AliExpress está celebrando su aniversario con ofertas de hasta el 80% y cupones descuento:
- AEES08: 8 € de descuento con 50 € de compra mínima
- AEES15: 15 € de descuento con 100 € de compra mínima
- AEES30: 30 € de descuento con 200 € de compra mínima
- AEES40: 40 € de descuento con 250 € de compra mínima
- AEES55: 55 € de descuento con 300 € de compra mínima
Los Razer Hammerhead True Wireless son un par de auriculares TWS muy convincentes, a pesar de algunas peculiaridades del software y de los controles complicados: la calidad de audio es sólida, la iluminación RGB añade un aspecto diferente y el ANC es bastante bueno.
Razer Hammerhead True Wireless (2021)
Me gusta
- Muy baja latencia
- Buena calidad de sonido
- Muy cómodos
- ANC
- Iluminación RGB
No me gusta
- Los controles táctiles son muy incómodos
- Autonomía algo justa
Para leer más tarde...
Diseño y comodidad
Los auriculares Razer Hammerhead True Wireless son los cuartos auriculares TWS para gamers que saca Razer y cada generación van puliendo pequeños detalles.
Este nuevo modelo utiliza un diseño de auricular in-ear (de los que se meten en el oído) y con patilla relativamente fina y larga. Los auriculares están hechos de plástico negro con acabado brillante muy bonito, aunque es un imán para las huellas de los dedos.
La parte que se mete en el oído está bastante angulada respecto al resto. Esto consigue que el ajuste sea perfecto sin necesidad de meter demasiado la almohadilla de silicona en el oído. Gracias a eso, los auriculares siguen resultando cómodos, aunque los usemos durante muchas horas seguidas. Eso sí, se consigue un ajuste muy bueno con facilidad, lo que hace que los auriculares nos aíslen de los ruidos del exterior bastante bien.
La distribución de pesos de los auriculares y el buen ajuste hacen que los auriculares no se muevan de su posición, aunque hagamos ejercicio. Algo interesante porque los auriculares tienen el certificado de resistencia al agua IPX4 por lo que estarán a salvo de salpicaduras y sudor.
En la parte inferior de cada patilla hay dos pequeños contactos metálicos que se utilizan para cargar los auriculares y el micrófono para el manos libres para la carga y un micrófono.
En la parte superior tenemos lo que es el auricular en sí. En el interior tenemos el lado que se mete en el oído y en el exterior tenemos el logo de las serpientes de Razer. El logo cuenta con iluminación RGB personalizable.
Con la aplicación Chroma para el móvil podemos controlar el nivel de brillo, el color y los efectos de la iluminación. En cuanto a brillo, yo prefiero dejarlo al mínimo porque permite que se vea el logo detallado sin gastar mucha batería. Por supuesto, podemos elegir entre multitud de colores y varios efectos:
- Espectro: va cambiando de color con el tiempo
- Estático: un solo color
- Respiración: varía la intensidad de la iluminación a modo de respiración, puede usarse con dos colores
- Medidor de música: Audio Meter reacciona al ritmo de la música que se está reproduciendo. Es curioso y, sobre todo, bastante llamativo… Se configura con la app del móvil, pero luego funciona con cualquier dispositivo (ordenador, TV, etc.)
A su vez, el logotipo de la serpiente de Raze hace las veces de control táctil y que viene configurado por defecto para:
- Pausar y reanudar: un toque en cualquier auricular
- Pasar a la siguiente canción: 2 toques en cualquier auricular
- Volver a la canción anterior: 3 toques en cualquier auricular
- Control ANC: manteniendo pulsado cualquier auricular durante 2 segundos alternamos entre los modos ANC encendido y modo ambiente encendido
- Subir volumen: pulsar 2 veces y mantener la última pulsación en el auricular derecho
- Bajar volumen: pulsar 2 veces y mantener la última pulsación en el auricular izquierdo
- Modo juego: pulsar 3 veces y mantener la última pulsación en cualquier auricular
- Aceptar/colgar llamada: una pulsación en cualquier auricular
- Rechazar llamada: mantener pulsado cualquier auricular durante 2 segundos
Lo primero que quiero decir es que se necesita práctica para cogerle el truco a las pulsaciones. No son toques cortos como taps, son toques suaves y un poco mantenidos, hay que mantenerlos entre 0,5 o 1 segundo aproximadamente, gracias a eso no suelo hacer toques falsos sin querer al colocar los auriculares. Sin embargo, los controles me parecen poco intuitivos, como poco, y muchas veces son poco prácticos. Por ejemplo, hay algunos gestos son difíciles de hacer estando quietos y casi imposibles, si vamos andando o corriendo.
Con la aplicación Audio de Razer para el móvil (iOS, Android) podemos configurar los controles, pero no del todo. Por cada acción tenemos unas cuantas opciones disponibles, no todas por lo que la personalización es limitada.
Vamos… que los controles desde mi punto de vista son muy mejorables. Y no es nada complicado. Muchos otros fabricantes tienen controles que te acostumbras a usar en minutos y son mucho más cómodos y prácticos. Y no pido nada del otro mundo los controles de los SoundPEATS H1 o de los Tronsmart Onyx Apex son sencillos y prácticos, por ejemplo.
Por cierto, la app Razer Audio funciona bastante bien en general y permite configurar el ecualizador, apagar o encender la iluminación, ver el nivel de batería, controlar el ANC, actualizar el firmware, etc. Eso sí, algunas veces hay que esperar un poco a que la app detecte los auriculares.
Conectividad
Los auriculares cuentan con conectividad Bluetooth 5.2 y son compatibles con los códecs SBC y AAC. La conexión es muy estable, en general, aunque en un par de veces he sufrido conexiones como incompatibles o no bien configuradas al pasar del móvil al PC. Se han solucionado metiendo y sacando los auriculares de la caja. Más allá de eso, no he tenido problemas micro cortes. Por supuesto, puedes utilizar cualquier auricular de manera transparente, sin tener que configurar nada en el móvil.
Tampoco me han dado ningún problema de señal corriendo ni llevando el móvil en una mochila. El alcance es medio, me llegan a casi toda la casa, pero en la cocina empiezan a perder señal (como la mayoría de auriculares Bluetooth que he probado).
En cuanto a latencia, en el modo normal la latencia se puede apreciar jugando a video juegos, pero pasa desapercibida viendo vídeos. Si activamos el modo gaming, la latencia es mínima y no se aprecia ni en el ordenador jugando a juegos de tiros.
Sonido
Los nuevos Hammerhead True Wireless de 2021 utilizan unos drivers dinámicos de 10 mm de diámetro de bastante calidad. Esto unido al buen ajuste in-ear, hace que los auriculares se escuchen francamente bien.
Los graves tienen pegada y fuerza de sobra para marcar el ritmo. Son relativamente detallados y contenidos, por lo que no ensucian nada las frecuencias medias. Eso sí, no tienen demasiado recorrido en la parte baja.
Los medios son muy claros y detallados. La separación de instrumentos es muy buena y aún en melodías complicadas son capaces de mantener un buen nivel de claridad. La escena sonora es un poco más limitada, algo habitual en los auriculares in-ear.
Los agudos son detallados, pero bastante cálidos por lo que la escucha se hace muy agradable.
En general, se trata de un sonido bastante equilibrado con los bajos un poquito subidos. Todos los géneros musicales suenan bien, desde el hip hop hasta el rock e incluso la música clásica. Una característica del sonido de estos Hammerhead TWS de segunda generación es la claridad del sonido y la separación de instrumentos. Gracias a eso, es una delicia escucharlos.
Las películas y los juegos también se escuchan muy bien. Gracias a sus excelentes medios los diálogos y los pasos se escuchan con mucha nitidez y las escenas de acción se ven reforzadas por los bajos.
Cancelación activa de ruido
La otra gran característica de los auriculares es el ANC o cancelación activa de ruido. Los Hammerhead True Wireless cuentan con el sistema ANC feedforward que es un poco más sencillo que el ANC híbrido de los Hammerhead True Wireless Pro. Aun así, el rendimiento del ANC me ha sorprendido gratamente y ambos están prácticamente al mismo nivel.
Además, como la cancelación pasiva de ruido es muy buena, el rendimiento global es excelente. Las frecuencias medias y bajas como el ruido de los ventiladores del ordenador desaparece completamente. El ruido de los coches también se minimiza muchísimo. Como suele pasar, los ruidos más agudos como las voces o el teclear en el ordenador se sigue oyendo con cierta claridad, aunque con menos intensidad.
La cancelación de ruido brilla realmente cuando empieza la música porque el ANC no añade nada de hiss o ruido eléctrico y el sonido sigue siendo claro y limpio.
También podemos cambiar al modo de sonido ambiente de manera rápida pulsando cualquier auricular durante dos segundos. Así podemos escuchar el entorno o conversar con la gente con normalidad. El sonido se escucha bastante natural, aunque no tanto como en los AirPods Pro.
Manos libres
En la parte inferior de la patilla de los auriculares, la parte más cercana a la boca, tenemos un micrófono que sirve para recoger la voz. Además de estar bien situado, el micrófono de los Hammerhead 2021 es de buena calidad y la voz se escucha con fuerza y claridad.
En llamadas desde casa la gente nota que estoy con el manos libres, porque la voz se escucha algo comprimida y no es natural del todo, pero se escucha alto y claro. En exteriores el micrófono capta el ruido del viento, pero el ruido de los coches y demás es bastante reducido por lo que se pueden usar sin muchos problemas.
Autonomía
Los auriculares cuentan con una batería interna que les permite funcionar hasta 6,5 horas con una sola carga. El estuche de carga permite cargar los auriculares unas cuatro veces más por lo que la autonomía total supera las 30 horas. Por supuesto, esto es con ANC y Chroma RGB desactivados y con un volumen del 50%. Con el ANC activado, la autonomía se reduce hasta unas 4,5 o 5 horas. Y con todo activad, ANC e iluminación RGB, la autonomía desciende hasta unas 4 horas. Por tanto, la autonomía no es mala, pero hay rivales que los superan en este aspecto.
La caja de los auriculares tiene un led en la parte delantera que cambia de color según el nivel de carga de la batería:
- Verde: la batería está a buen nivel
- Naranja: batería baja
- Rojo: batería muy baja
Cuando cargamos la caja, el led rojo indica que se está cargando y el led verde indica que la carga ha terminado. Por cierto, la caja solo puede cargarse por USB-C, no cuenta con carga inalámbrica.
Opinión
Este nuevo modelo de Hammerhead True Wireless tienen muchas mejoras significativas como el sonido, la mayor comodidad y el sólido sistema de cancelación de ruido activa (ANC). Además, también cuenta con un modo gaming con una latencia muy baja e iluminación Razer Chroma RGB, por si queremos destacar un poco más.
En el apartado negativo, la autonomía es algo inferior a los mejores rivales de la categoría, aunque tampoco es mala y es muy similar a la de los AirPods Pro. Y los controles táctiles son muy mejorables. Es una pena porque es algo sencillo de solucionar… Llevo dos semanas usándolos y no me he acostumbrado ni creo que llegue a acostumbrarme. Por ejemplo, para ajustar el volumen, tenemos que hacer una doble pulsación manteniendo la última, pero casi nunca lo hago bien a la primera. O bien no acierto a tocar del todo bien en el medio del auricular, a menudo pauso la música o incluso paso de canción.
En general, por 139 euros, estos nuevos auriculares de Razer son una excelente opción para los más gamers, ya que no es nada fácil encontrar unos buenos auriculares con baja latencia. Teniendo en cuenta la calidad del sonido, el ANC, la mejora de la duración de la batería (respecto al modelo anterior) y la integración de Chroma RGB, me parece que tienen un precio justo y son un término medio entre la primera generación y la versión Pro (más de 200 euros).
Razer Hammerhead de 2021 Vs. Razer Hammerhead Pro
Con un precio de venta al público de 139,99 euros, los auriculares Razer Hammerhead True Wireless de 2021 son un poco más caros que la versión inicial, pero no tanto como los Hammerhead Pro que se van a los 209,99 euros. Y si te soy sincero, el rendimiento del nuevo modelo es muy parecido al de los Pro.
Quizás los Pro tengan un ANC un poco mejor y un sonido un algo más refinado, pero, por la diferencia de precio, los Razer Hammerhead True Wireless tienen una relación calidad precio mucho mejor.
Y es que los Razer Hammerhead Pro también tienen los mismos puntos a mejorar que los nuevos: unos controles igual o peores y la autonomía también es bastante similar.