Cómo instalar Notepad++ en Ubuntu

Rubén Castro, 17 mayo 2019

Ya han llegado las ofertas del 15 Aniversario de AliExpress. Son las segundas ofertas más importantes del año para AliExpress, sólo por detrás del 11-11. No te las pierdas:

  • ESAS02 o ASES02: 2 € de descuento con 19 € de compra mínima
  • ESAS06 o ASES06: 6 € de descuento con 39 € de compra mínima
  • ESAS08 o ASES08: 8 € de descuento con 59 € de compra mínima
  • ESAS12 o ASES12: 12 € de descuento con 89 € de compra mínima
  • ESAS20 o ASES20: 20 € de descuento con 139 € de compra mínima
  • ESAS40 o ASES40: 40 € de descuento con 239 € de compra mínima
  • ESAS60 o ASES60: 60 € de descuento con 369 € de compra mínima
  • ESAS70 o ASES70: 70 € de descuento con 469 € de compra mínima

Ver las mejores ofertas

Hay muchos y muy buenos editores de texto para GNU/Linux (Notepadqq, Geany, Gedit, Visual Studio Code, Kate, Sublime Text 3… la lista es interminable) sin embargo, a veces echamos de menos nuestro querido Notepad++.

Y es que Notepad++, aun siendo de código abierto, solo está disponible para Windows. Aun así, podemos instalarlo en Ubuntu y en este artículo veremos cómo.

Cómo instalar Notepad++ en Ubuntu

Vamos a ejecutar Notepad++ en Ubuntu usando Wine como “capa de compatibilidad con Windows”.

Hay infinidad de métodos disponibles, pero vamos a usar los Snaps, el método más rápido y sencillo, ya que se van a instalar y configurar todas las dependencias en un solo paso y no tendremos que instalar ni configurar Wine.

Las formas más rápidas para instalar Notepad++ en Ubuntu 18.04 LTS o versiones posteriores son:

  • Podemos ir a la siguiente dirección Snap y aceptar en los siguientes pasos de instalación.
  • Si prefieres hacerlo por línea de comandos, puedes ejecutar:
    sudo snap install notepad-plus-plus

A ver, desde mi punto de vista, tener que utilizar Wine para correr un editor de texto es matar moscas a cañonazos y te animo a que pruebes otros editores de texto que corren de forma nativa en los tres sistemas operativos más populares. Si quieres uno con una interfaz parecida a Notepad++, puedes probar con Notepadqq o Geany, por ejemplo.

Rubén Castro

Redactor

Apasionado de explorar y diseccionar lo último en tecnología. Tengo mucha experiencia en el mundo de los ordenadores y el gaming, aunque también me gustan todos los tipos de gadgets.