realizar alguna clase de RAID en el NAS para mejorar la resiliencia a problemas de hardware. Esto puede reducir la capacidad útil de almacenamiento hasta en un 50%, aumentando el coste por GB útil al doble.
Además de esos dos puntos, también hay que señalar que un NAS es que es local y lo gestionas tú mismo. Eso tiene ventajas e inconvenientes. El mayor inconveniente es que requiere de tiempo de aprendizaje y configuración.
En cuanto a ventajas, lo primero es que elimina a los terceros y reduce el riesgo de que tus datos se vean comprometidos. Con un NAS, no dependes de un servicio o una empresa para acceder a los archivos, porque todo está en tu unidad local. Además, como ya sabemos, un NAS actúa como servidor de archivos, pero también puede ser un PC, servidor de Plex, de VPN, un firewall y muchas cosas más.
Por lo tanto, un NAS es más barato a largo plazo, pero prepárate para recorrer una curva de aprendizaje.
El uso de un NAS no sólo puede reducir los costes a lo largo del tiempo, ya que no tendrás que pagar una suscripción mensual, sino que también permite realizar futuras actualizaciones sustituyendo o añadiendo más discos duros. El problema de esta forma de almacenamiento son los costes iniciales, que implican la compra de un modelo sin disco, algunos discos duros y accesorios. También hay una curva de aprendizaje muy pronunciada, sobre todo si nunca se ha gestionado un NAS.
Ventajas del NAS:
- Más barato a largo plazo
- Puede ser más seguro
- Acceso físico a los archivos almacenados
- Configuraciones y actualizaciones personalizadas
- La conexión LAN es más rápida
Contras de los NAS:
- Curva de aprendizaje
- Costes de instalación iniciales elevados
- Depende del proveedor de servicios de Internet (cambios de IP, velocidades de carga lentas)
- Existen peligros de robos o incendios (para ello necesitamos hacer redundancia externa lo que aumenta el coste)
Ventajas de la nube:
- Facilidad de uso
- Costes iniciales mucho más baratos
- Servicios extra
Contras de la nube:
- Puede ser bastante costosa con el tiempo
- Depende de terceros para asegurar los archivos
- No hay acceso físico a los datos almacenados
- No se garantiza la destrucción de los datos en caso de cancelación
Desde mi punto de vista, como un usuario que tengo mucho TB utilizados en el NAS a los que accedo en local la mayoría de las veces y necesito la máxima velocidad, lo mejor es tener un NAS y una solución remota de almacenamiento privado en frío y una copia de seguridad en la nube. Pero esto último aumenta mucho el coste. Por lo que para los usuarios que no necesiten tanto espacio recomiendo, menos de 4 TB, que usen un servicio de almacenamiento en la nube.