Análisis del Razer Stream Controller, mucho más que un accesorio para streaming

Rubén Castro, 9 septiembre 2022

Aprovechas las ofertas de primavera de Amazon con ofertas de hasta el 40%

Ir a las ofertas

Razer Stream Controller

✓ Dimensiones: 151 x 101,5 x 30,2 mm
✓ Peso: 210 gramos
✓ Interfaz: 12 botones táctiles LCD, 2 pantallas LCD laterales, 6 diales multifunción, 8 botones multifunción
✓ Conectividad: cable de 2 metros de USB-A a USB-C
✓ Compatibilidad: macOS X 10.14 y posterior, Windows 10, software Loupedeck

Me gusta

  • Diseño sencillo y elegante
  • Los diales añaden un grado de funcionalidad muy importante
  • Las opciones de configuración son prácticamente ilimitadas

No me gusta

  • Es un producto caro que puede disuadir a algunos
  • Necesitamos dedicarle tiempo a la configuración para sacarle el máximo partido

Diseño y características

El Stream Controller es la nueva apuesta de Razer por seguir acaparando protagonismo en la escena gaming. El Stream Controller no es un periférico para jugar, sino que es el complemento ideal para hacer streaming.

Para este lanzamiento, Razer se ha asociado con Loupedeck para poder competir con los productos del rey del streaming: Elgato. El Stream Controller no es más que una versión renombrada del Loupedeck Live, un dispositivo lanzado hace algo más de un año. Aunque ya tenga un tiempo, es un dispositivo muy válido. Vamos a verlo.

El Stream Controller viene con un cable de 2 metros de longitud y unas patas para inclinarlo

Razer no oculta que ha trabajado con Loupedeck en este producto, y eso me parece bien. En lugar de crear un producto desde cero, iterando sobre su propio dispositivo, la compañía ha trabajado con uno de los mejores del mercado. Y creo que eso juega a favor de Razer en este caso.

Loupedeck una empresa especializada en crear controles personalizados o dispositivos de interfaz para creativos, streamers y cualquier otra persona que desee obtener un control más directo y táctil sobre su trabajo y su juego.

La calidad de construcción parece bastante buena

La calidad de construcción es bastante buena, algo que se espera de un producto que lleva el logo de Razer. La parte superior de la carcasa tiene un acabado en aluminio, mientras que la parte inferior es de plástico un poco más básico. Aun así, la sensación es que el dispositivo es bastante sólido y los botones e interruptores tienen buen tacto que mejoran la sensación de calidad.

Las patas, para inclinar el dispositivo y que no quede plano en la mesa, son también de plástico. Este accesorio, a primera vista, me pareció un poco débil y cutrecillo para ser un producto tan caro, pero funciona bien. El dispositivo se fija bien, queda estable en la mesa y no se mueve porque tiene pies de goma. Mi única duda es en cuanto a la durabilidad…

Detalle del soporte

Para sujetarse, las patas tienen un clip que se introducen en los agujeros de los tornillos. Y esos clips no dan la sensación de ser muy robustos. Por lo que no sé si a medio o largo plazo esos clips son susceptibles de romperse con facilidad.

Para ser claro, fue absolutamente estable y extremadamente robusto durante las dos semanas que llevo usándolo. Sin embargo, cada vez que se pide al plástico que se doble para encajar en su sitio, la fatiga puede ser un problema a largo plazo. Si piensas viajar con este dispositivo con frecuencia, y vas a quitar y poner el soporte muchas veces, vale la pena considerarlo. Por supuesto, saldrán modelos para imprimir recambios en 3D y similar, pero hay que tenerlo en cuenta.

Por supuesto, nada se flexiona ni cruje cuando usamos los botones o la pantalla del dispositivo, incluso si usamos bastante más fuerza de la normal.

Base del dispositivo

El Stream Controller se conecta con el PC por un puerto USB-C situado en la parte trasera. El cable que viene incluido está bien. Es de calidad y largo. Casi el doble de longitud que el que incluye el Loupedeck Live y más manejable.

En cuanto a los botones y pantallas, tenemos:

  • 12 botones de pantalla táctil
  • 8 botones físicos
  • 6 ruedas (diales) con pasos que también sirven como botón al presionarlos hacia abajo
Además, hay 2 pantallas verticales que muestran la información de las funciones de los diales

Por tanto, tenemos una gran cantidad de opciones para configurar todo a nuestro gusto. Hay que tener en cuenta que el Elgato Stream Deck tiene 15 botones en total, por lo que la opción que habría que comparar directamente es el Elgato Stream Deck XL que tiene 32 botones, pero es bastante más grande y aparatoso.

La pantalla táctil tiene un nivel de brillo muy bueno y es bastante nítida. Los botones tienen casi el mismo tamaño que los botones del Stream Deck de Elgato, pero parecen tener una resolución ligeramente superior. Eso sí, no son botones. Es una pantalla única que no se hunde con cada pulsación física. En cambio, el dispositivo vibra para avisar de que se ha disparado la acción que hemos pulsado. La vibración es sutil y para notarse bien en el dedo debemos dejar la pulsación un segundo en la pantalla. En general funciona bien, aunque no es tan natural como que el botón se hunda.

Los botones de la fila inferior también tienen una buena construcción. Tienen un clic táctil satisfactorio y una retroiluminación interactiva que cambia en función de tu configuración y perfil actuales. Por defecto se utilizan para cambiar entre las páginas del perfil, pero también podemos asignar otras funciones.

Y he dejado para el final uno de los puntos fuertes de los dispositivos de Loupedeck: los diales. Los seis diales de este dispositivo cuentan con giro y clic. El giro tiene es suave y consistente (tiene pasos). Y el clic es satisfactorio cuando se presionan. Son una especie de rueda de desplazamiento de ratón mejorada.

Configuración

Lo primero que debemos hacer tras conectar el Stream Controller al ordenador es bajarnos el software de… Loupedeck. Aunque el Stream Controller aparece en el software Synapse de Razer, en realidad necesitamos la propia aplicación de Loupedeck.

Razer Synapse detecta el Stream Controller, pero no podemos hacer nada sin el software de Loupedeck

Desde Razer Synapse nos mandará directamente al enlace para descargarnos los drivers adecuados, pero también podemos ir directamente siguiendo este enlace.

Debemos bajar el software de Loupedeck

Una vez descargado lo instalamos y lo iniciamos. Veremos que la pantalla del Stream Controller cobra vida.

Pantalla de configuración

Una vez allí, veremos las funciones básicas, las asignaciones, los servicios con los que Stream Controller está configurado para integrarse por defecto y mucho más. Además de los servicios que vienen listos para usarse, también podemos ir al Marketplace donde podemos descargar perfiles y plugins para otros programas como Audacity, Blender, DaVinci Resolve, Excel, Photoshop, Lightroom y muchos más. También tenemos packs de iconos, de sonidos, etc.

Un mini punto negativo es que el software de Loupedeck no está disponible en español, aunque supongo que lo añadirán pronto.
Marketplace para descargar plugins, iconos, sonidos, etc.

Como podemos ver, muchísimas opciones que nos permiten empezar a usar el Stream Controller en un principio sin tener que tirarnos horas configurándolo sin saber que tocar, pero para sacarle todo el partido tendremos que aprender cómo se organizan sus funciones.

La categoría más grande que tenemos son los perfiles (Profile). Y en cada perfil podemos tener infinitas páginas (Page) que se pueden agrupar en espacios de trabajo (Workspace).

En cuanto a acciones, podemos:

  • Crear atajos
  • Abrir aplicaciones
  • Abrir páginas web directamente
  • Reproducir sonidos
  • Pegar texto
  • Ejecutar macros
  • Ejecutar ficheros
  • Ajustar los diales

Otro de los puntos fuertes del dispositivo es que puede detectar qué programas estamos ejecutando y cambiar el perfil automáticamente. Se trata de la opción Dynamic mode. Y es lo que hace que el Stream Controller no sea solo perfecto para streamers, si no para productividad. Tenemos perfiles para un montón de programas como Excel, Audition, Davinci Resolver, Lightroom, Photoshop, GIMP, etc.

Una vez dicho eso, ya podemos configurar acciones para ejecutar con los botones, diales y pantalla táctil del Stream Controller. El único botón que no es configurable es el primero que es redondo, el que tiene una leyenda de un círculo. Ese sirve para volver a la página 1 del perfil. Los demás botones redondos son configurables y pueden tener acciones como cualquier otro botón. Yo esos botones inferiores los suelo usar para navegar entre páginas.

Podría tirarme días escribiendo sobre todas las opciones de personalización, pero son infinitas. En su lugar, diré que prácticamente todo lo que haces en el PC se puede automatizar o ejecutar más rápidamente con el software del Stream Controller. Lo que obtengas de este dispositivo dependerá enteramente del tiempo que estés dispuesto a dedicarle en la configuración y personalización. Si te comprometes a dedicar tiempo a las numerosas opciones disponibles, te verás recompensado con un dispositivo que puede reducir tu tiempo de trabajo, agilizar casi cualquier tarea y, de paso, tener un aspecto muy atractivo en tu escritorio.

Uso

Antes de continuar, quiero aclarar que no soy streamer, pero no he dejado de usar el Stream Controller en las dos semanas que lo tengo. Y es que lo he usado para casi todo.

En cuanto a las distintas interfaces, las pantallas táctiles responden muy bien, son bastante resistentes a las huellas dactilares y su accionamiento es notificado gracias al motor háptico integrado, que emite un breve zumbido para avisar de que se ha hecho algo con éxito.

Si me das a elegir, creo que prefiero la sensación de pulsar botones reales, en vez de una pantalla con vibración, pero una vez te acostumbras la verdad es que me da prácticamente igual. Eso sí, si alguien usa los botones sin mirar, unos botones físicos (que puedes tantear con el tacto antes de pulsarlos) pueden resultar más cómodos que los botones en la pantalla.

El Stream Controller viene configurado desde el principio con un perfil dirigido a los streamers (Philips Hue, Spotify, OBS, Streamlabs y Twitch). Gracias a eso podremos empezar a usarlo desde el primer momento sin necesidad de que nos peguemos horas configurándolo. Sin embargo, cuanto más lo usemos, más querremos personalizar los controles de forma granular.

El software de Loupedeck ha mejorado mucho, pero Elgato sigue siendo un poco más fácil de usar. El de Elgato tiene literalmente infinidad de servicios de terceros preconfigurados para descargar y usar. El programa de Loupedeck no es excesivamente complicado a primera vista, pero es un poco más complejo (porque tiene más opciones) y tiene menos plugins listos para ser usados. Supongo que con el tiempo cada vez tendrá más.

Lo más cómodo es crear comandos en la barra de la derecha (nómbralos bien porque la organización puede ser complicada) y luego arrastrarlos a los botones o diales. En realidad, es bastante sencillo una vez le coges el truco. Lo que más pereza me da es buscar las imágenes de los iconos. Si no buscamos iconos, aparecerá el nombre del comando.

También te recomiendo dejar el Perfil por defecto y crear dentro de él Workspaces o espacios de trabajo personalizados, ya que podemos cambiarlos fácilmente con los botones. Podemos crear un espacio de trabajo para programar, otro para juagar, otro para edición de vídeo, etc. Si tenemos varias páginas en un Workspace podemos cambiar de página deslizando el dedo en la pantalla o asignar un botón para ello.

El perfil de Excel tiene accesos a herramientas muy útiles

Los diales son supercómodos. Yo tengo un dial para el volumen general, otro para el volumen de Spotify y otro para el volumen del navegador. Además, tengo otro dial para controlar el nivel de brillo de la pantalla del Stream Controller. Y aun me quedan 2 diales sin usar. Por supuesto, como he dicho antes, en las pantallas laterales veremos la información de los diales y podemos crear varias páginas diferentes solo para los diales, multiplicando así los controles.

El perfil de Lightroom permite ahorrar tiempo en la edición de fotos

A parte de eso, he descargado los plugins para programas que uso como Excel, Lightroom, Photoshop, GIMP y Davinci Resolve. Y gracias al Dynamic mode, cuando uno de esos programas se pone en primer plano en la pantalla, el Stream Controller se cambia para adaptarse a ese programa. Por ejemplo, los diales en Lightroom sirven para controlar la exposición, el contraste, la saturación, etc. Resulta muy fácil de controlar los valores con los diales en vez de con el ratón. El nivel de configuración de los plugins es excelente y hay opciones para todo.

En general, aunque no es complicado a primera vista, configurar en profundidad el dispositivo para ahorrar tiempo puede ser intimidante. Además, la experiencia de usuario del software es algo confusa. Por ejemplo, para encontrar las asignaciones de fuentes de audio (algo que los streamers necesitan) hay que navegar en unas cuantas ventanas en el software Loupedeck y no resulta fácil de primeras.

Por cierto, creo que el Stream Controller es ideal para juegos de conducción y simuladores de vuelo.

Opinión

Está claro que el rey del mercado en dispositivos de streaming es Elgato con sus Stream Deck, sin embargo, los dispositivos de LoupeDeck tienen algunas diferencias notables que los hacen ser mucho más útiles para algunos usuarios.

El Razer Stream Controller sirve para mucho más que para hacer streaming de vídeo. Si es cierto que está pensado para los streamers, pero ofrece un control sobre mi PC que los competidores no pueden igualar. Los diales son increíblemente útiles para controlar el volumen de diferentes entradas en streaming, pero también lo son en determinados programas de edición de vídeo o fotografía.

Dedicando un tiempo para configurar bien el dispositivo podemos hacer lo que queramos con el software de LoupeDeck. Podemos ver las temperaturas del PC en un botón, el uso de la CPU, configurar escenas, programar superposiciones, etc.

Sin embargo, es bastante caro. Su PVP es de 269 euros. El mismo precio que el LoupeDeck Live y el mismo precio que el Elgato Stream Deck XL de 32 botones. No es una compra barata, pero, en mi opinión, es una compra que merece más la pena de lo que muchos pueden pensar en un principio…

Yo no hago streaming y no necesitaba el Stream Controller para nada. Sin embargo, una vez que lo tienes y lo configuras bien, puede ayudarte a hacer casi todo mejor ahorrando tiempo lanzando macros, aplicaciones o controlando diferentes funciones de programas determinados gracias a los plugins. En definitiva, aunque el software puede ser lento y difícil de aprender, el potencial que ofrece es prácticamente ilimitado.

WikiVersus participa en el Programa de Afiliados de Amazon, por lo que algunos enlaces pueden generar una pequeña comisión sin ningún coste adicional para el usuario. Esto no afecta de ninguna forma a la independencia de nuestros contenidos.
Razer Stream Controller
Ver precio