AliExpress está celebrando su aniversario con ofertas de hasta el 80% y cupones descuento:
- AEES08: 8 € de descuento con 50 € de compra mínima
- AEES15: 15 € de descuento con 100 € de compra mínima
- AEES30: 30 € de descuento con 200 € de compra mínima
- AEES40: 40 € de descuento con 250 € de compra mínima
- AEES55: 55 € de descuento con 300 € de compra mínima
El sistema del carnet por puntos lleva implantado en España más de 15 años, pero son muchos los conductores que nunca se han visto en la necesidad de consultar cuántos puntos les quedan. Por eso, en este artículo vamos a ver cómo conocer cuántos puntos del carnet de conducir tenemos.
Cómo consultar el saldo de puntos del carnet de conducir (en la página web)
Lo primero que debemos hacer es ir a la web de la DGT.
Allí, debemos iniciar sesión ya sea con un certificado digital (el DNIe sirve) o mediante el sistema Cl@ve.
Una vez que hemos iniciado sesión entraremos en la sección Mi DGT. Si nos desplazamos hacia abajo veremos el número de puntos que tenemos.
Saldo de puntos
En general se parte con un saldo de 12 puntos. Sin embargo los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos.
Si en 3 años no se comete ninguna infracción que reste puntos, se incrementará en 2 puntos los puntos iniciales, llegando a tener 14. Tras otros 3 años sin infracciones, se sumará otro punto más, quedando el total en 15 (que es el saldo máximo).
Consulta del saldo de puntos (app móvil)
Otra opción para consultar el saldo de puntos y el historial de recuperación de los mismos es hacerlo a través de la app móvil miDGT que está disponible tanto para iOS como para Android.
Como en el caso anterior, deberemos tener un permiso de conducir en vigor, así como identificarnos mediante certificado digital, Cl@ve, DNI electrónico o registrándonos en la plataforma de la DGT.
Obtención del certificado de puntos
Aunque podemos hacer una captura de pantalla o imprimir el saldo de puntos del carnet, el documento carecerá de validez oficial. Si estamos obligados por algún motivo a demostrar que no debemos ningún punto, la mejor opción pasa por solicitar online el certificado, de nuevo a través de la Sede Electrónica de la DGT.
Además, deberemos descargar e instalar el programa AutoFirma (que es el que permite firmar válidamente el documento) y pagar una tasa de 8,59 euros.