Es el día de la marca Xiaomi en AliExpress!!! Lanzamiento de la Mi Band Smart 8, el Xiaomi 13T y muchos descuentos y regalos. No dejes pasar la oportunidad!!!
Ver ofertasLa sincronización de archivos sustituye muchas veces a las copias de seguridad, sin embargo, hay diferencias importantes que hacen que la sincronización no sea un método seguro para mantener nuestros datos a salvo. Vamos a verlo.
Para leer más tarde...
Sincronización Vs. Copia de seguridad
Sincronización de ficheros
La sincronización no es más que copiar o replicar unos ficheros entre diferentes carpetas. De esta manera nos aseguramos de tener todos los nuevos ficheros, pero también los antiguos en su última versión y con todos sus cambios.
Un programa muy popular para hacer sincronización de archivos y carpetas en nuestro ordenador es FreeFileSync. Con él podemos sincronizar los ficheros en una dirección o en las dos. Además, cuenta con muchas opciones para configurar hasta el más mínimo detalle qué ficheros queremos sincronizar y cuáles no.
Aunque la sincronización es una herramienta muy cómoda para mantener dos ordenadores sincronizados o, incluso, para colaborar en el trabajo, a menudo es una solución que trae bastantes problemas, sobre todo si se usa como sistema de backup, porque no guarda un historial de cambios de los ficheros.
Eso significa que, si entra un virus en un ordenador y afecta a la carpeta sincronizada, podemos perder los datos en la carpeta afectada, pero también en la carpeta destino de la sincronización. Este problema ha causado muchísimos quebraderos de cabeza a los usuarios que se han sufrido un ataque de ransomware.
Copia de seguridad
Una copia de seguridad o backup realiza una copia de datos en otro lugar, pero el proceso tiene en cuenta las diferentes versiones de un mismo fichero. Por tanto, las nuevas versiones conviven con las antiguas y si sucede algún problema con las nuevas, siempre podremos utilizar las versiones anteriores; por lo que la pérdida de información siempre va a ser mínima.
Las copias de seguridad también deben hacerse de manera automática y frecuente (varias veces al día o cuando haya cambios en los ficheros) para que los usuarios no tengan que estar pendientes.
Servicios en la nube de “sincronización”
Hoy en día existen muchos sistemas de sincronización en la nube como Dropbox, Box, Drive, OneDrive… Estos servicios nos permiten acceder a nuestros datos desde cualquier dispositivo como ordenadores personales, portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes.
Estos servicios nacieron como sistemas de sincronización sin más, pero la mayoría de ellos ahora cuenta con versionado de ficheros, por lo que resultan ser soluciones de backup básicas (hay muchos parámetros del versionado que no podemos configurar). Eso sí, el sistema de versionado no siempre está disponible en la versión gratuita y los planes de pago suelen tener mayores opciones de control.
Conclusiones
La sincronización de ficheros es muy útil para determinados usos, pero no debemos usarla como un método de backup.
También debemos tener en cuenta que, muchos de los servicios de sincronización en la nube también cuentan con funciones más o menos avanzadas de backup.