Huawei sustituirá Windows por HarmonyOS (Next) en sus próximos PCs

Rubén Castro, 1 octubre 2024

Huawei podría estar casi lista para abandonar Windows y adoptar HarmonyOS como su principal sistema operativo para PC. Según Yu Chengdong, que dirige el grupo de negocio de consumo de la empresa, los ordenadores que Huawei vende actualmente serán los últimos en incorporar el sistema operativo «occidental» de Microsoft. El próximo lote de ordenadores Huawei incluirá HarmonyOS Next, la próxima iteración del sistema operativo, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2024.

Huawei lanzó oficialmente la primera versión de HarmonyOS en 2019, debutando junto a los televisores inteligentes Honor de la compañía. HarmonyOS se desarrolló inicialmente a partir del Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP) y el núcleo Linux, lo que proporcionó un alto nivel de compatibilidad entre el nuevo sistema operativo y las aplicaciones Android existentes.


Sin embargo, la nueva versión, llamada HarmonyOS Next será un sistema sin rastros de código AOSP ni compatibilidad residual con Android. El sistema operativo soportará exclusivamente su propio formato de aplicaciones nativas que incluyen una mezcla de JavaScript (JS), TypeScript y un compilador optimizado diseñado para acelerar la ejecución del código JS.

Los analistas estiman que Huawei es responsable de alrededor del 10 por ciento de los 40 millones de PC vendidos anualmente en China, siendo Lenovo y HP los otros grandes actores del mercado local.

Lenovo, el gigante con sede en Pekín que actualmente ocupa el primer puesto en el mercado mundial de PC, no parece interesado en sustituir Windows por HarmonyOS (Next) a corto plazo. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro, ya que EE.UU. y otros países occidentales podrían decidir aumentar la presión sobre las empresas tecnológicas chinas mediante nuevas sanciones y limitaciones comerciales.

Huawei ha invertido importantes recursos en HarmonyOS Next, pero es posible que el nuevo sistema operativo no esté listo para sustituir a Windows o incluso a Android para los usuarios finales por la falta de juegos y aplicaciones. Al parecer, el sistema operativo carece de apoyo por parte de los desarrolladores de juegos, y las pocas aplicaciones disponibles para la plataforma son de demostración o carecen de funciones esenciales. Se presiona a los desarrolladores para que envíen nuevo código «patriótico», pero la experiencia del usuario se resiente y los consumidores no están precisamente encantados con los resultados finales.

Rubén Castro

Redactor

Apasionado de explorar y diseccionar lo último en tecnología. Tengo mucha experiencia en el mundo de los ordenadores y el gaming, aunque también me gustan todos los tipos de gadgets.