Aprovecha las SuperOfertas de AliExpress. ¡Ver las mejores ofertas!
Aunque en la actualidad no se puede discutir que el retinol es un excelente activo, también se sabe que los productos que contienen este ingrediente pueden ser irritantes.
Es por eso que últimamente estoy probando una alternativa nueva y natural al retinol en lo que se refiere a belleza, una que se encuentra en muchos cosméticos, incluidas algunas cremas para el contorno de ojos.
Hago referencia al bakuchiol, un poderoso ingrediente a base de plantas que es perfecto para pieles sensibles y que tiene propiedades antienvejecimiento.
Lo cierto es que su nombre puede sonar como al de un Pokémon, pero el bakuchiol es un extracto derivado de las hojas y semillas de la planta babchi.
Es una hierba comúnmente utilizada en la medicina china y ayurvédica de la India, así como en las prácticas de Tamil Siddha, para ayudar a sanar, calmar y reparar la piel, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Hoy te cuento todo sobre este activo para que puedas comenzar a usarlo y despejes tus dudas sobre él.
Para leer más tarde...
¿Qué es el bakuchiol?
Algunas de las sustancias de esta planta ya se usan para tratar afecciones como el vitíligo, sin embargo usar bakuchiol es una práctica bastante reciente.
El bakuchiol es una alternativa natural al retinol
En un estudio de 2019, no se encontraron diferencias entre el retinol y el bakuchiol en el tratamiento de las arrugas y la hiperpigmentación.
Sin embargo, quienes usan retinol notaron más sequedad y escozor en la piel. Otros estudios también han documentado una mejora en las líneas o arrugas, la pigmentación, la elasticidad y la firmeza con el uso del bakuchiol.
Bakuchiol vs. Retinol: ¿Cuál es la diferencia?
Los retinoides son los ingredientes para el cuidado de la piel más utilizados para tratar las arrugas y las líneas finas, y están se puede acceder a ellos con receta médica o bien en cosméticos como sérums.
El bakuchiol se considera una alternativa natural a un retinoide, y puede activar vías similares para impulsar la producción de colágeno.
Los retinoides tópicos son efectivos para suavizar las arrugas y aclarar la piel porque aumentan la renovación de las células de la piel. Eso puede provocar efectos secundarios, como ardor, escozor, descamación, enrojecimiento y sequedad. No obstante, el bakuchiol no parece tener los mismos efectos secundarios que los retinoides.
Así, el bakuchiol generalmente es menos irritante y puede conllevar un menor riesgo de efectos secundarios como enrojecimiento o descamación.
Además, el bakuchiol puede ayudar a renovar el colágeno y a mejorar el tono y la textura de la piel, y puede ser una alternativa más segura al retinol para las personas que sufren acné, hiperpigmentación y piel sensible.
Beneficios del bakuchiol para la piel
Todo lo que te hemos contado hasta ahora suena bastante bien. Como se mencionó anteriormente, el bakuchiol no solo es tan efectivo como el retinol para combatir las líneas finas, las arrugas y el tono desigual de la piel sino que también es menos irritante.
Esto es porque al igual que un retinol, el bakuchiol activa la ruta genética en las células de la piel para crear varios tipos de colágeno que son útiles para la salud de la piel y el antienvejecimiento.
Sin embargo, no causa sequedad ni irritación persistentes. Además, a diferencia del retinol, que hace que la piel sea más sensible al sol, el bakuchiol en realidad puede ayudar a que la piel sea menos sensible a los rayos dañinos del sol, lo cual es todo lo contrario.
Estos son sus principales beneficios:
- Unifica el tono de la piel: el bakuchiol penetra profundamente en la piel para ayudar a disminuir la aparición de manchas oscuras o áreas de hiperpigmentación.
- Reduce la aparición de líneas finas: al igual que el retinol, el bakuchiol le dice a tus células que se regeneren y produzcan colágeno, “rellenando” tu piel y reduciendo la apariencia de líneas de expresión y arrugas.
- No causa sequedad ni irritación: mientras que el retinol y otros ingredientes para el cuidado de la piel pueden resecar la piel o causar irritación, el bakuchiol es más suave y no causa irritación.
- Acelera la regeneración de las células de la piel: el bakuchiol envía señales a tus células de que es hora de aumentar la producción de colágeno y la renovación celular.
- Apto para todo tipo de piel: al ser suave con la piel, casi cualquier persona puede usar bakuchiol.
- Ayuda a calmar y curar la piel: al promover la renovación celular y la regeneración celular saludable, el bakuchiol puede ayudar a calmar y a curar la piel desde dentro hacia afuera.
Efectos secundarios del bakuchiol
En la actualidad no hay estudios conocidos que reflejen efectos secundarios o negativos sobre este activo.
No obstante, hay que señalar que todavía es un producto relativamente nuevo y debido a que no es retinol, tiene el potencial de ser seguro durante el embarazo y la lactancia. En definitiva, puede que a algunas personas no les funcione bien, pero es seguro.
Sin embargo, siempre es mejor prevenir que lamentar, por lo que es recomendable esperar a que salgan más estudios para garantizar que el bakuchiol sea seguro durante el embarazo o la lactancia.
¿Cómo usarlo?
A partir de ahora, la única forma de usar bakuchiol es aplicarlo de forma tópica como sérum o loción.
Al igual que el retinol, puedes aplicar bakuchiol antes de tus cremas hidratantes o sérums de uso habitual.
Al ser menos fuerte que el retinol, también puedes usarlo por la mañana y por la noche para lograr la máxima eficacia.
Aunque es probable que no haga que tu piel sea más sensible al sol, recuerda siempre aplicar protector solar después de toda tu rutina de cuidado facial si usa bakuchiol por la mañana (o si no, siempre debes usar SPF).
¿Qué lo hace aún mejor? No hay evidencia de que el bakuchiol interactúe de forma negativa con otros ingredientes para el cuidado de la piel.
Hay casos en los que se deben evitar ciertos productos específicos cuando se usa un retinoide, como exfoliantes, tónicos y peróxido de benzoilo, ya que pueden causar irritación.
Sin embargo, debido a la composición natural del bakuchiol, es seguro usarlo con otros productos en tu rutina de cuidado de la piel.
Preguntas frecuentes sobre el Bakuchiol
¿Por qué debería usar bakuchiol como alternativa al retinol?
Al igual que el retinol, el bakuchiol ayuda a prevenir las líneas de expresión y las arrugas al mismo tiempo que mejora la firmeza y la elasticidad de la piel.
Sin embargo, a diferencia del retinol, el bakuchiol es natural y vegano, lo que minimiza el riesgo a que no funcione bien en tu piel.
¿Es el bakuchiol tan efectivo como el retinol?
No solo es menos irritante que el retinol, sino que también se ha descubierto que el bakuchiol es tan efectivo como el retinol.
Es una gran solución para personas con piel sensible o como producto básico de uso diario.
¿Cómo se debe aplicar bakuchiol en la piel?
Al tener una consistencia de sérum, el bakuchiol debe aplicarse sobre la piel limpia antes de la crema hidratante (ya que es más fluido que la crema hidratante) y lo mejor es aplicarlo hasta dos veces al día.
Los mejores productos con bakuchiol
Loción hidratante con bakuchiol de The Inkey List
Esta loción hidratante está formulada con bakuchiol como su principal activo, además de contar también con omega 3, aceite de sacha inchi y escualano.
Lo ideal es aplicarla por la mañana y por la noche en tu rutina de cuidado facial después de los sérums, a modo de crema hidratante.
Con muy poquito tiempo comenzarás a notar una piel más llenita y luminosa.
Ver precioSqualane and Bakuchiol Sleeping Pack de Ondo Beauty
Esta mascarilla de noche de fórmula coreana es un producto perfecto para tratar los signos de la edad y reforzar la barrera de la piel mientras duermes.
Esta mascarilla también lleva pequeñas dosis de ácido hialurónico, niacinamida y vitamina C y E, que componen el cóctel perfecto para levantarte con una piel sedosa y radiante.
Tiene una textura gelatinosa y puedes usarla o bien después de tu hidratante habitual o solo después del sérum, porque ya la propia mascarilla te dará ese extra de hidratación necesario.
Ver precio